Origen y desarrollo del rococo

Post on 20-May-2015

1.072 views 0 download

Transcript of Origen y desarrollo del rococo

1

Origen y Desarrollo del Rococó Wendy Laura Morel 12-2147

2

El Rococó

•El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre aproximadamente los años 1730 y1760. El columpio, obra maestra de Fragonard

3

•El rococó es definido como un arte individualista, anti formalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.

François Boucher

4

•  Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

François Boucher, The Toilet of Venus, 1751

5

El Origen • Su precedente se sitúa

en los inicios del siglo XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardo barroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista.

6

•La transición del rococó,

también conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas

formas y expresiones

artísticas empezó hacia

1720.

7

• Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra rococó, que es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas

8

• El estilo se expresa sobre todo en la pintura,

la decoración, el mobiliario, la moda y

en el diseño y producción de objetos.

Su presencia en la arquitectura y

la escultura es menor, puesto que su ámbito fundamental son los

interiores y, en menor grado, las

composiciones monumentales.

9

Barroco

Rococó

10

Palacio de Versalles

11

Poder

Absolutist

a

Aristocracia y

Burguesía

Barroco

Rococó

12

Pareja de baile

13

EL COLUMPIO NICOLAS LANCRET

14

•Los motivos del Rococó buscan reproducir el sentimiento típico de la vida aristocrática, libre de preocupaciones, o de novela ligera, más que batallas heroicas o figuras religiosas.

Gainsborough, Conversation in Park 1740

15

Desarrollo y extensión

•En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro de la

sociedad francesa, jugó un

papel clave la influencia de Jeanne Antoinette Poisson,

marquesa de Pompadour y

amante del rey.

Jeanne Antoinette Poisson

16

•La década de 1730 fue el periodo de

mayor vitalidad y desarrollo del

Rococó en Francia. El estilo se inició

en la arquitectura y

llegó al mobiliario, la escultura y la

pintura

17

Jean-Antoine Watteau

El Indiferente

18

Pan y SiringaFrançois Boucher

19

El Rococó aplicado al arte

20

•La temática ligera pero intrincada del diseño rococó se adecúa mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura.

21

22

23

24

25

26

Arquitectura

27

•Una de las características del estilo Rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad.

Palacio Solitude (Stuttgart), un

exponente de la arquitectura Rococó en la

Alemania meridional

28

•  Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas

29

Palacio de San Souci, Alemania

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Palacio de Catalina, Pushkin, San Petersburgo

39

40

41

42

43

44

45

46

Pintura

47

•A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730

Francisco de Goya: El

parasol, 1777

48

“Pintura Galante”

El baño de Diana, de Boucher

49

• Los pintores usaron colores claros y

delicados y las formas curvilíneas, decoran

las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con

fiestas galantes y pastorales a menudo

recogían comidas sobre la hierba de

personajes aristocráticos y

aventuras amorosas y cortesanas. 

Nicolas Lancret: La Tierra, c. 1730.

50

•Se recuperaron personajes mitológicos que se entremezclan en las escenas, dotándolas de sensualidad, alegría y frescura.

La Venus del espejo, François Boucher

51

•El retrato también fue

popular entre los pintores

rococós, en el que los

personajes son representados

con mucha elegancia.Antoine Pesne: La bailarina Barbara

Campanini,

52

• Jean-Antoine Watteau es

considerado el más importante pintor rococó, creador de un nuevo género

pictórico: las «fêtes galantes» (fiestas

galantes), con escenas

impregnadas con un erotismo lírico

53

Los placeres del baile (1717)

54

Capitulaciones de boda y baile campestre

55

Escultura

56

•En general, este estilo fue

expresado mejor mediante la

delicada escultura de

porcelana, más que con estatuas

marmóreas e imponentes. 

Cupido de Edmé Bouchardon(1750).

57

• Los motivos amorosos y alegres son

representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica.

Étienne-Maurice Falconet  («Cupido amenazador»), Louvre.

58

El Rococó también estuvo presente en…

59

Italia

El palacio de Stupinigi.

60

Salón central de Stupinigi.

61

Plaza de San Marcos, Canaletto (1723).

62

España

Interior de la basílica

pontificia de San Miguel,

enMadrid.

63

Fachada del Palacio del marqués de Dos Aguas, en Valencia.

64

Declive

65

• El fin del rococó se inicia en torno a 1760, cuando

personajes como Voltaire y 

Jacques-François Blondel extienden la crítica sobre la superficialidad y la degeneración

del arte. 

Voltaire

66

•Blondel, en particular, se lamentó de la

«increíble mezcla de conchas,

dragones, cañas, palmas y

plantas» del arte contemporáneo. 

Jacques-François Blondel

67

•En 1780 el rococó deja de estar de

moda en Francia y es reemplazado por

el orden y la seriedad del

estilo Neoclásico  impulsado

por Jacques-Louis David.

Jacques-Louis David

68

Gracias