Oil - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1961/11/... · 2004-09-04 ·...

Post on 07-May-2020

4 views 0 download

Transcript of Oil - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1961/11/... · 2004-09-04 ·...

L!LJueves,2denoviembrede 11

—El Barcelona ha jugado un par-tldo má de su historia, pero que

- no pasará a la psterida ni prsus virtudes, ni por 81.15 defectOs.En s,i transcuiSO, naturalmente.hemos adolecido de la ausencia forZQSS por lesión de algunos jtigadøres en el mismo campo. el «han-dicap» de los golpes que sufrieronPis y Benítez y por último la ex-

‘ puialón de este último jugador.—,Le pareció justa a usted esta

expulsión?res, y en el mismo campo el han-

, , gó. Pregúntele al árbitro.—Gracias, seóor Miró.

- IESUDO. Inmediatamente fué - el guarda-

¿neta Pesudo el que contestó a lassiguientes preguntas:

—Eran imparabte3 los tres go-les? ‘ -

—Hubo mucha suerte por partede los rematadores en los os primeros. No niego que el segundo es-

. tuvo bien elaborado, pero tambiénes cierto que hubo mucha fortuna en el remate definitivo.

— —Cree que su equipo jugó comocorrespondía?

—Yo no puedo sabe1O. nl 55-

bsa contestarle. Pienso que ha si-do un partido más que ta vez seha perdido. Esto es todo,

SATUIt GREØ •

Por último fuimos al encuentrodel- entrenador lócal, SaInz ech,’cuyo semblante reilejaba todo locontrario del de Luis tIirÓ

—De antemano había dicho quede ganar este partido el Mailamase podía permitir un respiré gran-

. - de liS sido el triUfl?O del entu1asmO al servicio de un idtbolbien jdgado. Me • ha gustado mu-

- cho el encuentro jugado por mlequipo. Por entu1asmO, repito. ha-teligencla y por el mismo ftboi.practicdO. -

.—.aa habido algún eSTOS’, 5

Llegamos _a los seis minutosde juego y sé produce un avara-ce bilbaíno por la izquierda, pa-samio Uribe él bal6n a QunteIa,quien, fIltrándose entre la deten-•sn españolista puede hacerse conel balón y de tirG flojo, tiero demuy cerca, marca el segundo golforastero. 0—2.

A los O minutos vuelve a pro-ducirse un comer por el ladoderecho del ataque forastero yQuintela centr.a sobre el mareopara que Arieta de • fuerth cabe-zazo remate, pero fuera.

- Y minuto después, a -os 10de juego, se produce tina faltamuy cerca lel medio campo, quesaca Aguirre L parando Visa, po-ro con tan mala fortuna que elbalón se l escapa de las manosy va a parar a los pies de Un.be, que puede marcar con tóda-tranquilidád e - -

u1clo, que haya sido iundamen.tal en el triunfo?

—Ha habido once jugadores tun-darnentales. o• sea que el triunfocorresponde al conjunto. Cada jugador ha sido una pieza iinportanta en la máqsina que ha con-seguido el tútbo1 que ha resultadovencedor. -

—El joven guardameta mallar-quía, sustituto de Zamora, no lemerece algiln elegio ex-fra?

—.Mora se ha comportado comotodos. Ha sido amo entre los oieeque con tanta eficacia han colaboredo para conseguir la victoria.

—Bien. Rabiemos del Efreelona—Lo siento, pero no quiero ami-

tir juIcios s- ste respecto.

2. — Siempre- es un enigma di-ffcl de penetrar un - resultado defútbol. Por 1 tanto hay que aceptar el de esta tarde comó lógicoy no imprévisible, aún cuando hede considerar cori toda justicia,que al venir en menos de diezminutos los goles, ha dejado prácticamente resuelta la contienda, yaqu a la vez que lo.s goles nos permitían jugar con desahogo, con-fianza y en plan de vencedores, alEspañol le han deprimido, pttesttl nervioso y, en consecuencia, no

. le ha permitido desarrollar unjuego normaL -

Cass largas, muy largas. Se perdIÓ en caes y, además, algún que-otro jugador del Español acó con-secuencias personales del encuentrofrente a las vascos de San Maniés.

Estamos en los vestuarios realistas. Quien más quien menos sequeja de sIgilo golpe. pero nuestrasneta son los que en el campo handado señalen de lesión -evidente. Es-tos son Zottan Czibor y Juan Bar-toli. Al primero le encontramossaliendo de la reparadora. ducha, ycojea,. Se lamenta de su nuala es-trella y non muentra, como reepuesta a nuestra pregunta, go pigrflaizquierda.

