Neuropsicología de las demencias 2

Post on 21-Jul-2015

713 views 5 download

Transcript of Neuropsicología de las demencias 2

Neuropsicología

de las Demencias Dr. Juan Camilo Urazan Chinchilla

Psicólogo – Neuropsicólogo

Especialista en evaluación y diagnostico neuropsicológico

Magister en neuropsicología clínica

Demencia Vascular

Demencia Vascular

Es un trastorno neurodegenerativo el

cual se descubre a partir de un

deterioro cognitivo progresivo cuya

etiología es un accidente

cerebrovascular. Esta enfermedad

engloba un grupo de síndromes de

procedencia vascular que generan un

déficit en múltiples áreas cognitivas.

Demencia Vascular (Causas)

a) Multi-infarto cerebral, especialmente múltiple y bilateral. Es

el tipo más frecuente de demencia vascular, y se presenta más

en varones, de más de 50 años, con riesgo vascular y episodios

de disfunción neurológica focal, acompañándose de trastornos

del control de esfínteres y de la marcha.

b) Encefalopatía arterioesclerótica subcortical: frecuente en

diabetes mal controladas. Produce alteración en la mielina

periventricular, por lo que provoca trastornos de la marcha e

incontinencia urinaria.

c) Lesiones únicas en áreas estratégicas que producen

hemiparesia, trastornos de la marcha, incontinencia urinaria, y

en el 5% de los casos, trastornos cognitivos

Demencia Vascular (Síntomas)

1. Progresión escalonada, con curso fluctuante

y deterioros súbitos

2. Síntomas y signos neurológicos como

disminución de fuerza o parálisis

3. Problemas de memoria

4. Problemas de concentración

5. Depresión asociada a la demencia

6. Crisis epilépticas

7. Episodios de confusión aguda

Demencia Vascular (Otros

síntomas)

Alucinaciones

Delirios

Irritabilidad con agresión física y

verbal

Inquietud

Incontinencia o urgencia miccional

Demencia Vascular (Criterios

de diagnóstico)

Como norma general los requisitos que se

han de tener en cuenta para llegar a un

posible diagnostico de DV son los siguientes:

Deben darse los criterios propios de una

demencia

Evidencia de ECV, producto de:

historia clínica previa

pruebas de neuroimagen

Demencia Vascular (Caso

clínico)

paciente de 63 años, ingeniero, sin antecedentes

familiares de enfermedad mental o psiquiátrica, que

acude a evaluación neuropsicológica por afasia

progresiva. Desde hace un tiempo el paciente nota

dificultades para encontrar la palabra adecuada, tiene

olvidos frecuentes, se considera despistado. En la

entrevista clínica su familia comenta encontrarlo más

irritable, ha perdido el interés en la lectura, ha dejado

de conducir y no es capaz de manejar el celular.

Refiere problemas de memoria y tiene dificultades para

vestirse. Depende de su esposa para casi todas las

actividades de la vida diaria. En cuanto al lenguaje usa

circunloquios siendo el lenguaje poco fluente y

anómico.

Demencia Vascular

(Evaluación neuropsicológica)

La evaluación neuropsicológica ha consistido en

entrevistas clínicas semiestructuradas con el paciente

y su familia; Test de inteligencia No verbal Toni 2,

Curva de memoria de Luria (CML), Test de Corsi (TC),

Test de trazado modalidad A y B (TMT-A y TMT-B),

Token test (TT) ,Test de Fluidez Verbal y Categorías

(TFV), Test de Vocabulario de Boston (TVB), Test de

Retención Visual de Benton (TRVB), Escala de

Inteligencia de Weschler para adultos III (WAIS-III).

Exploración del lenguaje y del habla, exploración de

las apraxias y agnosias.

Demencia Vascular

(Resultados de la evaluación)

Tabla 2. WAIS-III

CI Verbal - 87

CI manipulativo - 83

CI Total - 83

CI Comprensión verbal - 91

CI Comprensión perceptiva - 83

CI Memoria de trabajo - 81

CI Velocidad de proceso - 78

Demencia Vascular

(Diagnostico diferencial)

Según Hachinski, una

puntuación menor a 4 es sugestiva

de demencia cortical. Entre 5 y 6

puntos se considera dudoso o

demencia mixta y una

calificación de 7 es indicativo de

probable demencia vascular. Los

ítems comienzo brusco, signos

neurológicos, síntomas neurológicos,

historia de ictus y

arteriosclerosis son discriminadores

útiles en la interpretación de la

escala.

