Norma de competencia laboral Operador de excavadora€¦ · el manual de operación y mantenimiento...

Post on 19-Sep-2018

225 views 2 download

Transcript of Norma de competencia laboral Operador de excavadora€¦ · el manual de operación y mantenimiento...

Norma de competencia laboral

Operador deexcavadora

Sector Construcción

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de

los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-

zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 5

ÁREA DE COMPETENCIAS

▪ Construcciones.

SUB-ÁREA DE COMPETENCIA

▪ Construcciones viales y obras de infraestructura.

ÁREAS OCUPACIONALES

▪ Empresas constructoras de distinta envergadura.

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

▪ Ley Nº 19587 de higiene y seguridad en el trabajo.

▪ Ley Nº 24557 de riesgos del trabajo.

▪ Decreto Nº 911/96 reglamentario de la Ley 19587 y normas que modifican y/o complementan.

▪ Resoluciones SRT.

▪ Convenio colectivo de trabajo 76/75.

▪ Res 1889/08-ST MTEySS – Reg. 1283/08.

▪ Ley Nº 22.250.

▪ Decreto Nº 1309/96.

▪ Ley Nº 24.449 Ley de tránsito.

Normas particulares de la actividad

▪ Norma IRAM-NM-ISO 6165: maquinaria para mo-vimientos de suelos. Tipos básicos. Identificación, términos y definiciones.

▪ 4. 4 Excavadora: máquina autopropulsada sobre orugas, o neumático con una superestructura ca-paz de girar 360° con un equipamiento montado, diseñada principalmente para excavar con una cuchara, sin que la estructura portante se despla-ce durante el ciclo de trabajo.

▪ Nota 1: un ciclo completo de excavación normal-mente incluye excavación, elevación, giro, des-carga del material y vuelta a la posición de carga.

Datos generales de la ocupación

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Operador de excavadora

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 6

▪ Nota 2: las excavadoras también se pueden utili-zar para manipulación, izaje y/o transporte de objetos o materiales.

ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

▪ Opera excavadora bajo supervisión de los res-ponsables del frente, interpretando las consig-nas y haciendo uso de la información técnica asociada a cada actividad.

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de producción: obras viales en proceso de cons-trucción o ya realizadas (ampliaciones o repa-raciones), obras de ducto y prestando servicios relacionados con: el movimiento de suelos, ex-cavación, etc.

RELACIONES FUNCIONALES Y JERÁRqUICAS EN EL ESPACIO DE TRABAJO

▪ Lleva a cabo las actividades bajo supervisión del responsable de obra y/o jefe de frente.

▪ Interactúa con sus pares en el proceso constructivo, teniendo en cuenta eventual personal a su cargo.

▪ Actúa interdisciplinariamente con otros idóneos y técnicos de la misma u otra ocupación, eventual-mente involucrados en su actividad.

▪ Se responsabiliza de la interpretación de las ne-cesidades, ante sus superiores, de quienes recibe, control distante del capataz general y estrecho del jefe de frente.

COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

▪ Nacional.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

▪ Interpretación de manuales y órdenes de trabajo.

▪ Organización de sus actividades según la infor-mación técnica interpretada.

▪ Operación de la excavadora según los requeri-mientos de la obra y los manuales de operación, mantenimiento y seguridad.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 7

Unidad 1

ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES Y VERIFICAR LA MAqUINARIA, DE ACUERDO AL ESTADO DE LOS SUELOS, LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS/CLIMÁTICAS.1.1 Organizar las actividades según la planificación general de la obra.

1.2 Verificar la maquinaria teniendo en cuenta el manual de operación y mantenimiento y considerando las indicaciones específicas que haya recibido sobre el equipo que le toca operar por parte del jefe de frente.

1.3 Verificar la disposición de los accesorios de acuerdo a las actividades a desarrollar.

Unidad 2

OPERAR LA MAqUINARIA EN TAREAS DE ExCAVACIÓN Y MOVIMIENTOS DE SUELO CONSIDERANDO LAS CARACTERíSTICAS DEL SUELO Y LAS INDICACIONES RECIBIDAS, DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ACORDADAS PARA EL SECTOR.2.1 Operar la excavadora en tareas de zanjeo, excavaciones o simplemente carga, de acuerdo al nivel requerido, a las características del suelo y las indicaciones del jefe de frente y aplicando las medidas de seguridad y medio ambiente, acordadas para el sector.

2.2 Operar la excavadora en tareas de relleno de acuerdo al nivel requerido, a las características del suelo, considerando las indicaciones del jefe de frente y aplicando las medidas de seguridad y medio ambiente, acordadas para el sector.

Mapa funcional

MAPA FUNCIONAL

Operador de excavadora

Propósito clave: Operar la excavadora en tareas de excavación y movimientos de suelo siguiendo los requerimientos del jefe de frente, aplicando las me-didas de seguridad y medio ambiente, acordadas para el sector y teniendo en cuenta las posibilida-des y limitaciones del equipo que opera.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 8

2.3 Operar la excavadora en tareas de desmonte de acuerdo al nivel requerido, a las características del suelo, las indicaciones del jefe de frente y conforme a las medidas de seguridad y medio ambiente, acordadas para el sector.

Unidad 3

COMPRENDER CONDICIONES DE TRABAJO SEGúN LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS.3.1 Solicitar equipamiento de seguridad de acuerdo con la normativa vigente.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 9

Unidades de Competencia

UNIDADES DE COMPETENCIA

▪ en los soportes disponibles.Entrega del vehículo.Unidad 1

ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES Y VERIFICAR LA MAqUINARIA, DE ACUERDO AL ESTADO DE LOS SUELOS, LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS/CLIMÁTICAS.

Elemento 1.1

ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES SEGúN LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA OBRA.

Criterios de desempeño

▪ Ordenar las actividades de acuerdo a la planifica-ción del día, respetando los tiempos previstos, las medidas de seguridad y medio ambiente corres-pondientes al sector y norma vigente.