—Fué en la primera parte HICeun gesto dilatado y creo que he siLfrido un esguince. En la segundaparte me costaba correr y a medidaque lo hacía nao dolía mucho más,pero lo que más me duele d ver-dad es haber perdido, Lo mío creaque podrá remediarse pronto,

Juan Bertolt está anudárrdose lacae-béla, Se sienta en el banco ydice.,.

—Alargué un poco la pletna YsenIl un fuerte tis’ón en la parteposterior dél muslo. Ahora me duis.le mucho, veremos si mañana ama.nezco béjar. Sufríj horrores en lasegunda mitad, y cada vez que te.’fha que esprint-sr, era peor.

Esto nos dijeron Cibor y Bario-II, y como lo que deseábamos co-nacer era el diagnóstico del facuCtativo de turno, que era el doctordon Alfonso Rpeosa, a por él fui-mos para que nos aclarara éc’línI’cemente» las lesiones de los reilados,

—Doctor, vemos que la enfermerlasigue en aumento. A las- lesiones eleIndio. Totuños, Domínguez, Pirla, Torree, Ribera, Abel, Argilés, Petar yalgún otro que no recordamos, seagrégan ahora las de Czibor y Bar.bit- ¿Cuál ea su piranósticO?

—Por de pn-orrto nada puedo anttc$,par. Mañatea - —huy— serán re-,

, EL MtRITRO,,- - SEf4OR • ZiUUQUIEGUI

Resueit0 el dIáiogi con Ge-ecli.•hemos acudido al encuentro Aci co-legiado señor Zariquieg-ui, quiennos recibió4nuy cortésmente, perose negó a contestar a cier4 pre.guata determinada. Simplementedijo:

—Hemos procurado cnrnipllr nuestro deber dignamente, obrando conjusticia- Y me parece que lo he-mas çonseguldo

-, en - este- -punto ya -empezabana destilar hacia l5 callé loe jugadores azu-Igrana $ifl qOe hubierdelsio posible asonm-nos a su ves-tuario para describirles el eral-biente.

SEGUNDA PARTE -

Corresponde a los bilbaínoS el- saque de centro de la segundaparte y es Arieta el que se en-carga de realizarlo a las 1G’57.

Casi al igual que en la prime-ra mitad, apenas han transctrrido los pnierOS sesenta segundosde iniciado el segundo período,Quintçla ejecute un comer queremata Arieta y se produce nuetO saque de esquina que otra vezla9za Quintela y termina en kik.

A los •6 minutos es Campequien lanza un saque de esquinacontra la mata de Carmelo, penoel árbitro señala falta contra elEspañol por Infracción cometidapor Sastre.

Transcurre la segunda mitndcon juego movido peno de —asca-ea calidad y así van pasando losminutos, en los que anotamOs laerecución de cinÇo saques de es-quina contra el Espafiol por cuatro contra la nieta de Carmeloy en los minutos 8, 24, 25, 313y 44 Os CinCO primeros,- y 8, 13,13 y 41 los cuatro últimos.

Asimismo anotamos un eentrochut de Quintela a los 24 minuto que el poste derecijo del mar -

co defendido por Viso se encrgó-de repeler y aarias situacionesdé peligro ante el portal de Can-melo que. con - ciertos barullos,pudieron fleutra-lizarse por partede los. defensores biIhmnoe.

- .flJLIO SANr&-CRUZ

dos máximos representantes noshan aguado la festividad de hoy.

Hay que poner ut colo6n aesta-a actuaciones de nuestl’osdos equipos y, el más acorØodaticio, es ese de «una mala jor’nadan.

Pero bueno será el reconocerque. ayer tarde, l el Españolni el Barcelona se cubrieron pro-cisamente de gloria. Y tambiénque hay que darle tiempo altiempo para hacer una’ marchaatrás del todo necesaria... -

Tras SU derrota en su propiocampo, a «pies» del Elche, todoscreínos qle tal resultado erauno de los muc1rio avatares quese digieren en la Liga con máso menos aceptación. No podía-mos admitir tal resultado comoun síntoma, pero, ayer, el Oviedo, nos sacó de nuestro error,batiendó con toda claridad a lostinerfeños en su propio campo.

conocidos y sólo después de lees ex.ploraciones pertinentes podremosconocer la exactitud de las lesiones,

—Por lo que no han dicho am.bos, temen consecuencias de las mis.mas.

