Neoclasicismo

Post on 10-Jul-2015

356 views 2 download

Transcript of Neoclasicismo

*Dafne Sayuri González Santillán

*Irvin Tapia Calixto

*Jessica Sarai Vertti Chávez

*Gissel Mazón Figueroa

• Inicia en el sigo XVIII y las dos primeras décadas del XIX.

• Se desarrolla sobre todo en Europa (su mayor auge fue en Francia donde la ilustración tuvo un gran relieve).

• Surgió en el imperio napoleónico y retomaba las características del arte clásico.

• Intenta también reproducir las formas griegas y romanas con una precisión que los artistas del renacimiento no habían buscado.

• La búsqueda del ideal de belleza, la razón, la sobriedad y la funcionalidad, junto con el empleo de elementos clásicos (columnas, frontones, cúpulas, etc.) fueron difundidas a través de las Academias de Bellas Artes y los museos.

Regreso a las formas griegas y romanas, muros desnudos y blancos.

Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica:

columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.

PRIMERA ETAPA:

Tiene algo de frialdad, pero

durante el imperio, al

convertirse en un arte

oficial, adquiere unidad y

mayor espíritu.

SEGUNDA ETAPA:

Se le conoce como época

napoleónica.

• El proyecto es un templo griego, afuera hay

columnas corintias; en el interior la cubierta es

abovedada y con cúpulas.

Iglesia de magdalena

París

• Este arco tiene un

solo ojo, carece de

columnas, lo que lo

hace aun mas

austero.

Arco del Triunfo de

la Estrella, Paris.

• Son los autores

de la llamada

«arquitectura

imperio», carac

terizada por su

finura

decorativa que

adaptaba al

gusto francés. Arco del triunfo del

Carrusel

• Es el Palacio Real más grande de toda la Europa Occidental.

• El palacio fue levantado por orden del rey Felipe V sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido parcialmente por un incendio en 1734.

El PALACIO REAL DE

MADRID

• Es una

institución

integrada

en el

Instituto

de

España, q

ue fue

creada en

1752.Real Academia de Bellas Artes de San

Fernando, Madrid

• Consta de cinco

ojos, tres con

arco de medio

punto y dos

adintelados. La

parte barroca de

esta puerta es el

escudo del

tímpano.

Puerta de Alcalá, Madrid.

• Se distingue por

la unidad, el

equilibrio, y la

amplitud.

Museo del prado

• Sus techos abovedados están decorados con pinturas. Una de sus piezas más valiosas es un salón tapizado con terciopelo chiné, único superviviente en la historia de los textiles.

• Es un edificio de

planta central con

un gran pórtico de

acceso y un

característico

templete circular

jónico como

coronación.

El castillo de Chester

• El museo fue una

de las primeras

instituciones de

este tipo en

Europa.

• Sus colecciones

abarcan campos

diversos del saber

humano, como la

historia, la

arqueología, la

etnografía y el arte.Museo Británico, Londres.

Los artistas se inspiraron en los modelos

griegos y les intereso la belleza de la

forma antes que lo expresivo.

• Figura cumbre del neoclasicismo de su país.

• Se dedicó fundamentalmente al retrato, iniciando la serie

con uno de Diderot, en barro cocido.

• Conservado en el

Museo de Arte del

Condado de Los

Ángeles.

Busto de Madame

Recamier

Victorias del Sepulcro de

Napoleón

Paulina Bonaparte

• Psique (alma en griego)

era una princesa, la

menor de tres

hermanas, a tal punto

que la gente prefería

tributar sus honores a la

princesa que a la diosa

del amor.

Fuente de la

Cibeles , Madrid.

Es lugar

tradicional de

encuentro para la

celebración de

los títulos del

Real Madrid Club

de Fútbol.

Diseñada por Ventura

Rodríguez y esculpida

en mármol blanco por

Juan Pascual de Mena

de 1780 a 1784

La temática fue la historia y la mitología.

Los pintores de inclinaron por contenidos

con fondo moralizador

• En sus Pinturas predominan la línea y

el volumen sobre el color y el cuadro

se concibe como bajo relieve pintado;

los tonos fríos, casi carentes de

modulación cromática, subrayan el

efecto escultórico.

• Napoleón, tras

haberse puesto

a sí mismo la

corona (no

permitió que se

la pusiera el

Papa), conviert

e a Josefina en

emperatriz.

• Ingres constituye un claro exponente del romanticismo en cuanto a los temas, el trazo abstracto y las tintas planas de intenso colorido.

• Esta hecho en oleo.

• Se distingue por el

gran sensualismo que

en carrera.

• Representa

sentimentalism

o profundo y

voluptuosidad

serena.

La carga de los

mamelucos

• Representada

con una fuerza

expresiva lograda

mediante una

pincelada suelta

y vigorosa y un

color contraste de

negros y

grises, cálidos e

intensos.

• Se trata de

una sucesión

de escenas de

visiones

fantásticas en

las que

dominan los

temas de

brujería.

El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a

los sentimientos, impone reglas a las que se deben

ajustar las obras literarias.

Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que

no se escribía para entretener, sino para educar.

La literatura neoclásica tiene un marcado carácter

crítico, didáctico y moralizador.

• Sus obras más importantes son:

• El avaro

• El atolondrado o los contratiempos

• Las preciosas ridículas

• La escuela de los maridos

• La escuela de las mujeres

• Autor de la novela de aventuras “Robinson Crusoe”.

• Creador de la tragedia clásica francesa. Sus temas son

sacados de la historia. Autor de “El

Cid”, “Horacio”, “Cinna”, “Polyeucto” y de una comedia

“El Mentiroso”.

Inspirada en los cánones estéticos

grecorromanos de equilibrio en la forma y

moderación en la dinámica y la armonía.

• Pese a su temprana muerte llegó a escribir cerca de 800

composiciones.

• Sus obras más importantes son:

• Conciertonº 9 en mi bemolmayor parapiano

• El raptoen el serrallo (ópera)

• Sinfoníanº 35 en re mayor

• Sinfoníanº 36 en do mayor

• Misaen do menor

• Las bodasde Fígaro(ópera)

• Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el «Padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.

• Misa Brebisen fa mayor (1749)

• Salve Regina en mi mayor (1756)

• Der QrummeTenfel(el diablo cojuelo) (1762)

• Numerosos valses, alemandas y minuetos para bailar

• Concierto para cello nº 1 (1765)

• Fue un compositor, director de orquesta y pianista

alemán.

• Sus principales obras son:

• Sinfonías 1-9

• Oberturas

• Cantatas