Objetivos Objetivo general. Al finalizar el alumno, distinguirá los puntos de aplicación del...

Post on 11-Apr-2015

134 views 2 download

Transcript of Objetivos Objetivo general. Al finalizar el alumno, distinguirá los puntos de aplicación del...

Objetivos

•Objetivo general.

Al finalizar el alumno, distinguirá los puntos de aplicación del masaje deportivo a nervios y músculos del organismo.

•Objetivo especifico.

El alumno proporcionara masaje en los músculos de origen a inserción, superficiales y profundos.

•Objetivo particular.

El alumno empleara la técnica del masaje en diversas zonas del cuerpo.

Preparación para el Masaje

•Ambiente

El ambiente del masaje debe ser cálido y bien ventilado, sin restos de tratamientos anteriores, material limpio(toallas, camilla). La luz artificial debe ser tenue y no molestar a los ojos del paciente, y con música de fondo adecuada.

Equipo

¿Qué se debe hacer antes de un masaje deportivo?

1.Realizar hoja clínica y tomar signos vitales.

2.Es recomendable, utilizar los conocimientos de hidroterapia (antes de 72 hrs. Es frio y después de 72 hrs. Es calor).

3.Si hay lesión, se debe inmovilizar el área afectada para que sea evaluada por una persona calificada y solicitar si es necesario una radiografía.

4.Una vez que el paciente a acudido con su medico, regresara con una receta que nos indicara el tipo de masaje que debemos ejecutar.

Vestimenta y limpieza

• Uniforme completo

• Calzado blanco y limpio

• Cabello recogido y peinado

• Manos limpias, uñas cortas y sin puntas, sin anillos,

relojes y pulseras.

Postura

• Espalda recta

• Compas abierto

• Rodillas flexionadas

• No estar mucho tiempo en hepersifosis

• La camilla debe estar a una altura adecuada

Contraindicaciones del Masaje

• Lesiones graves traumáticas en fase agudas:

Fracturas Fisuras Luxaciones

• Roturas masivas:

Musculares Tendinosas Ligamentos de las vainas fibrosas

• Calcificaciones, osificaciones:

Tendinosas Ligamentosas Musculares

• Bursitis

• Artritis reumática, artropatías (reumatoide a) degenerativas

• Neuritis, radiculitis

• Comprensión de los nervios periféricos

Ciática

• Zonas con paquete basculo nervioso

Axila Ingle Hueco poplíteo

• Infecciones de origen bacteriano

• Inflaciones musculares diversas (no traumáticas)

• Lesiones e infecciones de la piel

La Técnica

Es importante aclarar que el Quirofísico antes de iniciar un masaje tiene la obligación de:

1.Conocer los cortes musculares

2.Hacer una exploración correcta de la columna cervical, dorsal y lumbar realizándole, a su paciente pruebas, de recomendar ejercicios sencillos para ayudar en la recuperación de los músculos.

3.Aplicar adecuadamente todos los conocimientos de las ciencias Quirofísicas, para una terapia satisfactoria.

En esta sesión vamos a ver aspecto generales del masaje terapéutico como

parte del masaje deportivo.

Comentando que los efectos fisiológicos que mencionaremos, aplican para ambos

tipos de masajes.

Masaje Terapéutico

Este tipo de masaje lo usamos principalmente para descontracturar y va dirigido a todas las personas que tengan algún problema en el sistema muscular, tomando en cuenta su edad, la capacidad de reacción de su sistema nervioso y que en el momento no tenga alguna contraindicación.

El aplicar masaje en músculos contracturados, estimula sus reflejos y redistribuye su tensión, esto le permite realizar su contracción con eficacia y de forma coordinada.

Efectos del Masaje Terapéutico

Los efectos del masaje terapéutico sobre los tejidos nerviosos con técnicas suaves y lentas tendrán efectos sedantes:

• Actúan disminuyendo la sensibilidad de las terminaciones nerviosas sensitivas, es decir, reduciendo la percepción del dolor (analgésico) con sensación de sedación.

• Contribuye por la hiperemia que provoca, a mejorar la nutrición de los nervios periféricos.

• La disminución de la sensibilidad y estimulación de la contracción muscular favorece, en un segundo plano, la relajación refleja e indirectamente la relajación psíquica, al disminuir el dolor y la tensión.

