Nutrición, salud y enfermedad

Post on 26-Jul-2015

627 views 1 download

Transcript of Nutrición, salud y enfermedad

Nutrición, salud y enfermedad

Josefina Villegas de Plaza

habitualmente multicausales largos períodos subclínicos con prolongado curso clínico sin resolución espontánea en el tiempo Center for Disease Control, Atlanta (CDC)

Enfermedades crónicas no trasmisibles del adulto

ECNTA

Center Disease Control

Dislipidemia: Colesterol (Cho) total elevado HDL bajo, (Cho bueno) LDL y VLDL elevados (Cho malo) Triglicéridos (TGA) elevados Hipertensión arterial (HTA)

Nutrición y enfermedad cardiovascular *

JPG

Enfermedad cardiovascular

Daño a una porción del cerebro por pérdida del suministro de sangre

Causas: espasmo, coagulo o ruptura vaso sanguíneo

Síntomas: dolor de cabeza, mareos, debilidad, problemas para hablar y caminar, parálisis, pérdida de la conciencia

Enfermedad cerebro-vascular (ECV) *

Hipertensión Cigarrillo Diabetes Fibrilación auricular Anticonceptivos orales Alta ingesta de carne roja, dulces, frituras Vida sedentaria

Factores de riesgo Para ECV*

Mantener un peso adecuado Vigilar cifras de TA, Cho y TGA Dejar el cigarrillo Ingerir carnes blancas, granos Frutas y verduras Evitar frituras Realizar entre 30-60 minutos diarios

Factores protectores *

Cáncer: Crecimiento tisular que es producido por la proliferación  continua de las células anormales

El sobrepeso y la obesidad se relacionan con el cáncer de mama, endometrio, ovario, colon y recto, riñón, páncreas y vías biliares

Nutrición y cáncer *

Causada por el cigarro Incluye bronquitis crónica y enfisema Dificultad para expulsar el aire de los

pulmones Mejora al dejar el cigarro Suplementos de frutas, pescado Antioxidantes: vit C, E Se, betacarotenos

Enfermedad bronquial obstructiva crónica EBOC

Enfisema pulmonar

< 18,5 Bajo peso

18,5 – 24,9 normopeso

25 - 29,9 sobrepeso

30 – 34,5 obesidad grado I

35 – 39,5 obesidad grado II

> 40 Obesidad grado III o mórbida

Índice de Masa Corporal *

Sobrepeso, obesidad y sedentarismo se relacionan con la aparición de diabetes tipo II o del adulto

90-95 % de los diabéticos son de tipo II Resistencia a la acción de la insulina o

secreción inadecuada Al recuperar el peso normal se regularizan

los valores en algunos casos

Nutrición y diabetes*

Degeneración crónica del tejido hepático con engrosamiento del tejido

Causas: hepatitis viral B y C, estenosis vías biliares, fibrosis quística, ALCOHOLISMO

Síntomas: debilidad, pérdida de peso, ictericia, inmunidad disminuida, trastornos gastrointestinales

Cirrosis hepática *

Alimentación balanceada Ingesta moderada de alcohol Vacunas contra hepatitis Evitar drogas ilícitas (agujas compartidas)

Prevención*

Cirrosis hepática

Dolor e inflamación de las articulaciones debido al exceso de peso

Sobrecarga de las articulaciones En EEUU hay 43 m de personas con OA 8 m con impedimento para realizar

actividades cotidianas

Nutrición y osteoartritis (OA)*

GIF

Osteoartrosis

Piel pálida, adelgazada, hematomas, descamación, manchas en zonas expuestas

Cabello escaso, opaco, ensortijado Distensión abdominal, hepatomegalia Masa muscular escasa y dolorosa al tacto Edema en miembros inferiores Ulceras en sitios de apoyo

Signos de desnutrición

Uñas en cuchara y con líneas transversales Ceguera nocturna, fotofobia Glositis, labios secos Cuello: bocio, paperas Neurológico: reflejos lentos, parestesias,

desorientación, demencia, depresión

Signos de desnutrición

Desnutrición infantil

Desnutrición