Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres

Post on 22-Jun-2015

1.499 views 28 download

description

capacitación para análisis de riesgo de la maquinaria y equipo.

Transcript of Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres

NOM-004-STPS-1999Estudio para analizar el riesgo generado

por la maquinaria y equipo.

5.1 Mostrar a la autoridad laboral, cuando así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar.5.2 Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se debe hacer un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador.

5.2.1En la elaboración del estudio de riesgo potencial se debe analizar:

a) las partes en movimiento, generación de calor y electricidad estática de la maquinaria y equipo;

b) las superficies cortantes, proyección y calentamiento de la materia prima, subproducto y producto terminado;

c) el manejo y condiciones de la herramienta.

Obligaciones del patrón

5.2.1 Para todo riesgo que se haya detectado, se debe determinar:

a) el tipo de daño;b) la gravedad del daño;c) la probabilidad de ocurrencia.

5.3 En base al estudio para analizar el riesgo potencial, el patrón debe:a) elaborar el Programa Específico de Seguridad e

Higiene para la Operación y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo, darlo a conocer a los trabajadores y asegurarse de su cumplimiento;

Obligaciones del patrón

b) contar con personal capacitado y un manual de primeros auxilios en el que se definan los procedimientos para la atención de emergencias. Se puede tomar como referencia la guía no obligatoria de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998;c) señalar las áreas de tránsito y de operación de

acuerdo a lo establecido en las NOM-001-STPS- 993 y NOM-026-STPS-1998;d) dotar a los trabajadores del equipo de

protección personal de acuerdo a lo establecido en la NOM- 017-STPS-1993.

5.4 Capacitar a los trabajadores para la operación segura de la maquinaria y equipo, así como de las herramientas que utilicen para desarrollar su actividad.

Obligaciones del patrón

Existen diversas metodologías para poder hacer un análisis de riesgo en el equipo y maquinaria. Las puede haber cualitativas, semicuantitativas y cuantitativas. -Análisis histórico. – Modelo Efecto. – Criticidad de fallos.-HAZOP. – Check List. – What if.-Índice Mond. – Índice Dow.-Método FINE. –Árbol de fallos. – Árbol de sucesos.-Método INSHT. –Análisis causa/consecuencia. – Sharp.-Método KYT. – Fallo de modo común. – Therp. – Teseo.

A continuación se muestra un tipo, la cual no tiene nombre en especifico, ya que fue modificada, dependiendo de las necesidades:

Metodologías

Basado en NTP-330 (INSHT).

• Realizar el inventario de todo el equipo y maquinaria de las instalaciones.

• Identificar el riesgo que pueda presentar el equipo y maquinaria.

• Estimación del nivel de deficiencia.

• Estimación del nivel de exposición.

• Estimación del nivel de probabilidad a partir del nivel de deficiencia y del nivel de exposición.

• Estimación del nivel de consecuencias.

• Estimación del nivel de riesgo a partir del nivel de probabilidad y del nivel de consecuencias.

• Establecimiento de los niveles de intervención, considerando los resultados obtenidos y su justificación económica.

Ejemplo

Nivel de deficiencia (ND)

Nivel de exposición (NE)

Nivel de probabilidad (NP)NP=ND*NE

Nivel de consecuencias (NC)

Nivel del riesgo (NR)NR= NP*NC

Nivel de intervención

NOM-017-STPS-2008Equipo de protección personal-selección,

uso y manejo en los centros de trabajo.

5.2 Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral. Esta información debe registrarse y conservarse actualizada mientras no se modifiquen los implementos y procesos de trabajo, con al menos los siguientes datos: tipo de actividad que desarrolla el trabajador, tipo de riesgo de trabajo identificado, región anatómica por proteger, puesto de trabajoy equipo de protección personal requerido.

Obligaciones del patrón