Ocio de los jovenes y redes sociales colegio everest - slideshare

Post on 28-Jun-2015

1.423 views 3 download

description

El pasado miércoles, 30 de marzo, fui invitado como ponente en el colegio Everest masculino (Madrid). La charla se enmarca dentro del ciclo "Escuela de padres" y se trato aspectos relacionados con el uso responsable de Internet y redes sociales. Mi cuenta en twitter (@MoncasideAlvear)

Transcript of Ocio de los jovenes y redes sociales colegio everest - slideshare

Ocio de los jóvenes y redes sociales

Colegio Everest masculino, 30 de marzo de 2011@MoncasideAlvear

Evolución

TICs

Las TICs Desempeñan papel transformador

El modo de relacionarnos con:El mundo, con los demás, en la manera de consumir y

producir información.

Diciembre 2006

Sociedad hiper conectada

Redes sociales

Nativos versus inmigrantes

Productores activos de contenidos digitales

Leen e interactúan con naturalidad

Experimentan nuevas formas de relacionarse

Propagan informaciones y emociones sin

pudor alguno.

¿Son distintos nuestros hijos?

Si tuvieras que elegir ¿Con qué te quedarías?

Internet o …

Mi propuesta (I)

Desconecte para conectar

Consejos

El móvil se apaga por la noche y se guarda en zona común.

Los padres damos ejemplo

En el colegio apagado, no en silencio.A la hora de las comidas: Apagado.

El mejor contrato: prepago (10 horas). El resto se lo pagan de sus ahorros.

El uso por la noche

ProblemasNoche: a las 12, a la una o las dos.

Al que no llaman: Ansiedad, irascible.

Bajo rendimiento escolar.

Excusa Lo utilizo de despertador.

Mi propuesta (II)

Los hijos nos ven

Mi propuesta (III)

Padres migrantes digitales…

Familia interactiva

Tender puentesAcelerar nuestra “nacionalización” digital.

Criterio, experiencia y porque somos los que más les queremos.

Ejemplares en todo.

La conversación

Mi propuesta (IV)

Conocer las redes sociales

Fuente: Encuesta Generaciones Interactivas en España. Respuestas a la pregunta nº 40 “¿Puedes indicarnos qué redes

sociales sueles utilizar? (Es posible más de una respuesta)” N=5.917 escolares de 10 a 18 años

Una exclusiva de los españoles, de momento

Tuenti

8 millones de usuarios.

Fotos: 2’7 millones de fotos (día)Videos: 5 millones de videos

SMS: 103 millones de mensajes (día)

550 millones de usuarios (7 millones en España).

Fotos: más de 2 millones de fotos (mes). Videos: 14 millones (mes).

Desde el móvil: 65 millones de usuarios activos.

Twitter

Datos

45 millones de usuarios en Twitter.

España: 11 %, casi 5 millones de usuarios.

El mayor grupo de crecimiento: 35 a 49 años. A la zaga: de 24 a 39 años

PermiteBuscar recomendaciones y consejos sobre lugares de

interés, bares, restaurantes.

Interesantecuando nos encontramos en otra ciudad, ya que

podemos observar en la pantalla del móvil qué tipo de sitios tenemos cerca a la hora de querer

comer o tomar algo.

2.600.000 usuarios

Mayor red profesional del mundo

100 millones de miembros (un millón en España).

Españoles: 1’6 millones

Mi propuesta (V)

La generación …

¿Qué significa ser parte de esta generación?

La tele les aburre.

Quiere interactuarSe aburre con algo que dure más de cinco minutos.

No tolera los anuncios.

Mejor el SMS y el messenger que el teléfono.

Cambiar el mundo

Quieren escribir sus vivencias.

No saben buscar algo sin Google.

Fotografían todo.

Confían en que los blogs, la Wikipedia, Menéame y otros medios 2.0 puedan acabar con el monopolio de los

medios tradicionales.

Si uno no se cuida puede crear …

Adicciones digitales

¿Cómo la descubrimos?

Tiempo conectado

A partir de cuatro horas: visitando perfil, subiendo fotos, videos.

¿Cuánto tiempo he estado conectado con respecto a la semana pasada?

Si nos preguntamos

Esto que me ocurre en la vida real¿Lo podría comentar en Facebook o en twitter?

Mi propuesta (VI)

Evitar el catastrofismo

Muchas gracias

José María Moncasi de Alvear

“Uso responsable de Internet y nuevas tecnologías”

www.moncasidealvear.es/

twitter.com/MoncasideAlvear

www.slideshare.net/MoncasideAlvear