ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA · 1. INTRODUCCIÓN La actual organización territorial del...

Post on 07-Oct-2018

241 views 0 download

Transcript of ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA · 1. INTRODUCCIÓN La actual organización territorial del...

ORGANIZACIÓN

TERRITORIAL DE ESPAÑA

1

ÍNDICE

1) INTRODUCCIÓN.

2) RAICES HISTÓRICAS.

3) ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO.

2

1. INTRODUCCIÓN

La actual organización territorial del Estado

Español tiene como base legal la

Constitución Española de 1978.

No creó el actual mapa autonómico, sino

que dejó a las propias nacionalidades y

regiones (que el gobierno designó como

“entes preautonómicos”) la libre iniciativa

para ejercer el derecho a la autonomía.

Únicamente indicó las condiciones y el

proceso que se debía seguir

3

2. RAÍCES HISTÓRICAS

PREHISTORIA

4

2. RAÍCES HISTÓRICAS

DOMINACIÓN ROMANA

5

2. RAÍCES HISTÓRICAS

DOMINACIÓN ROMANA

6

2. RAÍCES HISTÓRICAS

DOMINACIÓN ROMANA

7

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD MEDIA. VISIGODOS

8

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD MEDIA. RECONQUISTA

9

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD MEDIA. RECONQUISTA

10

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD MEDIA. RECONQUISTA

11

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD MODERNA. REYES CATÓLICOS

12

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD MODERNA. FELIPE II

13

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. JOSÉ I

14

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. 1812.

15

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. TRIENIO LIBERAL

16

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. ISABEL I

17

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. I REPÚBLICA

18

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. RESTAURACIÓN

19

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. FRANQUISMO

20

2. RAÍCES HISTÓRICAS

EDAD CONTEMPORÁNEA. ACTUAL

21

22

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

23

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

•Art. 2: “La Constitución española se fundamenta en la

indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e

indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza

el derecho a la autonomía de las nacionalidades y

regiones que la integran y la solidaridad entre ellas”.

•Art. 137: “El Estado se organiza territorialmente en

municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas

que se constituyan. Todas estas entidades gozan de

autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

24

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

TÍTULO VIII: “De la organización Territorial del Estado”, que comprende los artículos

137 a 158. Entre estos artículos, podemos leer textualmente cosas tan interesantes como:

•(art. 138).- Que “el Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad”.

•(art. 139).- Que “todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en

cualquier parte del territorio español”.

•(art. 140).- Se establece la forma de elegir a los representantes municipales (Sufragio

Universal o Concejo Abierto).

•(art. 143).- Se marcan las características que deben reunir las provincias para constituirse

en C. Autónoma.

•(art. 145).- Que “en ningún caso se admitirá la federación de C. Autónomas”.

•(arts. 148 y 149).- Estos artículos establecen las competencias que deben ser asumidas

por las C. Autónomas (148) y las que quedan en exclusiva para el Estado (149).

•(art. 152).- Se establece también cuáles van a ser las instituciones en cada C. Autónoma.

•(art. 153).- Se establece quién controlará la labor de dichas instituciones.

•(art. 156).- Se habla de autonomía financiera y de solidaridad entre todos los españoles.

•(art. 158).- Para que este principio se cumpla, se creará un Fondo de Compensación.

25

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

ESTATUTO DE AUTONOMÍA

DENOMINACIÓN DELIMITACIÓN SÍMBOLOS ORGANIZACIÓN

26

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

COMPETENCIAS DE LAS CC.AA.

AGRICULTURA

TRANSPORTES

URBANISMO EDUCACIÓN

SANIDAD

27

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

GOBIERNO PRESIDENTE

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

ASAMBLEA

INSTITUCIONES

28

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

•La financiación de las CC.AA. contempla un régimen

basado en la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las

C.A.) y un régimen foral para el País Vasco y Navarra. Las

comunidades de régimen común se financian con los

siguientes ingresos:

•Tributos cedidos por el Estado (33% del IRPF; 35% del

IVA; entre el 40% y el 100% de ciertos tributos especiales

–electricidad, matriculación de vehículos, etc.-).

•Ingresos aportados por el Estado. Con ellos se financian

las competencias asumidas, los servicios sociales y la

asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

•Ingresos propios, procedente del patrimonio de cada C.

Autónoma. 29

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

• COMUNIDAD AUTÓNOMA

• PROVINCIA

• MUNICIPIO

30

3. ORDENACIÓN ACTUAL DEL

TERRITORIO

•El estado de las autonomías se basa en la

igualdad territorial y en la solidaridad.

•Los estatutos no pueden contener

privilegios o discriminaciones en

cuestiones fiscales, salariales, de seguridad

social, etc. y no pueden existir grandes

desequilibrios entre las diferentes CC.AA.

31

FIN

32