NORMAS BÁSICAS DE LA APA PARA CONSTRUCCIÓN DE

Post on 30-Jun-2015

1.025 views 1 download

Transcript of NORMAS BÁSICAS DE LA APA PARA CONSTRUCCIÓN DE

NORMAS BÁSICAS DE NORMAS BÁSICAS DE LA APA PARA LA APA PARA

CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE TEXTOSTEXTOS

Ivonne VanegasPsicóloga

2010

Normas generales de redacción

Forma del manuscrito• Márgenes de 2,54 cm (1”).• Espacios dobles.• Alineación de texto justificada.• Sangría de 1,25 cm (5 a 7 espacios).

Normas generales de redacción

Tipo de letra• Tamaño 12.• Times New Roman.

Normas generales de redacciónNiveles de titulación

Nivel Formato

1 Mayúsculas Iniciales, Centrado y Negrita

2 Mayúsculas Iniciales, Alineado a la Izquierda y Negrita

3 Sangría, párrafo en minúscula, negrita y finaliza en punto.

4 Sangría, párrafo en minúscula, negrita, cursiva y finaliza en punto.

5 Sangría, párrafo en minúscula, cursiva y finaliza en punto.

Adaptado de American Psychological Association (2010)

Normas generales de redacción

Uso del lenguaje• Continuidad.• Simplicidad-Complejidad.• Expresión oral.• Una idea principal por párrafo y varias

secundarias.• Ortografía y gramática.• Cifras.

Normas generales de redacción

Seriación dentro del párrafo.• Se realiza dentro de un párrafo u oración se

identifican los elementos de la serie mediante letras minúsculas sin subrayar, seguidas por un paréntesis final.

Seriación dentro del párrafo

Los reinos naturales son: a) animalia, b) plantea, c) fungi, d) protista y e) monera.

Normas generales de redacción

Seriación en párrafos separados• Conclusiones o pasos detallados en un

procedimiento.• Se identifica con un número arábigo, seguido

punto y no de paréntesis.

Seriación en párrafos separados

Procedimiento

1. Se seleccionó la población…[párrafo continúa].

2. El levantamiento de…[párrafo continúa].

3. Para el análisis de los datos…[párrafo continúa].

Normas generales de redacción

Tablas• Deben ser inteligibles sin hacer referencia al

texto, complementan el texto y deben reseñarse en el mismo.

• Abarcan el ancho de la hoja entre las márgenes.• Numeradas en números arábigos y en el orden

en el que aparecen en el documento.

Normas generales de redacción

Tabla• Llevan título breves, claros y explicativos, en la

parte superior.• En el título la palabra “Tabla” como el número

que van en cursiva.• Es necesario especificar sí es de elaboración

propia o tomado de otro autor.

Tabla

Tomado de Camargo-Escobar y Pardo-Adames (2008).

Normas generales de redacción

Figura • Cualquier tipo de ilustración diferente a una

tabla es denominado figura.• Debe ser sencilla, clara, enriquece el texto,

consistente y fácil de leer.• Numeradas en números arábigos y en el orden

en el que aparecen en el documento independiente del número de tablas.

Normas generales de redacción

Figuras• Llevan título breves, claros y explicativos, en la

parte inferior.• En el título la palabra “Figura” como el número

que van en cursiva.• Es necesario especificar sí es de elaboración

propia o tomado de otro autor.

Figura

Tomado de Camargo-Escobar y Pardo-Adames (2008).

Citas

• Elementos, ideas, teorías o descubrimientos de individuos que han influenciado directamente en el escrito.

• Parafraseo, descripción e idea textual deben ser citadas.

Citas

Textuales Menos de 40 palabras • Reproducción palabra a palabra de un autor.• Se incluye en el párrafo entre comillas. • Debe llevar autor, año de publicación.• Se retoma incluso con los errores que de

presentarse se utilizará [sic] para indicar que es error del autor original.

Citas textuales: menos de 40 palabras

Las técnicas de relajación “son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico”(Mars-Llopis y Madrid-López, 2001).

Citas

Textuales de 40 o más palabras• Si posee 40 o más debe escribirse en un párrafo

diferente con sangría y a 5 o 7 espacios de la margen.

• Debe llevar autor, año de publicación y página.• Se retoma incluso con los errores que de

presentarse se utilizará [sic] para indicar que es error del autor original.

Citas textuales: 40 o más palabras

El concepto inteligencia emocional (IE) apareció por primera vez desarrollado en 1990 en un artículo publicado por Peter Salovey y John Mayer […] convirtió estas dos palabras en un término de moda al publicar su libro Inteligencia emocional (Extremera-Pacheco y Fernández-Berrocal, 2004).

Citas

Contextuales o de referencia• Se retoma la idea del autor pero no de manera

textual.• Pueden ser de un autor, múltiples autores, sin

autor o de autor anónimo, citas de citas, de documentos electrónicos.

Citas

Tipo Primera Subsecuentes Primera en paréntesis

Subsecuentes en paréntesis

1 autor Walker (2007) Walker (2007) (Walker, 2007) (Walker, 2007)

2 autores Walker y Allen (2004)

Walker y Allen (2004)

(Walker y Allen, 2004)

(Walker y Allen, 2004)

3 a 5 autores

Martínez, Mazorra y López (2004)

Martínez et al. (2004)

(Martínez, Mazorra y López, 2004)

(Martínez et al., 2004)

6 autores Mc Nully et al. (2007)

Mc Nully et al. (2007)

(Mc Nully et al., 2007)

(Mc Nully et al., 2007)

Citas

Contextuales sin autor• Se citan las dos o tres primeras palabras del

título más el año y se encierran entre comillas.

(“La mente encarnada”, 1998)

Citas

Contextuales de autor anónimo• Se cita con la palabra Anónimo y el año.

(Anónimo, 1998)

Citas

Documento electrónico• Se citan el o los autores seguidos del año,

según corresponda a la cantidad de autores.• Se especifican en las referencias.

Referencias

Tipo Modelo

Libro

Autor de capítulo

Artículo físico

Art. Elec. DOI

Art. Elec. No DOI

Art. Elec. URL

Referencias

(de presentación)

American Psychological Association. (2010) Basic of APA Style Tutorial (6ª ed.).Recuperado en http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm.

Camargo-Escobar & Pardo-Adames (2008) Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Universitas Psychology-Bogotá, Colombia. 7 (2), 44-455.