—Veremos lo que haya de ciertotras el minucioso examen a qúe vana ser sometidos, De momento nadase puede avanzar. -

Nos quedamos sin parte médicOoficial, . Los -lesionados salieron co’-jeando del campo, Esperemos queello no obligue a ampliar la ya Se-tunada enfermería del club de 8a-rnA. ¡Vaya temporada! Y casi iaestamos empezando,

- - Josn M.’ MflIIDBS

EI( MADRIDLA EDICION ENVIADA POR

AVION DE

a rnuno ponies puesta a la venta el IS-MO DIA de su aparición enBARCELONA, por medio devoceadores callejeros- y, ada-más, puede -adquirirse la«edición - avión», en los ldoacos de periódicos siguientes:Banco de España, Alcalá , (esquina a Peligros), Sol (puer.ta del Bar Flor)5 Sol entreMontera y Carnien), Av. Jo-sé AntoniO (esquina’ Monte-ra) Av. José Antonio . (frentea Loteada D.e Mafl*llta), Go-ya (esquina a Alcalá), —

La misma edición, enviadapor correo ordinario, se en-cuentra a la venta al día si-guiente de la fecha de pu.blicacic5fl, en . la mayorla delos kioscos de la Capital,

el cálculo. de todos.Con todo, tales resultados de-

ben considerarse como de. abso.

1.0, 2 prureosfirmes do europa

- e de tepaño

RRANTIZAfdoblemente los 5U5i0$

- monufoclurodos po’

Industrias Cabré, . A.. con el Irazado

esto y lO concepción de eatudio•xaCo poro coda moto,

- Calido4 de materualee1 Iolereinc,o de espesofel

udñntrcos al recombrooriginal, asado

normosde fabricación de

EL LIDER TRIUNFO ENPAMPLONA -

Era de esperar. Primero por-la qotoria desigualdad de claseentre amos cónjuntos. Después,porque, el Osasuna viene - a sersino una filial o algo parecido,del Real Madrid. Pero con ben-mandd, o sin eIl, de interésdelortivo, debe considerarse jusLa, por encima de todo, la victoria madridista, aunque otrosmadrileños tuvieran que claudi•car antes en el terreno de San

Sevilla. 1. — (Por teléfOnO denuestro corresponsal JUAN MA-NUEL DE LA 1.IERA.i

El Zaragoza ha empatado a doefrente ai Real Betis en el EstadioVillarnarín Resultado justo y equitativo Los mismos defectos y 1-asmismas virtudes —.m-uy escasas es-tas ólurnas— adornaron a ambosantagonistas. Las virtudes se çifiaron a las actuaciones más O me-nos positivas de tipo individual dedeterminados hombres mientrasque los defectos fueron en bloqueA-sí. por ejemplo. en el Baus. sibien fué práctico el sistema demarcaje de los elementos clave antagonistas, tales como Seminario yItturillo, siempre en punta, fué negativa la iabor de PaquitO y Matito en el afán de cubrir la zonaa’ncha del terreo0 para epoyar - demanera eficiente el juego de ord-enación ‘ de Lasa, situado en ellugar de Montaner cuando. a pocode empezar a rodar al balón, par-mutaron con el propósito de queMantener ha la zaga se dedicarapor entero a Seminario. apoyandoen su situación de defensa «asco-ba». Paqulto, que debutaba ante sunuevo público. no supo adaptares-y por j tanto no supo cumplir lamisión impuesta y - arrastró- a Ma.tito, que flotaba en una zona bat.día por donde era fácil llegar has.ja el área local. En tales -condiclones Lasa se veía y deseaba pa.ra cerrar el pas0 a las eaporádica.internadas zaragocistas y a la vezapoyar en los ataques al quintetodelantero propio. Y al seguir eldesbarajuste por detrás la qfensivablanqulverde fué perdiendo cohe

sión: Senekowitsch se viti en eltrance de replegares, aunque Conresultado negatIvo, y tan sólo Ruiz

Ansola, en relevo constante depuestos. trataban de llegar hastaYarza, lo que hecían - sin dificul. -

tades cuando ellos mismOs se de.eidfau o bien cuando Yanko apa-yaba mejor y Kuzman muy lento‘toda la tarde alcanzaba espaciepa-ra avanzar. Entonces Yarza yReija, los hombres más defectivosde las líneas de cobertura aragone.Sa, tenían que multiplicarse para‘impedir que los delanteros béticosrealizaran Con comodidad su co-metido. Pero esto acontecía muy-de tarde en tarde, y por está elpartido filé transcurriend0 ,,en - unforcejeo sin matices, anodino, e-ayaúnica cualidad fué la emoción quereinó siempre en los cubiertos graderíos ante la inseguridad del re- -

sul-tado. Esto fué en realidad laúnica, tónica de- una jornada que -en otras circunstancias y ante unpablico neutral hubiese resultadopirínibea, Pué un partido de escasasvirtudes técnicas que quedó refle.jado en et marcador.