Demencia vascular vs

Enfermedad de Alzheimer

a) El deterioro en las demencias vasculares se produce en forma de brotes o escalones, con fases de estancamiento, mientras que en el Alzheimer es siempre progresivo. Después de un empeoramiento, suele haber períodos de recuperación parcial, al ponerse en marcha los mecanismos de reparación cerebral.

b) En los procesos vasculares la presentación de los síntomas suele ser aguda mientras que en el Alzheimer es progresiva.

c) El deterioro en la demencia vascular se debe a un ictus, dando imágenes positivas en la neuroimagen desde el primer momento, el contrario de lo que sucede en la Enfermedad de Alzheimer.

Demencia vascular (Variantes)

ictus de arteria/s grandes

Enfermedad de pequeño vaso

Demencia vascular y Enfermedad

de Alzheimer (demencia mixta)

La Demencia Multiinfarto

Demencia Isquémico-Hipóxica

Demencia Hemorrágica

Demencia vascular (Ictus de

arteria/s grandes)

Los síntomas que experimenta el paciente como

consecuencia de un ictus dependen del área del cerebro

dañado. Si se daña la zona responsable del movimiento de

un miembro se producirá una parálisis del mismo. Si es la

zona del lenguaje, la persona tendrá problemas en la

comunicación. Igualmente, si se dañan las áreas cognitivas

aparecerán los síntomas de demencia.

Cuando la demencia vascular es causada por un sólo ictus,

es llamada demencia por infarto estratégico. Si es causada

por una serie de pequeños infartos (el paciente puede que

no note ningún síntoma o que sean sólo temporales) se

llama demencia multinfarto.

Demencia vascular (Lesión de

pequeños vasos)

este tipo de demencia se conoce

también como demencia subcortical y

en su forma severa, enfermedad de

Binswanger. Esta causada por un daño

de las pequeñas arterias que se

encuentran en la profundidad del

cerebro. Los síntomas se desarrollan

progresivamente y se acompañan

frecuentemente de problemas para la

marcha.

Demencia vascular y enfermedad

de Alzheimer (Mixta)

El diagnóstico de demencia

mixta se refiere a la

asociación de Enfermedad de

Alzheimer con infartos o

lesiones de pequeño vaso,

como causa del daño cerebral

Demencia vascular (Demencia

multiinfarto)

Ligada a enfermedades cerebrovasculares

capaces de provocar infartos cerebrales

múltiples (corticales y subcorticales) que

cursan con deterioro cognitivo.

La edad y la HTA son los dos factores de riesgo

más importantes para desarrollar este subtipo

de demencia, cuyo hallazgo neuropatológico

más importante son la presencia de lesiones en

la sustancia blanca cerebral.

Demencia vascular (Demencia por

infarto único en lugar

estratégico)

Estos infartos se localizan tanto a

nivel cortical como subcortical.

Aparece tras la ocurrencia de unos

pocos infartos restringidos a

regiones cerebrales

funcionalmente críticas

(circunvolución angular, tálamo,

núcleos basales, entre otras).

Demencia vascular (Demencia

Isquémico - Hipóxica)

Una disminución persistente del aporte de oxígeno al cerebro

provoca alteraciones en sus normales funciones metabólicas y

muerte neuronal. La hipoxia, o la falta de oxígeno en el cerebro,

puede producir infartos isquémicos en los territorios de las

grandes arterias y/o en los territorios vasculares de zonas

fronterizas, pudiendo también aparecer lesiones isquémicas en

los ganglios basales e hipocampo.

Una disminución mantenida de la tensión arterial (o hipotensión)

puede ser la causa de un déficit de perfusión sanguínea cerebral

(o hipoperfusión) que desemboque en un infarto cerebral, siendo

las zonas más vulnerables las parieto-occipitales y las zonas

limítrofes de la arteria cerebral media con la posterior, y de la

anterior con la arteria cerebral media.

Demencia vascular (Demencia

hemorrágica)

Las hemorragias intracraneales son

causa de demencias como

consecuencia de las lesiones

residuales que producen, estando

los síndromes clínicos en función

de la zona cerebral afectada.

Ubicación neuroanatomica de

la demencia vascular

Demencia vascular (Núcleo

caudado)

Aparecen un conjunto diferencial de síntomas según la zona afectada en esta estructura, entre otros:

Apatía (con disminución de la movilidad y del habla espontáneas).

Comportamiento impulsivo, agitación y desinhibición conductual.

Síntomas afectivos (depresivos)

Síntomas de ansiedad (pánico, insomnio)

Síntomas psicóticos (alucinaciones)

Pero la manifestación ás frecuentes en este tipo de infarto se caracteriza porneuropsicológica m presentarse una dificultad en la resolución de problemas, trastornos de tipo atencional y déficits mnésicos (memoria inmediata y capacidad de rememoración disminuidas).

