Norma de competencia laboral escuela virtual

Post on 17-Jul-2015

352 views 1 download

Transcript of Norma de competencia laboral escuela virtual

Dirección Sistema Nacional de Formación para el TrabajoBogotá D.C

¿Qué es el Sistema Nacional de formación para el trabajo en Colombia?

Carlos, esta certificación esta dirigida a las personas vinculadas laboralmente o en búsqueda de empleo

interesadas en lograr la certificación de competencias laboral.

El proceso de certificación se soporta en cuatro principios fundamentales

Validez

Accesibilidad y equidad

Confiabilidad

Factibilidad

Validez: Son todas aquellas evidencias recogidas durante el proceso de evaluación, pruebas reales del

desempeño, estas deben estar directamente relacionadas con la norma de competencia laboral en la

que aspira a estar certificada una persona

Accesibilidad y equidad: El proceso debe ser accesible a toda persona,

evitando toda practica discriminatoria por razones de nacionalidad, sexo,

raza, origen étnico, religión o creencia, discapacidad física o edad.

Confiabilidad: Es confiable en la medida en que las mismas evidencias, para un mismo candidato,

recogidas por otros evaluadores en otros escenarios laborales, deben tener el mismo juicio.

Factibilidad: El proceso de certificación debe ser posible en un

contexto viable y especifico, llevado a acabo por los evaluadores.

Las características del proceso de certificación son:

Voluntario: Toda persona que por voluntad propia puede acceder al

proceso de certificación; sin embargo el gobierno puede hacerlo obligatorio

en aquellos sectores donde se ejecutan trabajos que revisten altos

riesgos para la vida humana.

Orientado a los trabajadores vinculados laboralmente, o a los que

se encuentren en búsqueda de empleo

Independiente de dónde, cómo y cuando se adquiere la competencia

laboral.

No tiene costo para el candidato.

Son Muchos: y los principales beneficiados serán: Los

empresarios, y los trabajadores.

Los empresarios: Mejora continua, dado que la certificación esta

entrelazada con las políticas de productividad, y competitividad de las

empresas.

Los trabajadores: 1. Reconocimiento social de sus competencias laborales.

2. Disminución de tiempo en la búsqueda de empleo. 3. Contar con mayores elementos para la empleabilidad, estabilidad y promoción laboral.

4. Mayores posibilidades de ingreso y/o movilidad en el mercado laboral

Entendamos algunas definiciones que escucharemos con frecuencia durante todo el proceso de certificación.

Criterios de desempeño: Resaltados que una persona debe obtener y demostrar en situaciones reales de trabajo, con los requisitos de calidad especificados en la norma, para

lograr el desempeño competente.

Evaluación de la competencia Laboral: Un evaluador recoge de una persona evidencias de su desempeño,

producto y conocimiento, con el fin de determinar si es competente o un no, para desempeñar una función

productiva.

Elemento de competencia: descripción de lo que una persona debe ser capaz de hacer en el desempeño de una

función productiva.

Evaluadores: Personas naturales, formadas en la metodología para evaluar competencias laborales y reconocidas por el SENA

organismo certificador para adelantar el proceso.

Evidencias: Pruebas claras y objetivas del desempeño, conocimiento y producto.

Evidencias requeridas: Componente normativo de la norma que define que tipo de evidencias y cuantas son las que debe

presentar un candidato.

Función laboral: Conjunto de actividades laborales necesarias para lograr resultados específicos en el trabajo.

Norma técnica de la competencia de la competencia laboral colombiana: Estándar reconocida por trabajadores y empresarios, que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral, los conocimientos que debe tener y aplicar, y las evidencias que puede presentar para demostrar su competencia.

Titulo de la norma de competencia laboral:220501046 Aplicar Herramientas Ofimáticas, redes sociales y colaborativas

de acuerno con el proyecto a desarrollar.

Código Elemento: 01: Manejar plataformas tecnológicas de trabajo colaborativo y herramientas

de redes sociales de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

Conocimientos y comprensiones esenciales

1. Wikis2. Blogs3. Chats4. Space5. Foros

6. Facebook7. Hi5

8. Unyk9. Internet10. Internet

11. Redacción y Ortografía 12. Relaciones Humanas

13. Segundo Idioma

Titulo de la norma de competencia laboral:220501046 Aplicar Herramientas Ofimáticas, redes sociales y

colaborativas de acuerno con el proyecto a desarrollar.

02: Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de base de datos, combinados con herramientas ofimáticas de acuerdo con

las necesidades del cliente.

Conocimientos y comprensiones esenciales:

1. Procesador de palabras2. Hoja electrónica

3. Presentador de diapositivas 4. Lenguaje de programación orientado a eventos

5. Manejador de bases de datos.