▪ Aclarar las indicaciones verbales o escritas, identi-ficando diferencias y comunicando las dudas emergentes.

Evidencias de desempeño

▪ Se comunica con el jefe de frente para recibir las indicaciones orales o escritas a través de la planilla de trabajo, identificando las activida-des encomendadas.

▪ Se verifica la correspondencia entre la informa-ción recibida y las características de la obra.

▪ Se identifica el tipo de suelo sobre el que se va a trabajar (blando, piedra, apisonado, arcilla, etc.) de acuerdo a las actividades definidas por el jefe de frente.

▪ Se controla visualmente el terreno para garanti-zar la libre circulación en el espacio de trabajo.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 10

▪ Se comprueban los símbolos o señales de adver-tencia de acuerdo a la máquina.

▪ Se asegura que los medios visuales estén en con-diciones apropiadas y limpias asegurando la visibi-lidad de todas las áreas alrededor de la máquina.

▪ Se comunica en forma escrita y precisa, en el par-te diario, anomalías que detecta el equipo pero que permite operar.

▪ Se verifica la no existencia de interferencias en la zona a zanjear.

En caso de detectar diferencias con la información recibida:

▪ Se comunica de manera verbal con el jefe de frente explicitando las dudas emergentes.

▪ Se ordenan los datos y se prevé el orden de las actividades necesarias para la ejecución de las ta-reas, teniendo en cuenta la secuenciación de las mismas.

▪ Se cerciora la correspondencia de los tiempos re-queridos por el jefe de frente.

Evidencias de Producto

▪ Actividades organizadas según la planificación del día en correspondencia con las indicaciones del jefe de frente y con las normas de seguridad y medio ambiente acordadas por el sector.

▪ Diferencias detectadas comunicadas al responsable.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Aspectos generales del frente de obra.

▪ Aplicación de normas de prevención y protec-ción contra incendios; y evacuación de las personas.

▪ Aplicación de normas de seguridad e higiene y medio ambiente referidas a los procesos de trabajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normativa interviniente en las actividades de operación de maquinaria vial.

▪ Características de la organización en la que des-empeña su trabajo. Características y alcances ge-nerales de su ocupación.

▪ Comunicación verbal y escrita: interpretación de propuestas presentadas en forma verbal. Inter-pretación de croquis sencillos.

▪ Cronograma de trabajo, tiempos críticos.

▪ Aplicación de nociones básicas de medidas de peso, volumen y longitud.

▪ Conocimiento de las normas de seguridad y me-dio ambiente acordadas por el sector.

▪ Conocimientos básicos de mecánica general. Identificación de fallas.

▪ Conocimiento claro de las posibilidades y limita-ciones de la excavadora que opera.

▪ Conocimiento y consentimiento firmado de ha-ber leído y entendido el manual de operación de la excavadora.

▪ Conocimientos básicos de normas de tránsito.

▪ Conocimiento de simbología vial y señalización de material peligroso.

▪ Conocimiento de propiedades de los distintos ti-pos de suelos y terrenos.

▪ Conocimiento de la operación segura de carga y descarga a carretón del equipo.

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

Campo de aplicación

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro-ducción: obras viales en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o reparaciones), obras de ducto y prestando servicios relaciona-dos con la excavación a nivel requerido, carga y descarga, acopio y limpieza de materiales.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Se le entrega al postulante las órdenes de trabajo para operar la maquinaria sobre el terreno. El postulante deberá interpretar la información reci-bida y organizar las tareas para llevar a cabo la actividad consignada.

Aspectos a considerar:

▪ Interpretación de órdenes de trabajo.

▪ Organización de las tareas conforme a las indica-ciones del jefe de frente.

▪ Cronograma de tareas en correspondencia con la actividad consignada.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 11

UNIDADES DE COMPETENCIA

Elemento 1.2

VERIFICAR LA MAqUINARIA TENIENDO EN CUENTA EL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y CONSIDERANDO LAS INDICACIONES ESPECíFICAS qUE hAYA RECIBIDO SOBRE EL EqUIPO qUE LE TOCA OPERAR POR PARTE DEL JEFE DE FRENTE.

Criterios de desempeño

▪ Verificar los componentes, sistemas de equipos y accesorios de maquinarias, según la actividad a realizar, el aspecto general y funcionamiento y conforme a las medidas de seguridad y medio ambiente correspondientes al sector.

▪ Manipular el herramental en forma segura, evi-tando daños, golpes y lesiones.

Evidencias de desempeño

Previo al arranque del motor:

▪ Se comunica con el responsable a cargo para re-cibir las indicaciones identificando las actividades encomendadas.

▪ Se revisa el motor de acuerdo a los parámetros establecidos en el manual de mantenimiento.

▪ Se verifica el estado del filtro de aire (sin desmon-tar, mediante el indicador correspondiente) y los niveles de lubricantes y fluidos de los distintos sistemas del equipo.

▪ Se controla el engrase correspondiente para el buen funcionamiento de la maquinaria de acuer-do a lo establecido en el manual de operación y mantenimiento

▪ Se verifican los dispositivos de seguridad de la máquina de acuerdo a especificaciones técnicas del manual de operación.

▪ Se verifica y mantiene la limpieza de la cabina de operaciones de acuerdo a las medidas de seguri-dad e higiene.

▪ Se verifica visualmente el estado y la tensión de las cadenas de oruga, siguiendo las medidas de seguridad.

▪ Se controla visualmente el estado de los rodillos de soporte del tren rodante siguiendo las medi-das de seguridad.

▪ Se verifica el estado de las zapatas, controlando que no existan bulones faltantes o visualmente flojos.

▪ Se verifica la bocina sonora de retroceso, las luces y balizas, siguiendo las medidas de seguridad.

▪ Se comprueba que los medios visuales estén en condiciones apropiadas y limpias asegurando la visibilidad de todas las áreas alrededor de la máquina.

▪ Se controla el funcionamiento y estado del cintu-rón de seguridad de acuerdo al tipo de equipo.