Efectos Fisiológicos La acción mecánica del masaje sobre la musculatura, actúa de

manera que activa la circulación, cosa que favorece el

intercambio de reacciones químicas y nutrientes ( oxigeno y

glucosa), acelera el proceso de eliminación de los productos de

oxigenación, por ejemplo como el dióxido de carbono (Co2) y

otros productos de desechos que son nocivos para el musculo.

Si friccionamos una zona provocamos la liberación de histamina, sustancia que provoca dos efectos; vaso dilatación de los capilares y una acción calmante y analgésica sobre el sistema para-simpático.

El masaje aumenta la tonificación y la temperatura a su vez que mejora la contractilidad.

Al haber mayor oxigenación, mejora la nutrición celular y por la acción refleja aumenta la actividad de los órganos que intervienen.

En el Sistema Venoso

Cuando los músculos están tensos o existe una presión en sus compartimientos, la circulación se inhibe en los tendones ligamentos y músculos.

Al hacerla mas rica en oxigeno sustancias vitales para la restauración y el crecimiento, el efecto de bombeo realizado con el masaje, es esencial para la recuperación de los tejidos y músculos.

La Recuperación Muscular

El masaje hace que las membranas se abran facilitando el intercambio de fluidos y mejorando la expulsión de los desechos musculares como el acido láctico, que se forma durante e inmediatamente después de un ejercicio.

Los fluidos oxigenados ricos en nutrientes son entonces absorbidos con mas facilidad. Esta función normaliza el metabolismo del tejido y facilita su recuperación después de un entrenamiento o en competición.

Cuando los músculos están tensos o existe una presión en sus compartimientos, la circulación se inhibe en los tendones ligamentos y músculos.

Al hacerla mas rica en oxigeno y sustancias vitales para la restauración y el crecimiento, el efecto de bombeo realizado con el masaje, es esencial de los tejidos y músculos.

Mejora la Elasticidad•Mediante las técnicas de masaje también es posible devolver la elasticidad a las musculaturas carentes de elasticidad, esto es importante en los tejidos que están constantemente sometidos a gran tensión en ciertas posiciones.

Efectos AnalgésicosSu acción calmante y analgésica se da mediante actos y reflejos que afectan al sistema nervioso central.

También causa la liberación de endorfinas que anulan la sensación de dolor en el cerebro.

El estimulo de los mecanos receptores mediante el masaje se ha demostrado que alivia el dolor y la tensión muscular.

Recomendaciones del instituto para la realización de el masaje

1. Buscar el lugar exacto de la lesión, para la cual el conocimiento anatómico y una exploración adecuada son fundamentales (diagnóstico Quirofísico).

2. Los dedos del Quirofísico y la piel del paciente deberán moverse como una unidad, así conseguiremos una mayor penetración y evitaremos la irritación de la piel.

3. La fricción debe hacerse por deslizamiento, siendo muy importante la movilización de vaivén de los dedos. No hay que presionar excesivamente porque la fricción pierde el movimiento y seria insuficiente.

4. Es normal que la fricción profunda produzca dolor, lo cual no significa que entre mas dolor mejor efecto terapéutico.

5. La fricción debe actuar en profundidad necesaria que llegue al punto exacto de la lesión. La presión puede aumentar el efecto de la fricción, pero no reemplazarla.

6. Si el Quirofísico no tiene suficiente fuerza o no esta acostumbrado a este tipo de trabajo, realizara pausas durante la aplicación del masaje.

7. El paciente debe adoptar una posición adecuada que asegure una atención o relajación de la zona a tratar según la estructura lesionada y que facilite al mismo tiempo el acceso por parte del Quirofísico (camilla de masaje).

8. Los músculos deben mantenerse en relajación mientras se

aplica la fricción y evitar la contracción muscular.

9. Después de la terapia en el musculo están indicadas:

• Las contracciones activas del mismo.

• Evitar los movimientos contra resistencia.

Digito Presión con Pelotas

Se realiza presión con la pelota en los puntos de digito presión:

• Pelota grande solamente en glúteo

• Pelota mediana en espalda

• Pelota chica en cuello

Electro Estimulación

La electro estimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica, para provocar una contracción muscular, mediante un aparato llamado electro estimulador, para prevenir, entrenar o tratar los músculos, buscando una finalidad terapéutica o una mejora de su rendimiento.