La actuación del colegiado ceta-lán señor Pintado, igual . que lasanteriores. con «gafes para el equl.po , local y de resultados técnicosnegativo!, pues sufrió . bastanteserrores

BET1S CorraL Lasa. Santos,Manto; Montaner. Paqulto; Nuz

rest0cuentro -

A Jo «cinco minUtOs de haberseiniciado lé segunda parte, el extra-mo izquiarda ovetense ha conseguido desbordar y termina la jugada con ura centro que ha 1-ema-tado de cabeza Jocó Luis, flojo. yque el nieta del Tenerife nada hahecho tampoco para intentar soter-ceptar el balón. Segundo gol delOviedo - -

VetntiocbO minutos después seproduce otro comer contra el Te-nerife. que lo saca Mancho, reme-tondo desde el suelo José Luis, burlando al portero. que tampocaçierta a blocar la pelota. cedieeldOet tercer gol ‘al equipo visitante

A -loa croco’ minutos de haberseOviedo José Maria lanza un con.tro muy, templado que recoge Ma.

reos de decir fué anormal o 11gica, se nantienen en un muybuen lugar de la tabla a la espera de enemigos de menos C00sideración que los de ayer. -

EL VALENCIA — - SEVILLA.- - APLAZADO

El únioo que ayer faltó a lalista fué el Valencia, que debíajugar én Mestalla. con el Sevillaun partido realmentC - sensacio -

nal, por Ja rivalidad extremé quesiempre ha presidido los choquelentre ambos y por sus respectivas posiciones en la tabla de era-silicac-iones.

Fuera por lo que fuera, porqueno es liSo sospechar en la dua’helad del ‘Iviestalla obediente ypacien-té jugando en «su» campocon el Albacete, lo cierto es que,el «duelo» entre los -dos blanquilbs se dejó para mejor y ya pr&xima ocasión. en la cual los va.lencianistas pueden dar un pasoen firme muy efectivo.- Y nada más. Aqui BarcelOna.d

- F.S.

man. Ansola. Yanko Senekowistch,Ruiz

ZARAGOZA: Yarza; Cbrtízo. Fe.pm Reja, isasi. González; Mrguel,MareiinO, Murillo. Doca y- Sninarió. -

A los - 4 minutos, una falta saca.da por Lasa cerca del área arep.nesa la remate AnSola or el te-gula contrarr0 donde se hallaba si-tuado Yarza A los 39 minutos sur-ge el empate A la saida d5 ura«rorner. en el campo bético, lanza-do por’ Duca. atrapa Miguel es elborda del área. avanza en solitarrepor el centro del terreno. burla lasaLdé de Santos. que se encuntramuy adiantaclo. sigue avanzando,provoca la salida en falso da Co.rral. al que rebasa sin contraticupode ninguna clase, retinta a escasosmetros del portal loca),. A los 41surge el segundo gol dci Betis erauna «melón» ante el manco de Yaz.za provocada a la salida de unafe-Ita provocada por Buiz, y al pa-ten-dar Cortizo despejar la pelotaa - su guardameta. Yaras It hacecon tan mala fortuna que la elevaen la propia- red. PoE último, alos 26 minutos del segundo lien-po, miguel. en jugada similar. a laanterior, etrapa otra pelota gi bar.de del área sevillana, avanzl ensolitario por ni centro ‘del terrenoburla la ntrad’a de Corral. quefalla lamentablemente y que al por-tender despejar con el pie fallaarrebatándole la pelota Miguel y,ya e-a solitario, bate el portal se.villano a jucer -

A los 34 minutos de esta negus..da pat-te, - en un encontronazc caraMarcelino, resultó lesionado ,Çpj’al.que ‘filé sustituido por Papín.

amitos &á8ticosde

oumentarón el rendimientode su ma(,inario

fabricados por

RoCCe2.S1LO.

U.Agulrç.. 2 BltBAO

rañón de un tiro muy potente en-vuando el balón al poste, que alrebotar se introduce en el mareo-

El goi del honor . del Tenerile seproduce a los ‘11 minulos, de Sa.que libre indirecto, por planabaefectuada dentro del área pequeña.Saca la falt-a Padrón, sovre Sao-tos, rematando Ceta por enana dela barrera formada por el Ovado,sin que el meta ovetense pudrirahacer nada para ‘ evitarlo

Ml terminó el encuentro.El Tenerife ha saltado hoy al

-campo con una alineación narresabsurda que la presentada unte elElche el domingo último, pero apesar de ello fué mantfiesls la tal-la de cohesión p’ la desmoraliza.ción que sonata tanto en el equpacomo entre los aficionados, que pr-den pública-mente el cese de la di.