▪ Se llena y entrega al supervisor el parte diario del equipo, al final del turno, de acuerdo a las condi-ciones observadas.

▪ Se verifica el correcto estado y funcionamiento del brazo y el cucharón, asegurando su correcto estado y reparando o recambiando en caso de ser necesario.

▪ Se comprueba que no hay personas, asegurando las medidas necesarias antes de encender el motor.

▪ Se da una vuelta alrededor de la excavadora, dando aviso al resto del personal que se encuen-tre alrededor, o en el trayecto de la maquina.

▪ Se comprueba que no haya algún cartel o aviso indicando que no se debe trabajar con la maqui-na en la puerta de la cabina, los controles, o el contacto del motor.

▪ Se toca la bocina para advertir a las personas si-tuadas en las inmediaciones.

▪ Se verifica el funcionamiento y estado general del horómetro, indicándose su lectura en el parte diario.

En caso de detectar anomalías que hagan a la seguridad o integridad del equipo:

▪ Se comunica de manera verbal, antes de iniciar la operación, con el jefe de frente explicitando las dudas emergentes.

Posterior al arranque del motor:

▪ Se presta atención para detectar cualquier fun-cionamiento infrecuente del motor, escuchando atentamente el ruido del mismo, e informando de la avería en caso de detectarla.

▪ Se comprueba el funcionamiento del control de la velocidad del motor, de acuerdo a lo requeri-do según el modelo de excavadora.

▪ Se realiza un calentamiento a media velocidad del motor, accionando los distintos movimientos por un lapso entre 5 a 10 min, si el equipo se en-cuentra frío.

▪ Se procede a apagar el motor, durante la jornada

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 12

o a la finalización de ella, teniendo en cuenta que antes de detener el mismo se lo debe man-tener en marcha ralentí (regulando) por lo me-nos durante 2 min.

Revisión y comprobaciones después de apagar el motor:

▪ Se revisa la máquina comprobando que no exis-tan fugas de aceite hidráulico o agua.

▪ Se revisa los equipos de trabajo, las cubiertas y el aparato de rodaje, asegurando su correcto esta-do y reparando los daños posibles.

▪ Se verifica el nivel de combustible completándo-se en el caso de que sea necesario.

▪ Se limpia el barro del tren rodante preparándolo para la siguiente utilización.

▪ Se comprueba la orientación del tren de rodaje (cadenas) antes de avanzar teniendo en cuenta la seguridad del operario y la de la máquina.

Verificación de las orugas:

▪ Se verifica el estado de la oruga, que no se corra el rodillo y que la tensión de las cadenas sea me-dia e igual para ambas orugas, considerando las medidas de seguridad necesarias indicadas en el manual de instrucciones de la excavadora, y atendiendo a las indicaciones del jefe de frente.

▪ Se verifica que las piezas no estén torcidas, el co-rrecto estado de los pernos y que no hayan hie-rros doblados o revirados, considerando las me-didas de seguridad necesarias indicadas en el manual de instrucciones de la excavadora, y atendiendo a las indicaciones del jefe de frente.

En caso de detectar irregularidades:

▪ Se las hace constar en el parte diario del equipo.

▪ Se comunica con el jefe de frente, solicitando la intervención de un mecánico especialista.

Al término de las actividades:

▪ Se confecciona el parte diario, de acuerdo al for-mulario y las indicaciones recibidas.

▪ Se describe la fase realizada, los tiempos y el ho-rómetro de operación del equipo.

Evidencias de producto

▪ Componentes y sistemas de equipos y maquina-rias verificados de acuerdo a los parámetros es-tablecidos en el manual de mantenimiento, con-

siderando las actividades encomendadas y las medidas de seguridad y medio ambiente confor-me al sector.

▪ Herramental manipulado en forma segura de acuerdo a la planificación general de la obra.

▪ Parte diario redactado en tiempo y forma consi-derando la planificación general de la obra y las indicaciones del jefe de frente.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Aspectos generales del frente de obra.

▪ Aplicación de normas de prevención y protección contra incendios; y evacuación de las personas.

▪ Aplicación de normas de seguridad e higiene y medio ambiente referidas a los procesos de tra-bajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normativa interviniente en las activi-dades de operación de maquinaria vial.

▪ Características de la organización en la que des-empeña su trabajo. Características y alcances ge-nerales de su ocupación.

▪ Fundamentos técnicos para el mantenimiento de maquinarias: sistema de transmisión, sistema de dirección.

▪ Comunicación verbal y escrita: interpretación de propuestas presentadas en forma verbal. Inter-pretación de croquis sencillos.

▪ Cronograma de trabajo, tiempos críticos.

▪ Aplicación de nociones básicas de medidas de peso, volumen y longitud.

▪ Conocimiento de las normas de seguridad y me-dio ambiente acordadas por el sector.

▪ Conocimientos básicos de mecánica general. Identificación de fallas.

▪ Conocimientos básicos de normas de tránsito.

▪ Conocimiento de simbología vial y señalización de material peligroso.

▪ Manuales de fabricante. Características técnicas de la excavadora. Aspectos generales.

▪ Conocimiento y consentimiento firmado de ha-ber leído y entendido el manual de operación de la excavadora.

▪ Conocimiento de propiedades de los distintos ti-pos de suelos y terrenos.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 13

UNIDADES DE COMPETENCIA

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

Campo de aplicación

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro-ducción: obras viales en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o reparaciones), obras de ductos prestando servicios relacionados con la excavación a nivel requerido, carga y descarga, acopio y limpieza de materiales.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Se le entrega al postulante las órdenes de trabajo para operar la maquinaria. El postulante deberá interpretar la información recibida y verificar la maquinaria en base al manual de operación y mantenimiento de la misma dejándola en el esta-do correspondiente para llevar a cabo la activi-dad consignada.

Aspectos a considerar:

▪ Interpretación de órdenes de trabajo.

▪ Interpretación de manual de operación y mantenimiento.