La técnica de la electro estimulación viene empleándose en la rehabilitación desde hace mucho tiempo. Aportando importantes beneficios en este campo, sobre todo para resolver las patologías musculares mas comunes como son:

La prevención y el tratamiento de la atrofia muscular, la potenciación, las contracturas, la profilaxis de la trombosis, y la estimulación de los músculos paralizados, entre otros, y también para el tratamiento del dolor.

Entre ellos esta el TENS, es un electro estimulador que estimula con agujas y electrodos.

Posee 2 canales independientes con ondas bifásicas, selección de ondas fijas y trenes de pulsos. Su función es la de relajante y analgésico, colocando los electrodos en origen e inserción del músculo principalmente.

Y el percutor, es otro aparato muy útil, ya que por medio de la percusión relaja y da masaje en el músculo.

Beneficios

• Efecto analgésico.

• Ayuda a la prevención de lesiones de partes blandas (músculos,

tendones, ligamentos y fascias).

• Estimula la circulación sanguínea y linfática.

• Elimina toxinas y sustancias de desecho metabólico.

• Retrasa la aparición de fatiga muscular.

• Ayuda a la realineación de las fibras musculares tras una lesión.

Masaje Deportivo

• El masaje deportivo se diferencia del terapéutico en que se circunscribe dentro de la practica deportiva, tanto a nivel de entrenamiento como de competición (previo y posterior a ella).

• Este tipo de masaje va a ir encaminado a prepara la actividad física intensa, para evitar espasmos musculare y otras lesiones deportivas, así como para eliminar toxinas y relajar tras la actividad deportiva.

Para realizar este tipo de masaje, se van a usar dedos pulgares,

codo, antebrazo y la palma de la mano ya que se trabajara a

nivel muscular de origen a inserción.

Nota:

Una persona con exceso de peso requiere un tratamiento

diferente a una persona delgada, por cual se debe tener

paciencia y cautela.

Efectos sobre EstructurasNerviosas Periféricas

Los efectos del masaje deportivo sobre los tejidos nerviosos son muy importantes y complejos. Con movimientos rápidos (excitantes) se logra:

•Aumentar la excitabilidad de los nervios motores, de forma que se incrementa el tono y facilita la contracción muscular.

•Disminuir la sensibilidad táctil al desbloquear parcialmente las terminaciones sensitivas dérmicas.

Ejercicios mas Comunes

Síntomas mas comunes cuando hay alguna lesión

1. Palidez en la cara.

2. Hematoma con presencia de calor, enrojecimiento,

vasodilatación o inflamación.

3. Dolor.

Lesiones mas comunes en el atletismo

• Estiramiento y dislocaciones.

• Torceduras o esguince.

• Tibio tarsiana (tobillo) es muy frecuente.

• Rodilla (ligamentos).

Miembros que se lastima frecuentemente en las pesas

Miembros que se lastiman frecuentemente en futbol y basquetbol

• Tobillo y rodilla (esguinces y ligamentos)

Miembros que se lastiman frecuentemente en artes marciales

Lesión común en natación

Es muy frecuente que los entrenadores fatiguen a los deportistas con rutinas exageradas y desgaste que provocan las siguientes consecuencias:

1.Disminución de peso

2.Inestabilidad térmica

3.Disminución de los reflejos

4.Aumento de la presión arterial

5.Frecuencia anormal del pulso

6.Excitación nerviosa

7.Temblor muscular

8.Astenia (fatiga)

9.Tuberculosis

Es común que el microbio de la tuberculosis, se desarrolle fácilmente en jóvenes deportistas que son sometidos a frecuentes y excesivas fatigas.

Para evitar la incidencia de esta enfermedad, al deportista se le recomienda:

• Combinar el ejercicio y el descanso es decir descansar cada tercer día, cuando el entrenamiento es mayor a 3 hrs. Diarias en cualquiera de todos los casos anteriores.

• También es recomendable tomar presión arterial frecuentemente.

Contraindicaciones

Lesiones deportivas

1. Clasificación

a) Debidas a traumatismos

• Esqueléticas (fracturas)

• Ligamentos articulares (esguinces-luxaciones)

• Musculares (tirones-contusiones-roturas)

• Tendinosas (peritonitis-roturas)

b) Síndromes por abuso

• Inflamación de las inserciones musculo-tendinosas en el hueso.

