Neoclasicismo

Post on 09-Jul-2015

592 views 2 download

description

Neoclasicismo y sus aportes

Transcript of Neoclasicismo

Neoclasicismo

Es un movimiento artístico que se revela ante el clasicismo de finales del período barroco. No vuelve su mirada a la naturaleza y a lo nacional, como el clasicismo si no que se dirige directamente a la antigüedad clásica.

Se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón.

Contexto Histórico

• El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisión de modelos sociales, económicos y políticos que se vive en Europa durante aquellas décadas.

• En el plano cultural y artístico, también se produce este punto de inflexión que terminará

conduciendo a la pintura moderna contemporánea.

• En la pintura y la escultura se vuelven a representar escenas de la mitología y la historia de Grecia y hasta de Roma

En los libros…

• En la literatura, donde el movimiento empieza, toman las normas de Aristóteles y Horacio sobre la poesía como algo inmutable y rígido.

Características

• La obra debía responder a un modelo universal y tenía que ser un reflejo de la realidad (evitando la fantasía, la exageración de las cosas).

• Las creaciones debían seguir la preceptiva clásica, sin mezclar lo trágico y lo cómico.

• La literatura debía tener esencialmente una intención didáctica (promover el conocimiento).

• La creación literaria se guía por la razón, por lo que los escritores manifiestan su espíritu crítico ante el mundo que los rodea.

Principales Representantes

• Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos. (ensayistas).

• Fray Gerundio de Campazas, José Cadalso. (prosa de ficción).

• Juan Meléndez Valdés, Alexander Pope, Jean de la Fontaine, Leandro Fernández de Moratín (dramaturgos y poetas)

TemaPredominante

• Los temas preferidos por los neoclásicos hispanoamericanos fueron de libertad y progreso intelectual inspirados por los generales Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José de San Martín. El máximo representante de la época es

José Joaquín Olmedo.

Gracias por su atención