▪ Cronograma de tareas en correspondencia con la actividad consignada.

▪ Verificación de la maquinaria a utilizar y sus com-ponentes de acuerdo al manual de operación y mantenimiento.

▪ Comprobación del estado de los dispositivos.

▪ Confección del parte diario.

Elemento 1.3

VERIFICAR LA DISPOSICIÓN DE LOS ACCESORIOS DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Criterios de desempeño

▪ Seleccionar el accesorio teniendo en cuenta su operatividad en cuanto a la tarea a realizar.

Evidencias de desempeño

▪ Se comunica con el responsable a cargo para re-cibir las indicaciones identificando las actividades encomendadas.

▪ Se controla visualmente el suelo para garantizar la libre circulación del espacio de trabajo.

▪ Se asegura que los medios visuales estén en condiciones apropiadas y limpios asegurando la visibilidad de todas las áreas alrededor de la máquina.

▪ Se revisa el estado del accesorio (cucharones para roca, cucharones para desgarrar, cucharones de uso general, cucharones para limpieza de zanjas, martillos hidráulicos neumáticos; mandril, etc.) de acuerdo con el manual de operaciones y al trabajo a realizar.

▪ Se selecciona el accesorio, de acuerdo a la activi-dad planificada.

▪ Se asiste desde el comando de la máquina al me-cánico que instala el accesorio, considerando las indicaciones verbales del mismo.

▪ Se verifica la correcta posición del accesorio con la máquina estacionada, respetando las medidas de seguridad.

▪ Se llena y entrega al supervisor el parte diario del equipo, de acuerdo a las condiciones observadas.

En caso de detectar irregularidades:

▪ Se comunica con el responsable a cargo, solicitan-do la intervención de un mecánico especialista.

Evidencias de producto

▪ Accesorios verificados y en condiciones de ser utilizados según la tarea encomendada.

▪ Accesorio correctamente seleccionado y dis-puesto para su uso derivado.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Aspectos generales del frente de obra.

▪ Aplicación de normas de prevención y protección contra incendios; y evacuación de las personas.

▪ Aplicación de normas de seguridad e higiene y medio ambiente referidas a los procesos de tra-bajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normativa interviniente en las activi-dades de operación de maquinaria vial.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 14

▪ Características de la organización en la que des-empeña su trabajo. Características y alcances ge-nerales de su ocupación.

▪ Comunicación verbal y escrita: interpretación de propuestas presentadas en forma verbal. Inter-pretación de croquis sencillos.

▪ Cronograma de trabajo, tiempos críticos.

▪ Aplicación de nociones básicas de medidas de peso, volumen y longitud.

▪ Fundamentos técnicos para la selección del acce-sorio a utilizar.

▪ Conocimiento de las normas de seguridad y me-dio ambiente acordadas por el sector.

▪ Procedimientos de ajuste de componentes.

▪ Conocimientos de las características técnicas y operatividad del accesorio.

▪ Conocimientos básicos de mecánica de excava-doras. Identificación de fallas.

▪ Conocimientos básicos de normas de tránsito.

▪ Conocimiento de simbología vial y señalización de material peligroso.

▪ Manuales de fabricante. Características técnicas de accesorios. Haber leído y entendido el manual de operación para el uso de distintos accesorios.

▪ Conocimiento de propiedades de los distintos ti-pos de suelos y terrenos.

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

Campo de aplicación

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro-ducción: obras viales en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o reparaciones), obras de ductos y prestando servicios relacionados con la excavación a nivel requerido, carga y descarga, acopio y limpieza de materiales.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Se le entrega al postulante las órdenes de trabajo para efectuar la excavación del terreno. El postu-lante deberá interpretar la información recibida y verificar los accesorios en base al manual de ope-ración y mantenimiento de los mismos dejándo-los en el estado correspondiente para llevar a cabo la actividad consignada.

Aspectos a considerar:

▪ Interpretación de órdenes de trabajo.

▪ Interpretación de manual de operación y mantenimiento.

▪ Cronograma de tareas en correspondencia con la actividad consignada.

▪ Verificación de los componentes de acuerdo al manual de operación y mantenimiento.

▪ Verificación del estado de los accesorios.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 15

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 2

OPERAR LA MAqUINARIA EN TAREAS DE ExCAVACIÓN Y MOVIMIENTOS DE SUELO CONSIDERANDO LAS CARACTERíSTICAS DEL SUELO Y LAS INDICACIONES RECIBIDAS, DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ACORDADAS PARA EL SECTOR.

Elemento 2.1 OPERAR LA ExCAVADORA EN TAREAS DE ZANJEO, ExCAVACIONES O SIMPLEMENTE CARGA, DE ACUERDO AL NIVEL REqUERIDO, A LAS CARACTERíSTICAS DEL SUELO Y LAS INDICACIONES DEL JEFE DE FRENTE Y APLICANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, ACORDADAS PARA EL SECTOR. Criterios de desempeño

▪ Posicionar, operar y maniobrar la maquinaria, te-niendo en cuenta las medidas de seguridad y medio ambiente específicas del sector.

▪ Operar la maquinaria para tareas de excavación del terreno, respetando las medidas y niveles re-queridos según las órdenes por el jefe de frente y conforme a las medidas de seguridad y medio ambiente acordadas para el sector.

▪ Operar la maquinaria para tareas de zanjeo del terreno respetando las medidas y niveles requeri-dos según lo indicado por el responsable a cargo.

Evidencias de desempeño

▪ Se pone en marcha el motor, verificando que no haya personas alrededor para evitar accidentes.

▪ Se comunica con el responsable a cargo para re-cibir las indicaciones orales y escritas, identifican-do las actividades encomendadas.

▪ Se identifica los factores de riesgo en la opera-ción de la excavadora y frentes de trabajo según los procedimientos establecidos.

▪ Se comprueba la topografía, el estado del suelo, las interferencias, etc. en el área de trabajo, consi-derando las precauciones requeridas para traba-jar de acuerdo a la zona.

