Newpanel, Tesis con el sistema constructivo sismotermico

Post on 06-Jul-2015

883 views 0 download

Transcript of Newpanel, Tesis con el sistema constructivo sismotermico

UNIV

ERSIDAD D

E M

ENDOZA 2010

ASESO

RA: M

ÓNIC

A ITOIZ

DESARROLLO DEL TEMA

INDICE1.1 - INTRODUCCIÓN

1.2 - POR QUÉ USPALLATA?

1.3 - PROBLEMÁTICA

1.4 - OBJETIVOS

1.5 - TEMA: CENTRO DE INTERPRETACIÓN

1.51 - POR QUÉ?

1.52 - QUÉ ES?

1.53 - CÓMO?

1.54 - ACTIVIDADES Y RECURSOS

1.55 - CONCLUSIÓN

2.1 - UBICACIÓN GEOGRÁFICA

2.2 - PAISAJE NATURAL:

2.21 - RELIEVE

2.22 - CLIMA

2.23 - FLORA Y FAUNA

2.3 - HISTORIA

2.4 - PAISAJE CULTURAL:

2.41 - PUNTOS DE INTERÉS (HUELLAS)

2.5 - CONCLUSIÓN DE ELECCIÓN DEL SITIO

3.1 ANÁLISIS DE ANTECEDENTES

3.2 PROGRAMA DE NECESIDADES

3.3 ELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL TERRENO

3.4 PREMISAS

3.5 IDEA GENERADORA

3.6 PROYECTO

AN

ÁLI

SIS

DEL

SIT

IOC

ON

TEX

TO G

EO

GR

ÁFIC

O

Y T

EM

PO

RA

L

MA

RC

O

TEÓ

RIC

O1

23

USPALLATA, MENDOZAENCLAVE PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RECURSOS

NATURALES Y CULTURALES DE ALTA MONTAÑA.

MARCO TEORICO

CENTRO DE INTERPRETACION

CONSIDERADO UN LUGAR DE EXCELENTE MICROCLIMA,

CON EL APORTE DEL AGUA Y LA VEGETACIÓN COMO PROTECCIÓN

CON SUS COLORES Y AROMAS,

Y LOS MINERALES COMO EL CUARZO COMO FUENTE DE ENERGÍAS.CENTRO DE INTERPRETACION

Uspallata > lugar místico

MARCO TEORICOP R O B L E M Á T I C A

USPALLATA SITIO DE BELLEZA NATURAL IMPONENTE

CON HISTORIA Y VALOR PATRIMONIALES PARA LA PROVINCIA

> EL DESARROLLO EXISTENTE PARA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

ES INCIPIENTE, DESAPROVECHANDO EL GRAN FLUJO

DE VISITANTES QUE CIRCULAN POR LA ZONA.

> NECESIDAD DE ACCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A LA

PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES DEL VALLE DE USPALLATA

Y SU ÁREA DE INFLUENCIA.

> IMPACTOS EN EL PAISAJE NATURAL Y EL PATRIMONIO CULTURAL

EN ALGUNOS CASOS IRREVERSIBLES.

MARCO TEORICOO B J E T I V O S

> PROVOCAR INTERÉS POR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL LUGAR

> COMPLEMENTAR ATRACTIVOS TURÍSTICOS EXISTENTES

COMO INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN.

> TOMAR UNA POSTURA SUSTENTABLE Y TRANSMITIR UN MENSAJE

QUE TRASPASE LA ARQUITECTURA (NECESIDAD DE CUIDADO DEL MEDIO)

MARCO TEORICOCENTRO DE INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN

AQUELLO QUE LA GENTE LLEGA A COMPRENDER POR SI MISMA ES LO MAS MEMORABLE, POR ESO EL VISITANTE APRENDE MEJOR

SI CONSEGUIMOS QUE SE INVOLUCRE ACTIVAMENTE EN EL PROCESO.

FUENTEWearing, Stephen, Ecoturismo. Impacto, tendencias y posibilidades, Editorial Síntesis 1ª imp. (2000)

SE RECONOCE QUE LA GENTE RETIENE:

UN 10% DE LO QUE OYE

UN 30% DE LO QUE LEE

UN 50% DE LO QUE VE

UN 90% DE LO QUE HACE

MARCO TEORICOCENTRO DE INTERPRETACIÓN

FUENTEDisponible en Web http://www.wikanda.es (ref. 10 de junio 2010)

INFORMAR Y ORIENTAR DE FORMA CREATIVA

PARA MOTIVAR AL VISITANTE AL CONOCIMIENTO

DAR A ENTENDER POR QUÉ ES IMPORTANTE

ESE LUGAR Y LO QUE SE EXPONE

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN RELACIONADAS

CON EL ENTORNO PARA SENSIBILIZAR AL VISITANTE

-COMUNICACIÓN ATRACTIVA

-INFORMACIÓN CONCISA

-MÉTODOS INTERACTIVOS – LÚDICOS - AUDIOVISUALES

LA EXPOSICIÓN ES UN DISCURSO,

LA PRESENCIA DE UNA IDEA A TRANSMITIR

ES SU PROPIA ESCENCIAGARCÍA BLANCO, 1999

TOCAR ES INDISPENSABLE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL VISITANTE.