, rectva por los desacertados ficta-jes que ha efectuado. y la decaer.tada gentrón en todos los proble’mas del club Este estrado de Cosases el iflOtis o de que -el equipo Juegua sin moral y bajo el conduCeabuche0 de sus segwdoree Esta serse de circunstancias y la d’sastrnea actuación del mcta titular srilos últimos cuatro purtrdcs srt quece le releve del sitio. y la nula la-bor del entrenador, rncapaa paradsrrgrr un equipo de futbol dr Prrmera División, expircan por quéhoy el Oviedo con sólo lanzar ca-co veces la pelota a gol, marcase

“AGI?’A

0:c. •01 ,Fspaúo1 Oil sarria, y el Oil c:• L ja cigr ffl3d3 ¿ 10$ £UIPOS cataans eii la Liga. :: El Madrd o

. PL • Y C Cedo bt’6 al Toer1, empit•ndo el Z r•.gzi e: UNA MALA JORNADA

-- - - . -. - Al menos en io que Se refiere

h r E 1 a los equipos catalanes, porque- . . . , : • . ambos perdieron al. unLono, conDe los 24 goles de la nada Duc Zaragoza; Villaerde, Bar-. tanteo3 casi análogos:, el Espa

de ayer, uatro marçarn d9s tai celona; Cardona, Elche; Indio, ño! eq Sarria y el Barcelona entos Re Miguel, Marafion y Jose EspaAol Serena Osasuna, Peiró, Palma de Mallorca con claridadLuis, del Elche, Zaragoza y Ove At. Madrid y Ansola, Betis jnsospechad en los marcadores.do, respectivamente no producien- CON CUATRO : Ramiro, Atl& . Resultado que s desnrendose cambio en el liderato. por la tico Madrid; Kocsis, Barcelona;. e ventaja que lleva Senhinario . Villa, Real Sociedad ; Santos Te e e esos os marca oras.

En cambio • por el gol marcado nerife ; Marafión, Oviedo ; José PuOS, sencillamente, confrontan-por Evaristo, éste loira despegar- Luis Oviedo .. y Fuster Osasuna. dolos con los otros resultados dese de Puskas y asi se coloa en CON TRES: Ribera y Sirnona- la jornada, la conclusión es que,segunda posición a tres tantos de son, Real Sociedad; Areta, Sevilla; al Barcelona se le han mermadodiferencia dé Seminario y con une Quintela y Uribe, Atlético Bilbao; las posibilidadés de llegar al pride ventaja sobre Puskas. Cebrin y Parodi, Santander; Wal- mer lugar de la clasificación f 1-

Tambien mejoran Miguel, del do y Recaman, Valencia; Tejada, , rues dad 1 vic oria delZaragoza y Forteza, del Mallorea Madrid. . ‘ ‘ ‘ .

así corno Re, del Elche. CON DOS Paquillo y Beitia Real Madrid en Pamplona onLa relaCión actual de goleado Tenerife ; Ribelles, Valencia ; Fr& ya siete los puntos de ventaj a

res es la siguiente : tes y Yosu, Santander ; Merodio qie éste les lleVa a los azuigraCON DOCE : • Seminario, Zara- y Mauri, Atlético Bilbao ; Antoniet na.

goza. $eviila; Hormaeche, Osasuna; Ar- Pero en ‘ 10 que hace referenCON NUEVE: Evaristo, Barce- mandoz, Real Sociedad; Luis, Be- cia al Español, • la cosa adquiere

lona. • tis ; Benítez, Barcelona; Rodal, El- caracteres a1armaites or ue los-CON OCHO Puskas, Real Ma- che, Jones y Collar, At Madrid,

drid. Dominguez, Campos y Carranza, anqulazu es se a an, ya, a unCON SIETE : Miguel y Murillo, Español; Marcelino, Zaragoza; de la «cola» y COtI la pers

Zaragoza y Forteza, Mallorca, Navarro, Mallorca ; Gento, Real pectiva de dos encuentros algoCON SEIS: Mateo, $evila y Madrid y Haro, - Mallorca que temibles.

Re, Elche. Dejamos de publicar los jugado. n una palabra, • qüe nuestros- CON CINCO: Agüero, Sev1l1$ res que sólo mascaron un gol.

que ya seçá un tanto dificli des- luta norpialidad y dejan. de mo-alojarlo. Y el resultado natural- meato, al Atlético de Madrid enmente, tiene- que ser elogioso pa- plan de cómoda sbilder y al El-ra los «maños». che tan sensilernente mejórado

que estamos tentados de califi.car como de fuera de peligro.Los de Altabix están obligados adesvanecer dudas...

¿cambio de entrenador? Nocreemos en tal- panacea y si que,el Tenerife, ha entrado en el bacb fatal de colista del cual seráifltly difil pueda salin Desde luego. el Betis, po ha

.Jay que átenerse a realidades, ganado moral, ni materialmente,pal. ruele que sean: el Tenerife gran cosa con este empate, peroya -es cajista único y tiene por no es menos cierto que los ver-delante partidos que no se prçs- diblancos sevillanos ‘no se hallantan a €u saiida de tan ingrato aún en apuros y pueden aguar-lugar. dar su oportunidades 4e la se-