▪ Se verifica la ubicación del vallado de seguridad que impida acceso a personas no autorizadas, se prepara la zona de trabajo, teniendo en cuenta las medidas de seguridad al iniciar las tareas.

▪ Se posiciona la máquina teniendo en cuenta los grados de rotación y la pendiente del terreno.

▪ Se posiciona el brazo y el cucharón considerando el rango de trabajo y la fuerza de excavación de acuerdo a las especificaciones técnicas de trabajo.

▪ Se pone en marcha la maquinaria en lugares ade-cuados, teniendo en cuenta la iluminación para una buena visibilidad, y la ventilación necesaria para evitar el escape accidental de los gases del motor (en caso de espacios cerrados, ventilación forzada).

▪ Se opera la máquina de manera uniforme, con-trolando la profundidad y el alcance de la excava-ción, considerando el nivel requerido.

▪ Se maniobra la maquinaria, comandos y acceso-rio dispuesto de manera uniforme, respetando las medidas de seguridad y medio ambiente.

▪ Se utiliza la excavadora sobre terreno libre de obstáculos, y en zonas libres de residuos salinos, evitando dañar las cadenas y el chasis.

▪ Se trabaja con ayudante y señalero considerando la utilización del código de señales acorde a las tareas a realizar.

▪ Se mantiene siempre limpia y ordenada la exca-vadora, tomando las precauciones necesarias para su funcionamiento seguro.

▪ Se sube y se baja de la cabina considerando la ley de los tres puntos de apoyo, y ubicándose de cara a los escalones.

▪ Se estaciona la maquinaria sobre terreno firme y nivelado asegurando la excavadora con los tacos o cuñas suficientes.

▪ Se desembarranca la escavadora en caso de atas-co en el barro, atendiendo a las indicaciones del manual de acuerdo al modelo de maquinaria y considerando la fuerza hidráulica de la máquina y buscando un punto de sujeción.

▪ Se maniobra la cuchara y el brazo cuando la má-quina está detenida y cuando la cuchara no se encuentra sobre la cabina o sobre personas, aten-diendo a las medidas de seguridad necesarias e indicaciones del jefe de frente y del señalero.

▪ Se conduce por carretera atendiendo a las medi-das de seguridad necesarias y a la normativa vi-gente (sólo excavadoras sobre neumáticos).

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 16

▪ Se avisa al personal de alrededor que la máquina se pondrá en movimiento, utilizando el claxon.

▪ Se mantiene la excavadora alejada de los cables eléctricos, considerando las medidas de seguri-dad necesarias así como las distancias mínimas.

▪ Se evita las condiciones peligrosas de trabajo, atendiendo a las indicaciones del jefe de frente, del señalero, la normativa vigente y las recomen-daciones del manual de instrucciones de la maquinaria.

▪ Se gira la cabina o el brazo lateralmente cuando no esté transportando carga pesada, evitando el giro lateral de la excavadora con carga pesada.

▪ Se gira el brazo con carga pesada retrayendo pri-mero el mismo y luego girando, considerando la tabla de cargas del equipo y evitando esfuerzos de palanca.

▪ Se carga y descarga y se desplaza la maquinaria hacia atrás dejando la zanja abierta por delante, considerando la estabilidad del terreno sobre el cual se desplaza y siguiendo las medidas de se-guridad de acuerdo al manual del modelo de excavadora.

▪ Se ubica la excavadora de modo que el contrape-so se encuentre del lado opuesto de la excava-ción, ejecutando la excavación con movimientos largos y poco profundos la cuchara y el balancín.

▪ Se sitúa, cuando se excave, el brazo y el balancín en un ángulo de 80º a 120º considerando el aprove-chamiento máximo de la fuerza de la excavadora.

▪ Se utiliza un un cucharón adecuado para la zanja que se quiere realizar y se coloca las cadenas en paralelo con la zanja, ejecutando la excavación de la misma.

▪ Se cava primero los lados (laterales) y luego el centro, excavando zanjas anchas, considerando la estabilidad de la máquina y del terreno.

▪ Se ejecuta la operación de excavación trabajando en conjunto con una cargadora que traslade el material retirado, o de no ser posible, trasladando el material, considerando el menor desplaza-miento de la máquina.

▪ Se excava desde un lugar seguro, por encima del nivel a excavar, cumpliendo las condiciones de seguridad para el derrumbamiento.

▪ Se excavará en lugares seguros, considerando que el suelo es especialmente blando después de la lluvia o de explosiones y que es inestable en taludes y cerca de zanjas recientes.

▪ Se maniobra con la excavadora lo más alejada posible del borde de los desniveles y nunca cuan-do se encuentre sobre un saliente, extremando las medidas de seguridad necesarias.

▪ Se verifica la distancia necesaria a superficies inestables (precipicios, cortadas, surcos, zanjas profundas, etc.), evitando que el terreno pue-da ceder debido al peso de la excavadora, o a las vibraciones y provoque el vuelco de la excavadora.

▪ Se excava con la maquina detenida, nunca en movimiento, teniendo en cuenta de que no exis-ta peligros de desprendimientos o desmorona-miento de terreno.

En caso de terreno duro:

▪ Se rompe el terreno en cascotes pequeños, utili-zando el martillo percutor.

▪ Se ejecutará la excavación considerando no gol-pear la cuchara.

En caso de conducir sobre terraplenes, desniveles o terrenos con pendiente:

▪ Se conduce en terreno irregular o con pendiente o desniveles, operando solo a baja velocidad, sin acelerar, parar, ni cambiar de dirección.

▪ Se conducirá teniendo en cuenta los límites de estabilidad de la excavadora.

▪ Se operará la maquinaria considerando que los lí-mites de estabilidad son menores cuando el te-rreno está en malas condiciones.

▪ Se conducirá en pendientes considerando la per-pendicularidad del desplazamiento respecto de la pendiente en función de la estabilidad de la máquina y las medidas de seguridad indicadas en el manual según el modelo de la excavadora.

