Oracion Simple Power

Post on 27-Dec-2015

45 views 3 download

Transcript of Oracion Simple Power

Todo lo que se dice sobre elsujeto es el

Todo lo que se dice sobre elsujeto es el

La persona, animal o cosa que realiza una acción es el

La persona, animal o cosa que realiza una acción es el

Estructura de la oración simple

SUJETOSUJETO PREDICADOPREDICADO

Nombre Verbo

Concuerdan siempre en número y persona

Concuerdan siempre en número y persona

Constituyentes inmediatos de la oración

Su núcleo es el Su núcleo es el

chica juegaLa al tenis

Nombre Complementos

-Artículos

-Posesivos

-Demostrativos

-Numerales

-Indefinidos

-Exclamativos

-Interrogativos

-Adjetivos

-Aposiciones

-Sintagmas Preposicionales

Estructura del sujeto

S U J E T OS U J E T O

Determinantes + +

pantalonesAquellos vaqueros de Luis

S i n t a g m a n o m i n a l

Verbo

-Sintagmas adjetivales

-Sintagmas nominales

-Sintagmas preposicionales

-Sintagmas adverbiales

Estructura del predicado

P R E D I C A D O

+ Complementos

S i n t a g m a v e r b a l tenían muchos bolsillos en su parte delantera

SUJETO:

Llegó el prolijo y dinámico

empapelador n

Se reconoce haciendo la pregunta: ¿QÚIÉN O QUIÉNES?

CONSTRUCCIÓN NOMINAL: O.D.

• EJEMPLO:

s. p.

El bibliotecario repartió

libros a los alumnos.

o.d. o.i.

• Se reconocer haciendo la pregunta:

¿QUÉ COSA? Y se verifica con el uso de pronombres personales: LO-LOS,LA-LAS. Ej.

Los repartió

SINTAGAMA NOMINAL. : PREDICATIVO OBLIGATORIO

• EJEMPLO:

s. P.

El mar es una enorme masa

md. md. n.

p. o.

de agua azul.

mi.

p.o.

IDENTIFICAMOS EL P.O. TENIENDO EN CUENTA EL VERBO COPULATIVO:

•SER•ESTAR•PARECER•SEMEJAR•YACER

SINTAGMA NOMINAL APOSICIÓN:

CONSTRUCCIÓN SUSTANTIVA QUE MODIFICA A UN

NÚCLEO SUSTANTIVO. PUEDE SER UN

SUSTANTIVO DEL SUJETO O DEL PREDICADO,

GENERALMENTE VA ENTRE COMAS.

• EJEMPLO:JUAN, EL NIÑO DE PRIMER

aposición

p.

GRADO, JUEGA ALEGREMENTE.

p.

• JUAN IRÁ AL PRADO,EL

c. de lugar

LUGAR MÁS VERDE.

c. de lugar

NÚCLEO DE SINTAGMA PREPOSICIONAL

• EJEMPLOS:

s.

El primer fósil de dinosaurio m.d. n. m .d. m. i.

p.

procede de Oxford.

s. p.

Orfeo contó a los seguidores

o.i.

Sus aventuras.

Se presenta en:

•Modificador indirecto.

•Objeto indirecto. Se reconoce haciendo las preguntas:

¿A QUIÉN? O ¿PARA QUIÉN?

SE VERIFICA CON LOS PRONOMBRES PERSONALES

LE-LES

EL LEXEMA

La raíz del verbo o lexema puede determinarse a través de la supresión de las terminaciones de infinitivo –ar, -er, -ir.

Por ejemplo, si buscamos la raíz de jugar, esta será jug-.

La raíz del verbo siempre nos informa sobre el significado del mismo.

El lexema puede recibir un determinado número de modificadores, llamados adyacentes o constituyentes. Exige además la presencia obligatoria u optativa de determinada naturaleza de adyacentes. A esta propiedad del verbo se le denomina valencia.

Debido a la característica anteriormente mencionada, los verbos son una clase de palabras especialmente preparadas

para funcionar como núcleos de la oración.

Por ejemplo:

Los alumnos salieron de la clase.

salieron

Los alumnos de la clase

El verbo salir requiere de alguien que sale y de un lugar de dónde salir.

EL MORFEMA FLEXIVO

Los morfemas flexivos son las terminaciones que se agregan a la raíz verbal o lexema.

Se modifican para proporcionar información acerca de:

• la persona,

• el número,

• el tiempo, y

• el modo.

La persona

A través del morfema flexivo del verbo se expresan informaciones acerca de las personas que se construyen en el discurso.

Cuando el morfema flexivo se refiere al enunciador, las formas verbales están en primera persona. Si se refiere al enunciatario, las formas verbales se encontrarán en segunda persona.

Ejemplos:

Conoc-í-o a la escritora personalmente. (-o : primera persona singular)

¿Tien-e-s ganas de ir a pasear? (-s: segunda persona singular: tú)

Por otra parte, las formas verbales en tercera persona no hacen referencia ni al enunciador ni al enunciatario:

Él obedec-ió-o. (o: tercera persona singular)

El número

Desde uno de los morfemas flexivos, denominado desinencia, los verbos pueden expresar el número singular o plural.

En el caso del singular, los morfemas flexivos se refieren a una sola entidad. A veces se marcan con un fonema, y otras veces a través de la ausencia del mismo.

En el plural, los morfemas flexivos se refieren a más de una entidad.

Ejemplos:

Tú sal-e-s de tu auto / El hombre sal-i-ó- o de su auto.

Los hombres sal-ie-ron de su casa.

El tiempo

Cuando las formas verbales se conjugan, van a indicar un tiempo determinado.

En palabras de C. Lepre:

“La conjugación es el resultado de combinar la raíz de un verbo con todas las terminaciones que puede llevar para significar diferente persona, número, tiempo y modo: cant-aba-o/com-ía-o” (2006:66)

Se pueden identificar tres modelos de conjugación:

• Primera conjugación: abarca todos los verbos cuyo infinitivo termina en –ar. Por ejemplo: cant-ar, bail-ar, trabaj-ar.

• Segunda conjugación: incluye todos los verbos cuyo infinitivo termina en –er. Por ejemplo: com-er, volv-er, embellec-er.

• Tercera conjugación: integra todos los verbos cuyo infinitivo termina en –ir. Por ejemplo: resum-ir, correg-ir, transmit-ir.

“El enunciador pone en funcionamiento un verdadero mecanismo lingüístico temporal al comunicarse con su destinatario. Cada vez que habla, instaura su presente, al que se le llama presente de la enunciación. Desde este punto, se medirá lo posterior y lo anterior. En este sentido, el tiempo es una categoría que solo tiene significado si se la asocia con cada acto de la enunciación”

Carmen Lepre (2006:71)

El modo

El modo resulta de una palabra o expresión de la que el verbo dependa o a la que esté subordinado.

Los morfemas flexivos que aportan el significado de modo se denominan características.

Ejemplos:

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO

Afirmo que vien-e-o

Es probable que vien-e-o

Dudo que veng-a-o

Es probable que veng-a-o