Origen y evolución de los seres vivos

Post on 03-Jul-2015

525 views 2 download

description

Presentación didáctica con enlaces de interés sobre evolución humana.

Transcript of Origen y evolución de los seres vivos

¿Cómo empezó la vida en nuestro planeta?...

…¿Cómo continuó?

Los científicos buscaron las respuestas a estas preguntas.

Veamos las conclusiones a las que llegaron…

El origen de la vida…

Alexander Ivanovich Oparin, bioquímico ruso de principios del siglo XX:Microesferas y coacervados.

Demostración en 1953 de la hipótesis de Oparin por el científico norteamericano Stanley Miller:

Antes de Darwin:Fijistas y evolucionistas.El lamarckismo, la primera teoría evolutiva.

El viaje del Beagle (1831-1836)

El viaje del Beagle (1831-1836)

Dime cómo tienes el pico y te diré qué comes…Dime cómo tienes el pico y te diré qué comes…

Tras su viaje… “El origen de las especies”

El darwinismo: La teoría de la evolución

Elaborada por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace, naturalistas británicos.

Esta teoría apareció en la segunda mitad del siglo XIX.

Constituye la base de la explicación que se da actualmente al proceso de la evolución biológica.

5 Principios básicos del darwinismo:

1. Los individuos que conforman cualquier población de seres vivos presentan diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento.

2. Se produce mayor número de cada clase de organismos de los que pueden sobrevivir hasta reproducirse. Como el número de individuos de cada especie permanece más o menos constante, se deduce que muchos mueren.

3. El hecho de que nazcan más individuos de los que logran sobrevivir implica que existe entre ellos una competencia por el espacio, el alimento y la procreación. Se trata de la denominada “lucha por la supervivencia”, uno de los aspectos más conocidos de esta teoría.

4. Los individuos, cuyas variaciones les facilitan la supervivencia en un determinado ambiente, se ven favorecidos, en comparación con los que están mal adaptados. Esta característica se conoce como “selección natural”.

5. Al reproducirse, los individuos supervivientes dan origen a la siguiente generación, de manera que las variaciones más favorables se van transmitiendo a la descendencia.

Pruebas de la teoría de la evolución de Darwin-Wallace:

1. Pruebas anatómicas y morfológicas. 2. Pruebas fósiles. 3. Pruebas embriológicas. 4. Pruebas biogeográficas. 5. Pruebas moleculares. 6. Otras pruebas.

1. Pruebas anatómicas y morfológicas

1.1 Órganos homólogos. 1.2 Órganos análogos. 1.3 Órganos vestigiales.

1.1 Órganos homólogos

1.2 Órganos análogos

1.3 Órganos vestigiales Kiwi común

Casuario

2.Pruebas fósiles

Evolución del cráneo en homínidos

3. Pruebas embriológicas

4. Pruebas biogeográficas

5. Pruebas moleculares

6. Otras pruebasEl comportamiento instintivo de los animales

tienen una base genética. Existe similitud de conducta entre especies evolutivamente muy próximas, lo que indica la existencia de un antepasado común.

Especies muy cercanas evolutivamente tienen los mismos parásitos o muy parecidos.

Detractores

Hubo quienes no creyeron en sus ideas…y lo ridiculizaron.

Un ejemplo de selección natural:Un ejemplo de selección natural:La mariposa del abedul (Biston betularia)

El 12 de febrero de 2009Se cumplieron 200 años del nacimiento

de Charles Darwin.

Hay un antes y un después de Darwin en nuestra concepción del mundo.

Como buen científico:- Observó.- Se preguntó acerca de las causas de lo que veía.- Formuló las posibles respuestas.- Y buscó pruebas para demostrar que estaba en lo cierto.

A pesar de la polémica que suscitaron sus ideas, la historia le ha dado justamente la razón.

Charles Darwin sigue presente, porque no desaparece del todo aquél que es recordado; el legado que nos dejó abrió los ojos a la Humanidad.

Gracias Charles Darwin

Neodarwinismo A principios del siglo XX los avances científicos en

Genética permitieron que se pudiera completar y mejorar la teoría expuesta por Darwin.

El descubrimiento de las leyes de Mendel y los conocimientos sobre el ADN hicieron posible la comprensión de la naturaleza de las características hereditarias y de su mecanismo de transmisión.

Se averiguaron las causas de la variabilidad genética existente en las poblaciones:

- La reproducción sexual.

- La recombinación genética en la meiosis .

- Las mutaciones. Según el neodarwinismo, la selección natural

actúa sobre la población, no sobre el individuo.

Al acumularse muchos cambios en una población, ésta evoluciona y puede originar una nueva especie.

Extinciones masivas

Extinciones masivas

Árbol filogénético de los vertebrados

Árbol filogénético de los mamíferos

Árbol filogenético de los primates

Origen y evolución del ser humano

Especie Homínido Antigüedad

Toumaï 7 millones de años

Orrorin Tugenensis 6 millones de años

Ardipithecus Kadabba 5,8 millones de años

Ardipithecus Ramidus 4,4 millones de años

Australopithecus Anamensis 4 millones de años

Australopithecus Afarensis 3,5 millones de años

Paranthropus Aethiopicus 2,5 millones de años

Australopithecus Africanus 3-2 millones de años

Australopithecus Garhi 2,5 millones de años

Paranthropus Robustus 1,9 millones de años

Paranthropus Boisei 1,8 millones de años

Homo Habilis 1,8 millones de años

Homo Rudolfensis 1,6 millones de años

Homo Ergaster 1,2 millones de años

Homo Erectus 1 millón de años

Homo Antecessor 800.000 años

Homo Heidelbergensis 500.000 años

Homo Neanderthalensis 300.000 años

Homo Rodhesiensis 200.000 años

Homo Sapiens 150.000 años

Enlaces de interéshttp://www.portalciencia.net/antroevogarh.html

http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/species/australopithecus-afarensishttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-family-tree

http://www.slideshare.net/Joaquinluceno/el-origen-de-la-especie-humana-presentationhttp://www.portalciencia.net/antroevoafar1.html

NOTICIAS DE ÚLTIMA HORAhttp://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/06/52a0df5c68434135768b4580.htmlhttp://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/04/529f674c0ab7408c378b456f.html

Árbol filogenético del reino vegetal

Fuentes utilizadas:

Biología y Geología, 4º ESO, Oxford Educación , 2004 y 2008.Biología y Geología, 4º ESO, Bruño, 2004.Biología y Geología, 1º Bachillerato, Akal ediciones, 1997.Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Bachillerato, Mc Graw Hill, 2005.Internet

Presentación realizada por:

Mª Jesús González Reyes, profesora de Educación Secundaria, especialidad Biología y Geología. IES Pintor Antonio López. Curso 2013/2014