▪ Se conducirá en terrenos con desniveles mante-niendo baja velocidad y atendiendo a las indica-ciones requeridas según el tipo de suelo.

▪ Se conducirá subiendo la pendiente utilizando la fuerza de tracción del balancín.

▪ Se debe respetar la inclinación máxima indicada por el fabricante.

Evidencias de producto

▪ Excavación y/o zanjeo realizado de modo correc-to y seguro de acuerdo a las medidas de seguri-dad y medio ambiente específicas del sector.

UNIDADES DE COMPETENCIA

▪ Maquinaria y elementos de seguridad posiciona-dos adecuadamente, según normas de seguri-dad y medio ambiente específicas del sector.

▪ Comandos, maquinaria, accesorio, maniobrados de manera efectiva y segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Aspectos generales del frente de obra.

▪ Aplicación de normas de prevención y protección contra incendios; y evacuación de las personas.

▪ Aplicación de normas de seguridad e higiene y medio ambiente referidas a los procesos de tra-bajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normativa interviniente en las activi-dades de operación de maquinaria vial.

▪ Tiempos requeridos para la ejecución de los tra-bajos propios de la ocupación. Tipos de acciden-tes propios de las obras viales y en especial los relacionados con su actividad, tanto en los aspec-tos generales de movilidad por la obra como la manipulación de maquinarias, equipos y herra-mientas propias de su ocupación.

▪ Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades.

▪ Manejo de medidor, comandos, (unidad de con-trol y joystick). Maniobras.

▪ Características de la organización en la que des-empeña su trabajo. Características y alcances ge-nerales de su ocupación.

▪ Comunicación verbal y escrita: interpretación de propuestas presentadas en forma verbal. Inter-pretación de croquis sencillos.

▪ Cronograma de trabajo, tiempos críticos.

▪ Aplicación de nociones básicas de medidas de peso, volumen y longitud.

▪ Conocimiento de las normas de seguridad y me-dio ambiente acordadas por el sector.

▪ Conocimientos básicos de mecánica general. Identificación de fallas.

▪ Conocimientos básicos de normas de tránsito.

▪ Conocimiento de códigos de señales de mano.

▪ Manuales de fabricante. Características técnicas de maquinaria, componentes y accesorios. Conoci-miento y consentimiento firmado de haber leído y entendido el manual de operación de la excavadora.

▪ Conocimiento de propiedades de los distintos ti-pos de suelos y terrenos.

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

Campo de aplicación

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro-ducción: obras viales en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o reparaciones), obras de ductos y prestando servicios relacionados con la excavación a nivel requerido, carga y descarga, acopio y limpieza de materiales.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Se le entrega al postulante las órdenes de trabajo para efectuar la excavación y/o zanjeo del terre-no. El postulante deberá interpretar la informa-ción recibida y verificar la maquinaria en base al manual de operación y mantenimiento de la mis-ma dejándola en el estado correspondiente para llevar a cabo la actividad consignada.

Aspectos a considerar:

▪ Interpretación de órdenes de trabajo.

▪ Interpretación de manual de operación y mantenimiento.

▪ Cronograma de tareas en correspondencia con la actividad consignada.

▪ Verificación de la maquinaria a utilizar y sus com-ponentes de acuerdo al manual de operación y mantenimiento.

▪ Comprobación del estado de los dispositivos.

▪ Operación de la excavadora (posición, manejo de comandos, maniobras) y sus componentes.

▪ Aplicación de medidas de seguridad.

▪ Identificación de la señalización en obra.

▪ Profundidad de excavación, giro, tipos de suelo.

▪ Selección correcta del accesorio.

▪ Confección del parte diario.

▪ Cumplimiento de las medidas de seguridad.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 18

Elemento 2.2

OPERAR LA ExCAVADORA EN TAREAS DE RELLENO DE ACUERDO AL NIVEL REqUERIDO, A LAS CARACTERíSTICAS DEL SUELO, CONSIDERANDO LAS INDICACIONES DEL JEFE DE FRENTE Y APLICANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, ACORDADAS PARA EL SECTOR. Criterios de desempeño

▪ Posicionar, operar y maniobrar la maquinaria, te-niendo en cuenta las medidas de seguridad y medio ambiente específicas.

▪ Operar la maquinaria para tareas de relleno del terreno respetando las medidas y niveles requeri-dos según las órdenes por el jefe de frente.

Evidencias de desempeño

▪ Se maniobra la cuchara y el brazo cuando la má-quina está detenida y cuando la cuchara no se encuentra sobre personas, atendiendo a las me-didas de seguridad necesarias e indicaciones del jefe de frente y del señalero.

▪ Se conducirá por carretera atendiendo a las me-didas de seguridad necesarias y a la normativa vi-gente (sólo excavadoras sobre neumáticos).

▪ Se avisa al personal de alrededor que la máquina se pondrá en movimiento, utilizando el claxon.

▪ Se mantiene la excavadora alejada de los cables eléctricos, considerando las medidas de seguri-dad necesarias así como las distancias mínimas.

▪ Se evitarán las condiciones peligrosas de trabajo, atendiendo a las indicaciones del jefe de frente, del señalero, la normativa vigente y las recomen-daciones del manual de instrucciones de la maquinaria.

▪ Se gira la cabina o el brazo lateralmente cuando no esté transportando carga pesada, evitando el giro lateral de la misma de la excavadora.

▪ Se carga y descarga y se transporta la maquinaria, siguiendo las medidas de seguridad de acuerdo al manual del modelo de excavadora.

▪ Se rellena la zanja cuando deba taparse y no se disponga de una minicargadora, “peinando” y desplazando el material dispuesto en los laterales de la zanja, considerando la mayor optimización de tiempos y gastos.

▪ Se ejecuta el nivelado retrayendo el brazo con su cuchara acercándolo hacia la excavadora durante los trabajos de nivelación.