Demencia vascular (Núcleo

lenticular)

Aparecen síntomas

afásicos, apráxicos,

negligencia y síndromes

de tipo frontal (más

ocasionalmente).

Demencia vascular (Núcleo

tálamo)

Apatía, desorientación, cambios de

personalidad, euforia (zona anterior)

Agitación y agresividad con apatía e

inmovilidad. (zona paramediana).

Pérdida de memoria, discalculia y síntomas

afásicos (zona izquierda).

Alteraciones viso-espaciales y déficits mnésicos

(zona derecha)

Demencia vascular (Capsula

interna)

Aparece el síndrome de hemiparesia

ataxia y disartria-mano torpe. Si el

infarto ocurre en el hemisferio

izquierdo aparece afasia pero con

capacidad de repetición conservada

parafasia, distaría y trastornos en la

comprensión mientras que en el

hemisferio derecho aparece

anosognosia, la heminegligencia y

apraxia constructiva.

Demencia vascular (Tronco del

encéfalo)

No suelen presentarse

síntomas de tipo

cognitivo sino mas de

tipo motor.

Demencia vascular (Perfil

neuropsicológico)

Este perfil depende de la localización

exacta del infarto cerebral, un ejemplo

claro es si afecta la arteria cerebral

media suele producir síntomas afásicos

y/o apráxicos y heminegligencia, pero si

el infarto se produce en la arteria

cerebral anterior se puede desembocar

el síndrome de tipo frontal.

Demencia vascular

(Medicamentos)

Demencia vascular

(Medicamentos)

Demencia vascular (Perfil

neuropsicológico)

Trastorno atencional y disejecutivo

Lentitud psicomotora y la pérdida de

memoria en especial la memoria de

fijación.

La abstracción, la flexibilidad mental, la

velocidad en el procesamiento de la

información y la memoria de trabajo son

los dominios más afectados.

Demencia vascular (Perfil

neuropsicológico)

La memoria verbal, especialmente la

retención, se conserva relativamente

íntegra.

Es frecuente observar un cuadro de tipo

frontal con cambios de personalidad,

perdida de la iniciativa, apatía y

eventualmente abulia profunda.

Demencia vascular (Síntomas

diferenciales según su

localización)

LOBULO OCCIPITAL: se generan alucinaciones visuales

simples.

LOBULO TEMPORAL: síntomas amnésicos y alucinaciones de

tipo auditivo y/o olfativo

LOBULO PARIETAL: síndrome de Gerstmann ( agrafia, alexia

y acalculia)

LOBULO FRONTAL: apraxia, apatía, alteración en la

atención o comportamientos pueriles.

Demencia vascular (Signos

piramidales y extrapiramidales)

El paciente con enfermedad de Binswanger

presenta en forma constante anormalidades

neurológicas de tipo motor tales como signos

piramidales unilaterales o bilaterales, reflejos

vivos y signo de Babinski. Existen también

alteraciones de tipo extrapiramidal con rigidez en

rueda dentada (en ocasiones difícil de distinguir

de la rigidez paratónica, oposicionismo o

gegenhalten del anciano) usualmente sin temblor.

Demencia vascular (Estado

lacunar)

Se caracteriza por la presencia de

parálisis pseudobulbar, disartria,

disfagia (o dificultad para comer) y

una característica marcha en forma

de “pequeños pasos” junto a

incontinencia urinaria

Demencia vascular (Estado

criboso)

Se observa en la RM del anciano como

lesiones puntiformes, brillantes,

hipertensas y bilaterales de la sustancia

blanca y ganglios basales que

corresponden a la dilatación del espacio

perivascular de Virchow-Robin como

resultado del estiramiento y tortuosidad

de los vasos penetrantes asociado a la

edad.

Demencia vascular

(Enfermedad de Binswanger)

Es una leucoencefalopatía

periventricular isquémica del

anciano, causada muy

probablemente por isquemia

crónica (Caplan, 1995; Román,

1987)

Demencia vascular

(Subcortical)

Se caracteriza por la presencia de

pequeños infartos de tipo lacunar o

lesiones características en la sustancia

blanca o leucoaraiosis. Este tipo de daño,

suele producir una disfunción de tipo

ejecutivo, ya que las funciones ejecutivas

dependen de circuitos fronto-

subcorticales-

Demencia vascular subcortical

vs demencia cortical

En la demencia subcortical tipo

Binswanger es más frecuente: la

lenificación de los procesos mentales y

motores, los déficits atencionales, la

disartria y la depresión. Mientras que, en

la demencia cortical de tipo Alzheimer

predominan los déficit de memoria, la

acalculia, las alteraciones del juicio, la

afasia y las dificultades en las tareas

visoespaciales

Fin…