PENSAR OFRECER ESTÍMULOS QUE PROVOCAN LA REFLEXIÓN, EL CONOCIMIENTO.

SENTIR LA VISITA DESPIERTA EMOCIONES SOBRE LA CIENCIA Y LA HUMANIDAD.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

MARCO TEORICOCENTRO DE INTERPRETACIÓN

CENTRO EN USPALLATA

DESDE EL CENTRO SE PROMUEVEN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ENTORNO,

QUE PERMITAN DESCUBRIR, APRENDER, Y RESPETAR.

CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y LA VIDA EN EL VALLE DE USPALLATA.PONE EN VALOR LA HISTORIA DEL LUGAR

A LA VEZ QUE ANALIZA LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA:

GEOLOGÍA, FLORA Y FAUNA, ETAPAS HISTÓRICAS YEXPOSICIÓN ETNOGRÁFICA DE LAS CULTURAS QUE HABITARON LA ZONA.

MARCO TEORICOCENTRO DE INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN

Conclusión

UBICACION GEOGRAFICA

VALLE DE USPALLATA DEPARTAMENTO DE LAS HERAS PROVINCIA DE MENDOZA

DEPARTAMENTO DE LAS HERAS

DISTRITO DE USPALLATA

VALLE DE USPALLATA

OASIS

USPALLATA ES UN VALLE ENTRE LA PRE-CORDILLERA Y LA CORDILLERA DE LOS ANDES,

A 2000 METROS DE ALTURA.

UN VALLE ES UNA LLANURA

SITUADA ENTRE MONTAÑAS

ANALISIS DEL SITIO Relieve

ANALISIS AMBIENTAL

Clima

Clima árido andino

Temperaturas por debajo de las de confort todo el año

Gran amplitud térmica durante el día

Vientos mas frecuentes en época invernal

Nieve en invierno

Intensa radiación solar

ANALISIS AMBIENTAL

Flora y Fauna

JQISAVASSCSLLKWOOPQPPQSAKADS> vegetación:

Flora autóctona (Algarrobo, Jarillas, Coirón...)

Forestación (Álamo, Sauce, Aguaribay…)

> fauna: Guanacos, Zorros, Cóndores, Choiques, Liebres…

CRONOLOGIA HISTORICA

PUNTOS DE INTERÉS > HUELLAS

Paisaje

cultural

> PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA

> PUENTE DEL INCA

> BOSQUE DE DARWIN

> QUEBRADA DE VILLAVICENCIO

> PUENTE DEL INCA

> CERRO TUNDUQUERAL

> MINAS DE PARAMILLO

> BÓVEDAS DE USPALLATA

> CASUCHAS DE la cordillera

> PUENTE FORTÍN PICHEUTA

> ESTACIONES FERROCARRIL

> HOTEL VILLAVICENCIO

> GRAN HOTEL USPALLATA

> regimientos

Paisaje

natural

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

CONTEXTO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO > HUELLAS

A CHILE

A SAN JUAN A VILLAVICENCIO

A MENDOZAAccesibilidad

A CHILE

A SAN JUANA VILLAVICENCIO

A MENDOZA

A CHILE

A SAN JUANA VILLAVICENCIO

A MENDOZAHidrografia

A CHILE

A SAN JUANA VILLAVICENCIO

A MENDOZAHidrografia

A SAN JUANA VILLAVICENCIOARROYO

USPALLATA

ARROYOSAN ALBERTO

A MENDOZAHidrografia

Conclusión

> SER UN PUNTO NEURÁLGICO:CRUCE DE RUTAS, PUNTO ESTRATÉGICO EN EL CORREDOR BIOCEÁNICO (COMERCIO INTERNACIONAL) Y RELACIÓN ENTRE CHILE Y ARGENTINA.GRAN TRANSCURRENCIA DE TURISMO > LUGAR OBLIGADO DE PASO.

> SUS CARACTERÍSTCAS GEOGRÁFICAS:

VALLE ENTRE PRE-CORDILLERA

Y CORDILLERA FRONTAL y CONDICIONES

NATURALES DEL PAISAJE Y DEL CLIMA.

> LA FALTA DE DESARROLLO

TURÍSTICO - ECOLÓGICO.

> SU CARÁCTER HISTÓRICO

SITIO ELEGIDO POR:

ANTECEDENTES

Ecocentro

OBRA:

ESTUDIO:

UBICACIÓN:

AÑO:

Centro de Interpretación Ecocentro Mar Patagónico

Arq. James Donaldson

Puerto Madryn, Chubut, Argentina

2000

SUPERFICIE: 2000 m2

Museo del Vulcanismo

OBRA:

ESTUDIO:

UBICACIÓN:

AÑO:

Parque Europeo del Vulcanismo

Hanss Hollein Atelier

Auvernia, Francia

2002

SUPERFICIE: 3000 m2

OBRA:

ESTUDIO:

UBICACIÓN:

AÑO:

