niif pymes Seccion17

Post on 22-Jun-2015

1.970 views 3 download

Transcript of niif pymes Seccion17

SECCIÓN 17

PROPIEDADESPLANTAS Y EQUIPO

En sección 17 se aplicara a la contabilidad de las propiedades plantas y equipos, así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado.

INTRODUCCION

OBJETIVOS

Determinar el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

ALCANCE

Las propiedades, planta y equipo

son activos

tangibles

Las propiedades, planta y equipo no

incluyen

(a) Se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y  (b) Se esperan usar durante más de un periodo.

(a) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola. 

(b) Los derechos mineros y reservas minerales

(c) Las propiedades, planta y equipo, clasificadas como mantenidas para la venta.

Reconocimiento La entidad reconocerá el costo de un elemento de

propiedades, planta y equipo como un activo si, y solo si:

Es probable que la entidad obtenga los beneficios

económicos futuros asociados con el elemento. El costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Medición

MEDICION EN EL MOMENTO DE RECONOCIMIENTO

MEDICION DE COSTOS

MEDICION POSTERIOR AL RECONOCIMIENTO INICIAL

DEPRECIACIÓNMETODO DE DEPRECIACIO

N

Baja en cuentas

Una entidad reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas de una partida de propiedades, planta y equipo en el resultado del periodo en que la partida sea dada de baja en cuentas (a menos que la Sección 20 Arrendamientos requiera otra cosa en caso de venta con arrendamiento posterior).

Información a revelar1. Las bases de medición utilizadas para determinar el importe bruto en libros.

2. Los métodos de depreciación utilizados.

3. Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas.

4. El importe bruto en libros y la depreciación acumulada al principio y al final del periodo que se informa.

5. conciliaciones en el importe en libros al principio y al final del periodo del que se informa.

6. propiedades que se encuentren con restricciones o restringidas como garantía de deudas.

7. Importe de los compromisos contractuales para la adquisición de PPyE