¿Se ha ‘esuelto ya una Incó• gunda vuelta.-. si es - que se lealta de la Liga? Pues, mucho nos . presentan. - -

tememos que si, pero queda otra - -

muy grave danzando en el aixe. DOS VICTORIAS MINIMAS Y- DIF1CILES

EL TENERIFE A LA DERIVA EL ZARAGOZA EN ALZA ,Fueron las logradas en sus res-No es para que nadie s sor- peetivos terrenos por el Elche y

prendiera, - péro . si para que lo. el Atlético . de Madrid. La de Al-dos podamos considerar aonio tabix, ya estaba dentro de lo- pro-muy meritorio el empate que- visto, en . el prsnóstieo sano deayer sacó el Zaragoza de Helió. la mayoría — porque ayer no bu-polis, empate que entraba dentro bo- quinielas — pero. la apurada - Juan. -

de lo muy posible, pero que- era victoria atlética madrileña ante - Así,- huelga ei decir, que eldifícit para los aragoneses. Aif, los donostiarras ,no eStaba en - Real Madrid continóa imperandoel Zaragoza, se mantiene con to en la cima de la dasificación ydo-a los honores en el tercer lu- ue. los navarros, pese a tal. de-gar de la. clasificación, lugar del rrota, que mucho nos guardare-

En San JuanTRES PREGUNTAS- - -- - - - • - - En el Estadio Vikm:rí:

- P A R A - . -OsasuN, 1 R. MdnJ, 3 -Betis, 2-- Zra.o-z, 2- - Resulta ‘o a tertor cosi e1 s’artiloy--: OS 1N --- TRLNDOR

les ¿Por qué se resolvió c facilidad el partido?2. ¿Resultado imprevis’b.Te?’3,il ¿C-s cue4’ci’.r.zrcra a futurá?

1,a — Tuvimos la fortuna dedar con el marco esta tarde. Loque otras tarde-e, con reiterada ma-la suerte, no conseguimos. De ahíque resolviéramos pronto. y bienel partido. Nosotros hermas salidosin complejo alguno, por el ‘ con-tracio, lo hicimos decididos al ata-que,

JOSE L, SASO , ‘1. De hace algunas jornadas

salirnos con temor, con ese cora-piojo tan pernicioso para nosotroscual es el de salir a luchér con-tra el adversario y contra las drcunstancias. Hoy ya habrás vistoque esta desconfianza ha permití-do al Atlético de Bilbao apuntar-se goles que de otro modo no loshubiéramos encajado . -

Ui es1LtadO qwi no oftec°’ sciresas.Pamplona, 1, (Por teléfono, le fútbol que estaba en todas par.

LZU.) - forzando fuera de puerta, -lasnuestro corresponsal ARLOS tes contenía, aunque a vecesComo bien dice el titulo la sor- avanzadas - osasunistas, 1 marca-

presa no será la consecuencia dor no se movía por ninguno dedel resultado del San Juan para los dos bandos y hubo odasionesla afición futbolística española. en que parecía iba a suceder.Las victorias del Real Madrid ya Terminó el primer tiempo conno caú-san sorpresa a nadIe, más, el empate a uno. -Un empate que

- en este caso, - porque el .Osaawia auguraba buenos presagios parasalia a luchar frente al equipo Osasuna, porque se le vela alpenta campeón de Europa ÇOfl equipo luchar btal1-ar frente allineas nuetias en su conjunto. Madrid con cierta evidencia, yaLa media Zoco-—Carlos que ha que no dejaba a los jugadoresvenido siendo ‘la línea medular blancos - el dominio de la pelotaosasunista a través de lo que Ile- - y pór lo tanto cubría todos losvarpos de -temporada, tuvo que espacios libres.

. ser sustituida por Ormaeche y En el segundo tiempo, el Oea-Resque, dos nuevos elementos sama dominaba tanto o más queén eáta -línea que, - como es na- su rival, aunque en los primerostural, no podían llegar- a .supe- instantes, el Madrid quiso hacçrrar a los anteriormente citados se con el partido atacando -deen cuanto a conjunción en el firme la puerta de Guerrica.equtpo se refiere. Si tenemos en Sin embargo no fué asL La de-egenta que la línea inedia no fensa osasunista muy segura yera la misma, es fácil suponer firme en sps tres elementos, Ro-que la conjunción entre - defensa ca, Salvador y Zubinurre, bieny delantera no podía ser parteo- resguardada- por el . portero Gu&ta ni mucho menos. Añadamos rnica contenía todo lo que el Ma

a esto, el propió nerviosismo de drid intentaba crear. Sin embarjugar frente al Real Madrid y go fué la suerte la que decidió

