Normas Para La Produccion de Semilla de Maiz

Post on 02-Oct-2015

10 views 1 download

description

Normas Para La Produccion de Semilla de Maiz

Transcript of Normas Para La Produccion de Semilla de Maiz

Normas para Ia Produccin de Semilla Bsica

Normas para Ia Produccin de Semilla Bsica

de Maz (Zea mays L.)

1.Requisitos de los terrenos.

1.1.Los campos destinados para a la produccin de semilla bsica debern ser limpios de plantas espontneas de la misma especie.2.Normas respecto de los campos de produccin de semilla.

2.1.Aislamiento: Los campos de produccin de semilla bsica debern estar aislados de todos los otros campos de maz a una distancia mnima de 200 m, o manteniendo un intervalo del periodo de floracin de 30 das.

2.2.Pureza varietal: Por lo menos 98% de las plantas de maz deben ajustarse a las caractersticas de la variedad.

2.3.Pureza especifica: No debe haber ms del 2% de otras especies de cultivas con semillas de tamao similar.

2.4.Malezas en general: El campo de produccin de semilla bsica debe estar razonablemente limpio de malezas. Razonablemente limpia significa que el desarrollo de las malezas no sea tal que impida el crecimiento del cultivo o la inspeccin de la siembra.

2.5.Malezas nocivas: Adems, no deber haber malezas nocivas en nmero mayor del especificado por el Programa de Semilla de la Estacin Experimental Agrcola.2.6.Enfermedades portadas por la semilla: El campo de produccin de semilla bsica de maz debe satisfacer, respecto de las enfermedades portadas por la semilla, las normas especificadas por el Programa de Semilla de la Estacin Experimental Agrcola.2.7.Otras enfermedades: El campo de produccin de semilla debe estar razonablemente libre de otras enfermedades. Razonablemente libre de otras enfermedades significa que las enfermedades no sea tal que reduce la produccin a la calidad de la semilla o impida la inspeccin de la siembra.

3.Inspeccin de los campos de produccin de semilla bsica.

3.1.Nmero y poca: Los campos de produccin de semilla bsica se inspeccionarn por lo menas dos veces: la primera en la floracin y la segunda en la madurez, cuando se puedan observar mejor las caractersticas varietales. Tal vez sea necesario realizar nuevas inspecciones cuando existen problemas particulares.3.2.Tcnica de inspeccin: Antes de entrar el campo, el inspector confirmar con el productor de semillas la ubicacin exacta del campo de produccin de semilla, la variedad que se afirma haber cultivado y el cultivo anterior del campo. Los campos de ms de 10 ha deben dividirse en superficies de 10 ha cada uno como mximo, para ser inspeccionadas separadamente.

3.3.Inspeccin del campo: El inspector confirmar que las plantas de maz se ajustan en general a las caractersticas de la variedad y examinar los lmites de campo para confirmar que se satisface el requisito de aislamiento (prrafo 2.1). Generalmente se proceder a continuacin a un reconocimiento del campo, realizando una evaluacin de las malezas y enfermedades presentes (prrafos 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7). Durante esta evaluacin, el inspector examinar 100 plantas seleccionadas al azar (20 de cada uno de cinco sitios distintos en el campo). Se contar el nmero de plantas que no se ajusten a las caractersticas de la variedad. Si el nmero de plantas atpicas excede 2, el campo debe ser rechazado.

3.4.Despus de la inspeccin: Se preparar un informe de inspeccin y tomar una decisin de aceptar o rechazar el campo.4.Normas de calidad de semilla.

4.1.La semilla debe ajustarse a lo siguiente, mediante el uso de normas establecidos por el Programa de Semilla de la Estacin Experimental Agrcola para los

ensayos de semillas.

4.1.1.Germinacin:

85% mnimo

4.1.2.Pureza analtica:

98% mnimo

4.1.3.Pureza varietal:

98% mnimo

4.1.4.Niveles mximos por unidad de peso de semilla de malezas o de otros cultivos.

4.1.5.Presencia de enfermedades portado por la semilla.

4.1.6.Contenido de humedad

Referencias

FAO (Organizacin de las Naciones Unidos para Agricultura y la Alimentacin). 1995.

Semilla de Calidad Declarada: Directrices Tcnicas sobre Normas y Procedimientos.

Estudio FAQ Produccin y Proteccin Vegetal 117. FAO, Roma.

PAGE 2