Orquestación cuerdas maderas

Post on 09-Apr-2017

88 views 3 download

Transcript of Orquestación cuerdas maderas

TALLER DE ORQUESTACIÓNCUERDAS- MADERAS

ORQUESTACIÓN CUERDAS-MADERASRAVEL, PAVANA

• Una teoría es una buena teoría siempre que satisfaga dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones, sobre la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras (Stephen W. Hawking)

Pasos fundamentales:1.Melodía (1er plano)2.Bajo y cifrado (2º plano)3.Armonía (voces internas según el modelo de la

serie armónica)4.Líneas resultantes5.Asignar instrumentos6.Color (puro ó mezclado)7.Articulación y dinámicas

Paso 1: Melodía (1er plano)

Paso 2: Bajo y cifrado (2º plano)

Paso 3: Armonía (voces internas según el modelo de la serie armónica)

Paso 4: Líneas resultantes

Paso 5: Asignar instrumentos

Articulación y dinámicas

Instrumentación (asignar instrumentos bajo el concepto de color puro ó mezclado):

Melodía (1er plano)

Instrumentación (asignar instrumentos bajo el concepto de color puro ó mezclado):

Bajo (2º plano)

Instrumentación (asignar instrumentos bajo el concepto de color puro ó mezclado):

Voces internas (3er plano)Principio de “Líneas resultantes”

FIN

FIN

• 3 planos en la música:– Primer plano: melodía– Segundo plano: bajo (cifrado)– Tercer plano: voces internas (contrapuntos

contramelodías, ostinatos, etc).

Primer paso: definir planos musicales

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7IV Maj7

Primer plano: melodía

Segundo plano: bajo (cifrado) Tercer plano: voces internas

• Segundo paso: Asignar instrumentos según registro: – Orquesta = reunión de coros

• Coro de las cuerdas:– Soprano: violín I– C.alto: violín 2, Vla– Tenor: Viola – V.cello– Bajo: V.cello – C.bajo

• Coro de maderas:– Soprano: flauta + piccolo; Clarinete– C. alto: Oboe, clarinete, corno inglés– Tenor: Fagot, clarinete, corno inglés– Bajo: Fagot, Clarinete bajo, contrafagot.

• Decidir entre – color mixto (asignación de 1 instrumento para

determinado plano sonoro) – Color mezclado ( asignación de varios

instrumentos para determinado plano sonoro)

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7IV Maj7

Primer plano: Sprano- C.alto.Vl 2; Vla; ob(grabe); C.Ing (agudo) Cl (medio)

Segundo plano: bajo.Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.

Tercer plano: C.alto- tenor.Vl 2; Vla; cl; Fg.

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IMaj7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii

Primer plano: Sprano- C.alto.Vl 2; Vla; ob(grave); C.Ing (agudo) Cl (medio)

Color puro

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IMaj7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii

Segundo plano: bajo.Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii

Tercer plano: C.alto- tenor.Vl 2; Vla; cl; Fg.

• Tercer paso:– Decidir sobre duplicaciones– Líneas resultantes ( líneas melódicas que se pueden

inferir principalmente de los esquemas de acompañamiento)

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IMaj7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii

Segundo plano: bajo.Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.

G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii

Tercer plano: C.alto- tenor.Vl 2; Vla; cl; Fg.