tendremos que ei Osasuna no po- el partido: Esto no quiere decir,día rendir 90 minutos de juego como decíamos antes, lii muchohomogéneo y conjuntado siendo, ajenos, que el Madrid no se bu-como era en esta ocasión, cuan- biera alzaCo con la victoria,. perodo más falta le hacía luchar. con fué un golpe de suerte la que de-todas las armas disponibles fren- cidió llevárselo.te a tan calificado enemigo. Sin -A los 23 minutos un barulloembargo, no hubiera sido nada delante de la puerta osasunistade - extraño que el empate bu- y Tejada -se encuentra — no lobiéra - campeado en el marcador brasca — con el balón y marcaal final del partido. Estó no qui- el segundo gol madrileño. Estere decir, ni- mucho menos, qúe gol resquebrajó la moral oea-su-el - 3—4 . Sea absurdo. El Real nista porobe fu conseguido deMadrid puede y debe ganar en manera fortuita, y ya desd en-los campos en donde le apriete tonces, se comprobó, que el Osa

2. _ Lógicamente el resuita4o, zapato enemigo y el Osasima suna no podría ganar al Madrid.si, es imprevisible Pero cuando - le apretó desde el primer maliefl- se adelantaba el partido y aun-luchas y te cuesta marcar el gol lo. - - que los bermrallones tuvieron oca-y por contra el adversario en cuan- Pué primero el Madrid en sión de nivelar la contienda, noto se aperca a tu portería marca, marcar, a los 9 minutos. Una lo consiguió, porque la defensaentonces ya no se puede hablar gran jugada de Ruiz, interior la- blanca era ayudada sobre todode resultado, ilógico o imprevisi- quierda madrileño y ex osasuflis- por D - Stefano, que incluso sable. -

- la, permitió a Gento, solo delan- có balones re-basado Santamaría3e _. -Hay que superar este mal te del portero, adelantarse en el y ofreció toda la resistencia PO-

momento. El complejo, én reali- marcador - e irtauguranlo. si-ble al ataque osasunista ya po-- - dad, que flota y pesa, mejor -diría, - Sin embargo, el Osasuna que. co meniriado- en su fuerza, por-3•a Para ml equipo, - natural- en ml cuadro de jugadores. Una como es natural, esperaba que. que la moral había sido resque

mente los dos puntos le son be- victoria clara en casa, un punto el Madrid pudiera marcar goles. brajada. A los 41 minutos hay unneficiosos en extremo porque le arrancado fuóra de ella, la rein. se achicó y arrecié de firme error arbitral. Un error sin imenjuga la cuenta de negativos. Pe- corporación al cuadro de algunos en sus arrancadas y a los 23 mi- portarícia, ur fuera de banda quero más que - los dos puntos lo que de los muchos valores qu tengo nutos se produjo un claro PC- lo dá . favor del Madrid cuan-hemos ganado mútho es en mo- en la enfermería, eta., etc., nosmI, Y contando con que muy pron- permitirían en Un futuro Inmedia- naity, hecho a Ribada cuando do fué claro en favor de Osasuto podremos alinear ya a los lesio- to reaccionar. En cuanto al AtIé. estaba ea bonita - posición para - na. Sacado el fuera de banda re-nados, como por ejemplo, Etura, tico de- Bilbao, poco puedo juzgar- obtener el empate. ‘usté lo- eje- cóge la pelota Del Sol y . OssuCailito, Arteche y Merodio, espe- le a través de -la actuación de es- cutó, estableciendo el 1—1 en el na todo al ataque deja campo aro que poco a poco, paulatina- ta tarde. Se ha encontrado con tira ganas y a veces con buen jueo, la delantera madrileña Y solomente iremos ascendiendo en la auténtico regalo. Mas no es aven- el momento era -la lógica conSe- desde los terrenos de su mediaescalera de la clasif1cacim. n lo turado predecir que se -recuperaráque al Español se refiere poco Y en consecuencia, mejorará señsi- cuenda del juego desarrollado avanza hacia la puerta de Gua-puedo decir por lo visto esta tarde. - blemente su actual clasificación. - por ambos ‘conjuntos, ya que si rnica obligando a salir a éste ySe ha visto muy prontccpn tres J. el Madrid jugaba, como e& un- batirle irremisiblemente. Sería elgoles de desveiitaja en 1 marca- tural, con más tcnico, el Osasu- 3— de un partido ma.gníficamendar y ésto era una carga excesi. - ita con velocidad, con brÍo, con te jugado por ambos equipos. Elva para él. Por lo tanto no puedo iEA TODOS LOS MIERCOLES ganas y a vecescon uen juego, Madrid tuvo que luchar con, todapredecir su futuro, si bien espero - neutralizaba el dominio en el te- SU - fuerza pala vencer a Osasu

te también en la blasificació. t’ pátina ‘del AeroMotor rreno del . campo y este se hacia - na dizmado en sil calidad deque a la vez que nosotros, remonPorque jugadores tiene. _______________________________ alterno aunque - más presionante - conjunción porque le faltaban

