Nuestros Hijos con Talento Superior

Post on 23-Mar-2016

214 views 0 download

description

Mi proyectone sta enfocado a un escolar con talento superior

Transcript of Nuestros Hijos con Talento Superior

Editorial

PIRAMIDE, S.A.

01 Mes 02 Año 2012

Definición

Características

Diagnostico

Consideraciones

Educativas

Entrevistas

EDITORIAL

Bienvenido, a

continuación encontrará

información relacionada

con los niños de talento

superior, también llamados

superdotados. Nuestro

interés por las distintas

formas de intervención

pedagógica al respecto...

EDITOR

Jamile Forero

yalex_1719@hotmail.com

Editorial

PIRAMIDE, S.A.

EDITOR

Jamile Forero

yalex_1719@hotmail.com

Durante años los niños con

talento superior han

existido en nuestra

sociedad. Con los años se

han descubierto que son

personas normales lo único

que su capacidad intelectual

es mayor a la de un niño

promedio. En muchas

ocasiones lo llamamos loco

o que es un niño

hiperactivo. Lo que no

sabemos es que hace su

trabajo tan rápido que se

aburre. Es por esta razón

que estudiaremos a los

niños superdotados porque

en muchas ocasiones no son

reconocidos por la

sociedad. A continuación le

presentaré algunas

definiciones características

de los niños superdotados.

DEFINICIÓN:

Niño Talentoso: Niños que

evidencian su capacidad sobre lo

normal en áreas como: intelecto,

creatividad, arte, liderazgo, áreas

académicas específicas y que

requieren servicios para desarrollar

a cabalidad su capacidad.

Niño Superdotado: Es aquel

individuo, niño, joven o adulto que

manifiesta conjuntamente

superioridad cognocitiva,

creatividad y motivación con tal

suficiente magnitud para destacarse

dentro del grupo de su edad u que le

hace posible contribuir

valiosamente a la sociedad.

CARACTERÍSTICAS

Algunas de las

características actitudinales

observables en el aula de los niños

de talento superior son las

siguientes:

Comprensión

Fluidez Verbal

Liderazgo o rechazo social

Percepción

Perfeccionismo

DIAGNOSTICO

En la Unidad Educativa

“Nacional Estado Yaracuy” estudia

un niño ¨J¨ de 9 años de edad, quien

cursa 4to grado, sección “Única”.

Presenta un alto rendimiento

académico, muestra interés por las

actividades de clase, es muy

tranquilo en el ambiente de

aprendizaje.

El niño pertenece a una

familia de bajos recursos

económicos y bajo nivel cultural,

los padres son analfabetos. Fue

producto de un embarazo y parto

normal, no existe antecedentes de

traumatismo o enfermedades graves

durante la infancia, ingreso a primer

grado sin asistir al Preescolar.

En el área académica su

rendimiento corresponde con lo

esperado para su nivel de grado y

edad. Su material escolar se

encuentra en muy buenas

condiciones físicas y con relación al

contenido todas las actividades

están completas con una escritura

legible.

PLAN DE ACCION

Consideraciones educativas

De acuerdo Weiss & Gallegher

(1982) agrupan los programas en

tres categorías principales:

Desarrollar destrezas de

pensamiento.

Modificar el contenido del

currículo.

Modificar el ambiente de

aprendizaje

De acuerdo con Kneedler (1984)

el programa de desarrollo de

destreza de pensamiento divergente

ha enfatizado lo siguiente:

La creatividad.

La solución de problemas:

ejercicios que los enseñen a

producir más respuestas

cuando tengan que resolver

un problema o tarea.

El estudio independiente: se

enseñará a fijar metas, buscar

y utilizar recursos y evaluar

su progreso.

El liderato: se le ayudará a

reconocer y trabajar

problemas morales y éticos.

De acuerdo Weiss & Gallegher

(1982) sugirieron seis planes

administrativos para modificar el

currículo:

enriquecimiento en el

salón de clases

un programa del maestro

consulto

salón recurso

mentores de la comunidad

estudios independientes

clases especiales

ENTREVISTA A LA DOCENTE

1- ¿El niño presta atención a las

actividades que se

desarrollan en clase?

Dentro del aula regular, el

estudiante presta atención e

interviene para aportar ideas sobre

el tema

2- ¿Realiza el niño las

actividades que usted le

asigna?

Si. Las realiza, sin la ayuda de la

docente.

3- ¿El niño asiste regularmente

a la escuela?

Asiste todos los días,

portando correctamente el uniforme

y con sus útiles escolares

completos.

4- ¿En qué estado usted observa

los útiles escolares del niño?

En relación a los libros se

observa en buen estado y muy

limpios y ordenados.

En cuanto a los cuadernos,

también los tiene en orden y con

todas las actividades asignadas

realizadas.

5- ¿Cree usted que el niño

posee talento especial

A mi parecer es un niño muy

cumplidor y ordenado. Unos de los

mejores del grupo, con buen

rendimiento escolar se destaca más

en matemáticas.

Participa en áreas

extracurriculares como:

Coro: tocando instrumentos como

el cuatro.

Estudiantina: en deporte se han

organizados equipos de futbol,

juegos de mesa, rompecabezas.

Patrulla escolar: se organizan

grupos para impartir disciplina,

puntualidad y algunas

responsabilidades como cumplir

con el horario y uniforme

correspondiente.

ENTREVISTA A LA MADRE

1) ¿Cómo fue su embarazo y

parto del niño?

Durante el embarazo

el desarrollo del niño fue

normal, el momento del parto

fue normal, el bebe no

presento ninguna dificulta.

2) ¿A qué edad el niño comenzó

a presentar cambios en su

comportamiento en el hogar

como en la escuela?

El niño como a los 4

años empezó presentado un

comportamiento difícil ya que

siempre esta intranquilo,

preguntando todo el porqué

de las cosas, y cuando no está

realizando algo que lo

distraiga en ocasiones se

torna aislado y poco

colaborador.

En la escuela sus notas

son buenas, la profesora

siempre lo felicita por su

rendimiento escolar

3) ¿Qué momentos del día le

dedica al niño?

Muy pocas ya que me

la paso muy ocupada

atendiendo un bebe pequeño,

los quehaceres de la casa, a

sus otros hermanos, los

momentos que comparto con

el son a la hora de la comida

y cuando lo oriento en lo que

puedo con las tareas.

4) ¿Cree sea un niño con

talento?

El es un niño muy

independiente si vale por si solo

me colabora mucho en la casa

después de realizar las tareas

siempre está haciendo algo

nunca he tenido problemas con

el de ningún tipo. Diría que es

especial.

DIAGNOSTICO FINAL

El análisis del desarrollo y

recolección de información y

observación sobre el

comportamiento del niño “J” de 9

años de edad, quien cursa 4to

grado, sección “Única”. En la

Unidad Educativa “Nacional

Estado Yaracuy”. Se deben utilizar

estrategias pedagógicas que lo

estimulen en su proceso de

aprendizaje y rendimiento escolar.

CONCLUSION

Todo niño superdotado y

talentoso necesitará programas

distintos a los del niño promedio,

además esto implica que

necesitarán docentes especiales

para estos niños. No se ha probado

que los programas para niños de

inteligencia superior hayan sido

efectivos pero si se sabe que no

pueden mantenerse en programas

regulares.