ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR

Post on 02-Jul-2015

312 views 2 download

description

Caracteres generales del relieve: origen, formación y morfología resultante.

Transcript of ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR

La singularidad Geográfica de España

La singularidad la confiere 3 rasgos

A - Carácter peninsular

B - Situación geográfica

D - La configuración del relieve

La singularidad Geográfica de España

D – La configuración del relieve

A grandes rasgos, el relieve peninsular se caracteriza por:

FORMA MACIZA

Gran extensión en longitud y latitud de la península

Costas: son poco articuladas, existen pocos entrantes y salientes

Consecuencia: gran distancia entre el interior y las costas.

ELEVADA

ALTITUD MEDIA

660 m. de media (2º de Europa tras Suiza)

Se debe a la existencia de la Meseta, no a la abundancia de cordilleras

18% territorio supera los 1000 m.71% se sitúa entre los 1000 m. y los 200 m.11% está por debajo de los 200 m.

La singularidad Geográfica de España

D – La configuración del relieve

DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS

PATIO

MURALLA

MURALLA

MU

RA

LLA

MURALLALos geógrafos comparan la disposición del relieve con una gran fortaleza o castillo

LA DERIVA CONTINENTAL

LA TECTÓNICA DE PLACAS

MOVIMIENTOS EN LOS LÍMITES DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

CONVERGENCIA

DIVERGENCIA

Evolución geológica de la Península Ibérica

• Era Arcaica o Precámbrico (4600-570 m.a)– Todas las tierras emergidas forman todavía un único

continente (Pangea).

– Macizo antiguo en la zona del Macizo Galaico.

– El resto de la Península permanece bajo el mar, salvo puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo.

– Al final de la etapa estaban arrasados por la erosión y cubiertos por los mares.

• Era Primaria (Paleozoico) (570-230 m.a): Orogenia Herciniana– Fragmentación de Pangea en dos grandes placas

separadas por un mar.

– Macizo Hespérico o Ibérico (núcleo de la actual Meseta). Arrasado al final del periodo por la erosión (zócalo) y basculado hacia el Este.

– Macizos de Aquitania, Catalano-Balear, del Ebro y Bético Rifeño. Arrasados por la erosión (zócalos).

Orogenia Herciniana

Evolución geológica de la Península Ibérica

• Era Secundaria (Mesozoico) (230-65 m.a):

– Procesos de erosión y sedimentación. – Transgresiones y regresiones marinas. – Cordilleras Hercinianas arrasadas por la erosión. – Sedimentación (calizas, margas, arenas) en el borde

oriental de la Meseta y en las fosas marinas pirenaica y bética.

• Era Terciaria (Cenozoico) (65-2 m.a): Orogenia Alpina– Período clave en la historia geológica peninsular.

– Gran dinamismo tectónico (fase constructiva).

– Choque de la placa africana y la euroasiática (orogenia alpina):

1) Cordilleras alpinas: Pirineos, Cordilleras Béticas e Islas Baleares. Materiales sedimentarios.

2) Depresiones: Ebro y Béticas. Se irán colmatando de materiales (mares interiores).

3) Zócalo hespérico: Sistema Central, Montes de Toledo, cuencas sedimentarias. Materiales rígidos, ruptura y fractura de bloques. Basculación hacia el Oeste (actual red fluvial).

4) Bordes del macizo hespérico: Macizo Galaico, Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

5) Focos volcánicos aislados: Campo de Calatrava (Ciudad Real), Olot (Girona), Cabo de Gata (Almería).

Grandes unidades del relieve

16

Características generales del relieve

español:

-Perfil litoral poco recortado

-Elevada altitud media

-Disposición periférica de

unidades de relieve

Berrocal

Hoces del Duratón (Segovia)

Foz de Lumbier

Relieves tabulares

Relieves tabulares

Paisaje Submeseta Norte

Paisaje de cuarcitas en Extremadura

Sierra de Villuercas

Villuercas

Relieve apalachense

CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO

• Origen: relieve montañoso resultado del plegamiento de rocas porpresiones laterales (orogenia alpina).

• Tipos:

- Cordilleras alpinas: vertientes abruptas y perfiles quebrados,mayor altura. Plegamiento de rocas sedimentarias del Secundario.

Pirineos y Sistemas Béticos.

- Cordilleras o cadenas de cobertera: bordes de zócalo cubiertosde rocas sedimentarias. Orogenia alpina fracturó el zócalo y plegó la

cobertera. Zona oriental de Cordillera Cantábrica, SistemaIbérico.

Laguna Negra - Soria

Sierra Nevada y Sistema Ibérico

Pirineo catalán

Picos de Europa (C. Cantábrica)