- --- por parte del Osa-suna, frente a cuatro hombres.- - la puerta de Araquistain, que el Alineaciones:

Madrid frente a Guernica. La de- - Osasuna: Guerrica: Roda, Sa1fensa madrileña, bien apoyada gador, - Zubiaurre ; Hormaeche,por loS medios e incluso por Di Resque Recalde, Certucha. Sa-

Stefaqo, — ese trabajador del bino, Fu-até y Ribada.—--—--—--—--——-------- Real Madrid : Arquista1n ; Ce-- AKT1ÇUOS DE CAUDA» [o, Santamaría. Miera-; Isidro.Pechín; Tejada, Del Sol, DI, Sta-

ano, Félix Ruiz y Gejito,ArbitrO ei señor Binigay, bien

en la primera parte y favore

PARA DEPORTES .ciendo al Madrid en muchas ju—--- - gadas sin importancia.

(VIENE -- D 3 - P::G)

Mucho 1 0 en u de Anotamos contimlacion mlcaso sol pero sin frío materiaL co’rner, a- los 16 minutos. que za-A epriori» se ¿amente la mala ca Camps. A los 7, otro contraiituaeiófl del Bilbao en. la tabla la meta d Viera. que lanza QuinclasificatOria. pero -también. se tela y uno más. a los 40 queteme que sea precisamente - era sacado por Czibor dejan ‘as co-Sarriá dónde pueaa recobrar al- sas igual que estaban, esto es,go a cuesta del equipo local, al sin que ocurra nada de particuque «arrastraría» a su ropla lar en ninguno de ellos Un fdllosuerte». El señor Plaza, qu cui- de Rial, solo ante Carmelo, a losda del arbitraje. almea así a los 30 minutos, también quedó enequipos: ATLETICO DE’ BIt, nuestras cuartillas anotado. y elBAO: CarmiO; 0:-ile, Echevrrla, final de la primera mitad losRentería; Aguirre 1k Itrriaga; 45 minutos justos de juego-Quintela, Mauri. Arieta, Latorre - -

y Uribe. ESPAÑOL: Visd; Got cejueld, Bartolí, Dauder; Sastre,Santos; -Czibor. Campos, Carranza, Rial y Camps.

Anotamos las -cuatro en pura-. to de la tarde cuando se . inicIa

e partido y lo hace Carranza enprimer lugar. -

Apenas transcúrrido el primer- - minuto de juego cuando se regle-

tra el primer comer que, saca-do por Quintela remata Maurifoi’mfiablerneflte de cabeza y elbalón llega a las mallas españolistas. O—1. :•

Contreataca el Fiepao1. y Sas-- tre dispara de lejos,, deteniendo

Carmelo, pero no puedé blocare! batón yced.e comer, que lan-zado por Czibor no trae consecuendas. - , . -

cr’A_‘FFM .,. ‘ , - -

(ZJOR Y BRTOLI

!is’:iads ante os bIrí’o serán recoñocdcs

n !a rnñ5n5 d’ Iny -

n eJ Heiiodoro Rodrígu:z

Ten3riI -1a-,- Ovie-o, 4El conunto isleño fué francamente su.eradó

- por el ovetensí! el cual con solo lanz ir cinc

remaites -a gol, consiguió los cuatro t -rtos- ‘Santa ‘ Cruz de Tenerife. 1. —

(Por teléfono de nueStrO corresponsal LAI3RADOtI-)

Se ha jugado esta tarde el partido de . Liga. ab el que e- equipolocal ha autrido ‘una copiosa derro.ta a mano-a del Oviedo. que hacausadO çlecapción entre sus sagas-dóree Los equipos se han ale-oea-

- do de la siguiente alanera; - TENER1FE Nito; Cola. Corres.

- Alvaro; Villar. Jumónez; Paquillo.. Santos. Julio, Padrón y José Juan.

OVIEDO: Farmin; Toni, Alvarez,- Mai’sgil; Iguarán. Paquito; Moncho.

Marañón. Sánchez-Lago. JOSé Luisy José Maraa,

Cuidó del arbitraje el colegiadoseñor Cozar. que tuvo una aclesación regular.

El pñmer gol de la tarde io mar-có el Oviedo, a consecuencia deun comer sacado por José Maria.

J UN’I’AS que geiarañón reznató a la red. sunque -el meta locai hiciera- nada pa.- rs evitarlo. Se llevaban seas ini-*-iutos de juego. No ha habido al-ceración en el marcador durante el

de la primera parte del en-

LE-A TO19S LOS VIERI’ES -

‘ , . Ptgina Especialu- CinernatogrMica COOPR$ MEOHAIflOAL JOINT LTD.

ARTICULO. D. PORTE

Casa SibcasAriban. 35 :- Tel. 2232915 - lIAR.CELONA (entre C. de Cientø

y Aragón)