• Inflamación muscular (mitosis).

• Inflamación del tendón (tendinitis) y de su vaina (peri tendinitis).

• Lesiones que afectan a las bolsas.

• Inflamación del periostio (periostitis).

• Sangrado en el interior de la bolsa (hemobursa).

• Enfermedades articulares (osteoartritis).

• Además de las otras contraindicaciones que ya se han visto en la aplicación del masaje y otros tratamientos.

c) Otras

• Heridas

• Ampollas

• Quemaduras por fricción

• Calambres musculares

2. Factores predisponentes para las lesiones

a) Calificaciones del deportista

• Edad

• Características personales

• Experiencia

• Técnica- lesiones por abuso

• Calentamiento

• Enfermedades

• Dieta

• Medidas generales (el reposo, sueño, drogas, etc.)

b) Equipo y servicios deportivos• Ropa y calzado• Prendas de protección• Servicios deportivos-terreno deportivo

3. Prevención de las lesiones

a) Vigilancia de la salud

• Descartar patologías

• Corrección de alteraciones que limiten la actividad física

• Alimentación equilibrada

• Descanso

b) Adecuación de la actividad física a la edad de la persona

c) Higiene deportiva

• Calentamiento-enfriamiento

• Entrenamiento

Etapas de aplicación del masaje deportivo

Este tipo de masaje se puede proporcionar en tres etapas:

1. Masaje pre-competición

2. Masaje inter-competición

3. Masaje post-competición

Masaje Pre-Competición

Se trata de preparar para la actividad deportiva al atleta; deberá ser corto e indoloro.Con este tipo de masaje se buscan los siguiente efectos:

– Estimular la musculatura y el sistema nervioso asociado – Aumentar el tono muscular– Proporcionar calor provocado hiperemia (aumento de

irrigación sanguínea)

Con la finalidad de:• Retrasar la aparición de la fatiga• Prevenir lesiones

Maniobras Básicas

El masaje debe realizarse mediante las siguientes manipulaciones por orden:

1. Fricciones superficiales y rápidas.

2. Amasamientos suaves y poco profundos.

3. Persecuciones estimulantes.

4. Sacudidas de todo el miembro a tratar para finalizar.

Masaje Post-competición

En esta fase de la competición el masaje será corto, lento y profundo, debiendo durar entre 10 y 15 minutos aproximadamente.

Es muy importante tanto el momento de realización como las técnicas manipulativas empleadas para ahorrar problemas posteriores al deportista.

Debido a la extrema fragilidad y sensibilidad de las fibras musculares después de una sobre solicitación tan importante como una media maratón

El masaje se debe realizar después de la recuperación de una frecuencia respiratoria y cardiaca normales y tras realizar los ejercicios de estiramiento indicados, con la finalidad de :

• Suprimir posibles espasmos musculares.

• Eliminar metabolitos de desecho.

• Relajar la musculatura del deportista.

Maniobras

• Fricciones de intensidad media.

• Amasamientos moderados.

• Presiones palmares centrípetas.

• Fricciones heladas suaves.

• Percusiones suaves.

Masaje Intercompetición

Se aplica durante la fase de entrenamiento, cuando existen problemas del aparato musculo-esquelético.

Este será, en general, lento, profundo y mas prolongado que los demás, de unos 15-25 minutos de duración dependiendo de deporte practicado.

Se debe insistir en los grupos musculares sobrecargados por la competición pero manteniendo el carácter mas general que los anteriores.

Para mejorar el rendimiento del deportista se busca conseguir:• Prevenir lesiones por sobre entrenamiento• Eliminar la sobrecarga muscular• Disminuir la fatiga

Maniobras Básicas

1. Fricciones superficiales y luego profundas.

2. Amasamientos lentos moderados.

3. Presiones palmares.

4. Percusiones.

5. Pases sedantes.

Este masaje reparador y analgésico, muy importante para el

restablecimiento y mantenimiento corporal del deportista,

teniendo en cuenta la gran frecuencia con que se producen

lesiones de importancia, por cometer el error de subestimar las

señales dolorosas que el organismo del atleta comienza a dar

cuando se sufre una mala recuperación metabólica post-

entrenamiento.