Arq. Arata Isozaki

La Coruña, España, Paseo Marítimo de Riazor

1995

SUPERFICIE: 2300 m2

Museo Interactivo Domus La casa del Hombre

La Casa del Hombre

1. HALL DE INGRESO

2. Escalera + Sanitarios + Administración3. Hall

4. Terraza5. Cocina/bar6. Galería/confiteria

REFERENCIAS

2do PISO

1. SALA DE EXPOSICIONES 32. SALA DE EXPOSICIONES 43. SALA DE EXPOSICIONES 5

4. Sala Audiovisual5. Sala de proyecciones6. Auditorio

3er PISO

1. SALA DE EXPOSICIONES 62. SALA DE EXPOSICIONES 73. Vacío sobre Auditorio

FORTALEZAS

La temática que trata el Centro

tiene relación directa con su sitio

de emplazamiento

Recorrido exterior, relación con

el entorno natural.

Grandes aventanamientos:

Iluminación natural y

protagonismo de las vistas

DEBILIDADES

Zonificación:

Espacios físicos poco delimitados.

FORTALEZAS

La temática que trata el Centro

tiene relación directa con su sitio

de emplazamiento

Volumetría como Hito.

Plástica: uso de los materiales

DEBILIDADES

Espacios vinculados por el

exterior, sin vinculación interior.

Administración sin

acceso independiente.

FORTALEZAS

Materiales

que se relacionan con el

terreno en el que se emplaza.

Manejo de la Iluminación

Natural

DEBILIDADES

Circulación: recorrido

confuso

No cuenta con espacios de

transición entre el exterior y el

interior

Desarrollo lineal del espacio.

EcocentroMuseo del

Vulcanismo

La Casa del Hombre

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES superficies - zonificación

COMPARACIÓN DE ANTECEDENTES COMO REFERENTES

LA SUPERFICIE DE CADA LOCAL VARÍA SEGÚN EL PROYECTO EN ESTE TIPO DE EDIFICIOS (MUSEOS, CENTROS DE INTERPRETACIÓN)

Conclusión

-

1 ACCESO Y HALL 170 170

2 ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE INVESTIGACIÓN

Recepción e informes 10

Sanitarios 12

Depósito (de materiales de oficina) 4

Office 12

Dirección

Producción

INVESTIGACIÓN 250

3 ÁREA DE EXPOSICIÓN

Salas de Exposición 770

Taller de Montaje y Mantenimiento 80

Depósito de obras (acceso independiente) 50 900

4 DIFUSIÓN:

Auditorio y Sala de Proyecciones 155

Apoyo Auditorio 35

Hall Auditorio 150 340

5 SERVICIOS

Café 120

Tienda 12

Sanitarios 85 217

6 MAESTRANZA

Vestuarios y depósito 20 20

7 CIRCULACIÓN Y MUROS 440 440

SUP. CUBIERTA TOTAL: 2337

m2 SUBTOTALES

p r o g r a m a

-

SUP. CUBIERTA TOTAL: 2337 p r o g r a m a8 ESPACIOS EXTERIORES SUP. m2

ZONA DE ACCESO VEHICULAR 530

ESTACIONAMIENTO PÚBLICO 300

PLAZA ENTERRADA - ESTACIONAMIENTO PRIVADO 570

RECORRIDOS EXTERIORES 1500

ÁREAS INTERVENIDAS (CON DISEÑO PAISAJISTICO) 5500

ÁREA VIRGEN CIRCUNDANTE 1000

SUPERFICIE TOTAL DESCUBIERTA Y SEMI-CUBIERTA 9400

PROGRAMA DE NECESIDADESConclusión

EL TERRENO

EL TERRENO

208 m

102 m

40 m

Vistas hacia el Oeste

Vistas hacia el Norte

Vistas hacia el Sureste

premisas

idea generadora

idea generadora

Proyecto

EL CENTRO SE ORGANIZA EN DOS NIVELES,

PLANTA BAJA Y SUBSUELO

LA EXPOSICIÓN SE ESTRUCTURA EN UNA SALA DE PROYECCIONES

+ TRES SALAS DE EXPOSICIÓNY OTROS ESPACIOS

COMPLEMENTARIOS.

HERRAMIENTA PARA CONOCER NUESTRO PASADO,

POR DONDE TRANSITARON PERSONAS Y CON ELLAS VIAJARON PALABRAS,

INVENTOS, NOVEDADES ARQUITECTÓNICAS, IDEAS RELIGIOSAS, ARTESANÍAS..

DEJANDO VESTIGIOS A LO LARGO DEL ESPACIO Y EL TIEMPO.

Centro de Interpretación

POSEE EXPOSICIONES DIDÁCTICAS,

PROYECCIONES AUDIOVISUALES, E

INFORMACIÓN DE APOYO PARA

CONOCER LAS PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO

NATURAL QUE SE VISITA.

Actividades

PLANTA BAJA

PLANTA SUBSUELO

envolvente

Por orden alfabético

Graciela Moretti

Juan José Valdés

Julio Antún

Mario Alba

Newpanel

Pablo Gantuz

Patricia Lorente

Raul Manzini

Gracias !

*

*

*

*

*

*

*

*

Agradecimientos