▪ Se ejecuta la tarea de nivelación comenzando desde el borde del montón.

▪ Se facilita la tarea de movimiento de tierras nive-lando la tierra desde arriba cuando se haya redu-cido el montón.

▪ Se libera de material cuando el peso es excesivo en el extremo del aguilón subiendo y bajando la misma.

En caso de conducir sobre terraplenes, desniveles o terrenos con pendiente:

▪ Se conduce en terreno irregular o con pendiente o desniveles, operando solo a baja velocidad, sin acelerar, parar, ni cambiar de dirección.

▪ Se conducirá teniendo en cuenta los límites de estabilidad de la excavadora.

▪ Se operará la maquinaria considerando que los lí-mites de estabilidad son menores cuando el te-rreno está en malas condiciones.

▪ Se conducirá en pendientes considerando las medidas de seguridad indicadas en el manual se-gún el modelo de la excavadora.

▪ Se conducirá en terrenos con desniveles mante-niendo la baja velocidad y atendiendo a las indi-caciones requeridas según el tipo de suelo.

▪ Se conducirá subiendo la pendiente utilizando la fuerza de tracción del balancín.

▪ Se respeta la inclinación máxima indicada por el fabricante.

Evidencias de producto

▪ Relleno de terreno realizado de modo correcto y seguro de acuerdo a las medidas de seguridad necesarias.

▪ Maquinaria y elementos de seguridad posiciona-dos adecuadamente, según normativa vigente.

▪ Comandos, maquinaria, accesorio, maniobrados de manera efectiva y segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Aspectos generales de la totalidad de la obra.

▪ Aplicación de normas de prevención y protección contra incendios; y evacuación de las personas.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 19

UNIDADES DE COMPETENCIA

▪ Aplicación de normas de seguridad e higiene y medio ambiente referidas a los procesos de tra-bajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normativa interviniente en las activi-dades de operación de maquinaria vial.

▪ Tiempos requeridos para la ejecución de los tra-bajos propios de la ocupación. Tipos de acciden-tes propios de las obras viales y en especial los relacionados con su actividad, tanto en los aspec-tos generales de movilidad por la obra como la manipulación de maquinarias, equipos y herra-mientas propias de su ocupación.

▪ Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades.

▪ Manejo de medidor, comandos, (unidad de con-trol y joystick). Maniobras.

▪ Características de la organización en la que des-empeña su trabajo. Características y alcances ge-nerales de su ocupación.

▪ Comunicación verbal y escrita: interpretación de propuestas presentadas en forma verbal. Inter-pretación de croquis sencillos.

▪ Cronograma de trabajo, tiempos críticos.

▪ Aplicación de nociones básicas de medidas de peso, volumen y longitud.

▪ Conocimiento de las normas de seguridad y me-dio ambiente acordadas por el sector.

▪ Conocimientos básicos de mecánica general. Identificación de fallas.

▪ Conocimientos básicos de normas de tránsito.

▪ Conocimiento de códigos de señales de mano.

▪ Manuales de fabricante. Características técnicas de maquinaria, componentes y accesorios. Co-nocimiento y consentimiento firmado de haber leído y entendido el manual de operación de la excavadora.

▪ Conocimiento de propiedades de los distintos ti-pos de suelos y terrenos.

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

Campo de aplicación

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro-

ducción: obras viales en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o reparaciones), obras de ductos y prestando servicios relaciona-dos con la excavación del terreno.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Se le entrega al postulante las órdenes de trabajo para efectuar la excavación del terreno. El postu-lante deberá operar la maquina y realizar las ex-cavaciones y zanjeos en base a las indicaciones técnicas y el manual de operaciones.

Aspectos a considerar:

▪ Interpretación de órdenes de trabajo.

▪ Interpretación de manual de operación y mantenimiento.

▪ Operación de la excavadora (posición, manejo de comandos, maniobras) y sus componentes.

▪ Aplicación de medidas de seguridad.

▪ Identificación de la señalización en obra.

▪ Profundidad de excavación, giro, tipos de suelo.

▪ Selección correcta del accesorio.

▪ Verificación de la maquinaria a utilizar y sus com-ponentes de acuerdo al manual de operación y mantenimiento.

Elemento 2.3

OPERAR LA ExCAVADORA EN TAREAS DE DESMONTE DE ACUERDO AL NIVEL REqUERIDO, A LAS CARACTERíSTICAS DEL SUELO, LAS INDICACIONES DEL JEFE DE FRENTE Y CONFORME A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, ACORDADAS PARA EL SECTOR. Criterios de desempeño

▪ Posicionar, operar y maniobrar la maquinaria, te-niendo en cuenta las medidas de seguridad y medio ambiente específicas del sector.

▪ Operar la maquinaria para tareas de desmonte teniendo en cuenta las medidas de seguridad y medio ambiente propias del sector.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 20

Evidencias de desempeño

▪ Se comunica con el responsable a cargo para reci-bir las indicaciones orales y escritas, identificando las actividades encomendadas.

▪ Se identifica los factores de riesgo en la operación de la excavadora y frentes de trabajo según los procedimientos establecidos.

▪ Se posiciona de la máquina evitando desplaza-mientos indeseados.

▪ Se posiciona el accesorio de acuerdo a las especi-ficaciones técnicas de trabajo.

▪ Se eleva el brazo teniendo en cuenta la altura máxima.

▪ Se gira la máquina de acuerdo al ángulo de giro.

▪ Se opera la máquina (llenado del cucharón, ele-vación del brazo, giro de la máquina y descarga de materiales) mediante su movimiento de avan-ce, controlando el nivel de carga de acuerdo a la capacidad y la carga nominal de los cucharones.

▪ Se opera la máquina mediante movimientos de avance y retroceso, controlando el nivel de carga de acuerdo a la capacidad y la carga nominal de los accesorios.

▪ Se indica cómo debe posicionarse el vehículo de acarreo de acuerdo a la mejor operación de la excavadora.

▪ Se ajusta la velocidad de la máquina, reduciendo al mínimo el nivel de vibración.

▪ Se maniobra la maquinaria, respetando las medi-das de seguridad y medioambiente.

Evidencias de producto

▪ Desmonte de terreno realizado de modo correc-to y seguro de acuerdo a las medidas de seguri-dad acordadas por el sector.

▪ Maquinaria y elementos de seguridad posiciona-dos adecuadamente, según normativa vigente.

▪ Comandos, maquinaria, accesorio, maniobrados de manera efectiva y segura.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Aspectos generales de la totalidad de la obra.

▪ Aplicación de normas de prevención y protección contra incendios; y evacuación de las personas.

▪ Aplicación de normas de seguridad e higiene y medio ambiente referidas a los procesos de tra-bajo y en el uso del equipamiento propio de la ocupación. Normativa interviniente en las activi-dades de operación de maquinaria vial.

▪ Tiempos requeridos para la ejecución de los tra-bajos propios de la ocupación. Tipos de acciden-tes propios de las obras viales y en especial los relacionados con su actividad, tanto en los aspec-tos generales de movilidad por la obra como la manipulación de maquinarias, equipos y herra-mientas propias de su ocupación.

▪ Fundamentos técnicos en los procesos de trabajo específicos para realizar las actividades.

▪ Manejo de medidor, comandos, (unidad de con-trol y joystick). Maniobras.

▪ Características de la organización en la que des-empeña su trabajo. Características y alcances ge-nerales de su ocupación.

▪ Comunicación verbal y escrita: interpretación de propuestas presentadas en forma verbal. Inter-pretación de croquis sencillos.

▪ Cronograma de trabajo, tiempos críticos.

▪ Aplicación de nociones básicas de medidas de peso, volumen y longitud.

▪ Conocimientos básicos de mecánica general. Identificación de fallas.

▪ Conocimiento de las normas de seguridad y me-dio ambiente acordadas por el sector.

▪ Conocimientos básicos de normas de tránsito.

▪ Conocimiento de códigos de señales de mano.

▪ Manuales de fabricante. Características técnicas de maquinaria, componentes y accesorios. Cono-cimiento y consentimiento firmado de haber leí-do y entendido el manual de operación de la excavadora.

▪ Conocimiento de propiedades de los distintos ti-pos de suelos y terrenos.

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

Campo de aplicación

▪ Se desempeña en los siguientes ámbitos de pro-

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 21

UNIDADES DE COMPETENCIA

ducción: obras viales en proceso de construcción o ya realizadas (ampliaciones o reparaciones), obras de ductos y prestando servicios relaciona-dos con: carga y descarga de materiales.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Se le entrega al candidato las órdenes de trabajo para efectuar el desmonte. El candidato deberá interpretar la información técnica, posicionar, maniobrar y operar la maquinaria de acuerdo con las especificaciones técnicas y operativas para lle-var a cabo la actividad consignada.

Aspectos a considerar:

▪ Interpretación de indicaciones.

▪ Posicionamiento de maquinaria.

▪ Operación de excavadora acorde a los procedi-mientos establecidos.

▪ Selección del accesorio según capacidad.

▪ Realización del desmonte y comprobación de al-tura de descarga.

▪ Consideración del factor de giro por el operador.

▪ Estacionamiento y frenado de la maquinaria.

Norma de competencia laboral Operador de excavadora 23

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 3

COMPRENDER CONDICIONES DE TRABAJO SEGúN LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS.

Elemento 3.1 SOLICITAR EqUIPAMIENTO DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE. Criterios de desempeño

▪ Solicitar condiciones laborales de acuerdo con la adopción de medidas de seguridad.

Evidencias de desempeño

▪ Se informa sobre las condiciones de trabajo de acuerdo con las características de la obra.

▪ Se solicita al responsable a cargo el equipamien-to de seguridad conforme a las actividades encomendadas.

▪ Se verifica el equipamiento antes de dar inicio a las actividades controlando la calidad y estado de conservación.

▪ Se informa sobre los criterios de calidad, tiempos previstos para la ejecución de los trabajos, presta-ciones médicas, aseguradora de riesgos del trabajo.

▪ Se utiliza en función del trabajo a realizar, casco, calzado protector, mascarilla, gafas, orejeras, guantes y otros accesorios de seguridad prote-giéndose adecuadamente.

▪ Se utiliza cuando maneje la excavadora, protec-tores de sonido para los oídos, evitando provocar pérdida audición e incluso sordera.

▪ Se mantienen todos los equipos en buen estado de funcionamiento, asegurando su correcto uso.

▪ Se verifica que el terreno haya sido cateado para asegurar la no existencia de interferencias peligrosas.

Evidencias de producto

▪ Condiciones de seguridad solicitadas según nor-mativa vigente.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

▪ Prestaciones médicas que deben asegurarse en determinados tipos de obras. Seguros de riesgos del trabajo.

▪ Elementos de seguridad personal.

▪ Expresión oral y escrita.

▪ Libreta de cese laboral.

▪ Cronograma de trabajo.

Conocimiento circunstancial

▪ Características específicas según la envergadura de la obra y de la empresa constructora.

▪ Características específicas de la maquinaria se-gún fabricante.

▪ Características específicas según la obra y/o em-presa constructora.

Campo de aplicación

▪ Empresas constructoras de distinta envergadura que realizan obras viales o con una superficie de trabajo reducida.

Guías de evaluación

Situación de evaluación:

▪ Planteada la situación de solicitud de un opera-dor para desempeñarse en una empresa cons-tructora, deberá reconocer.

▪ Equipamiento de protección personal.

▪ Sistemas activos. Cinturón de seguridad.

▪ Sistema pasivo: matafuegos.

Dirección de Fortalecimiento InstitucionalDirección Nacional de Orientación y Formación ProfesionalSubsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional

Secretaría de Empleo

Formación ContinuaPlan de Empleo Sustentable

Norma de competencia laboral

Diseño curricular

Material didáctico