NAVEGANDO “SEGUROS” POR INTERNET. ¿ES INTERNET… … “BUENO”… O … “MALO”?

Post on 11-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of NAVEGANDO “SEGUROS” POR INTERNET. ¿ES INTERNET… … “BUENO”… O … “MALO”?

¿ES INTERNET…

… “BUENO”…

O … “MALO”?

¡“ESO” DEPENDE DE TI!

¿CUÁLES SON MIS DATOS PERSONALES?

Mi nombre y apellidosMi dirección de casaMis teléfonos (casa,

móvil…)Mi dirección de e-

mail, Messenger…Mi colegio y mi cursoMi foto …

¿CUÁNDO PODEMOS DAR CON SEGURIDAD ALGUNOS DE NUESTROS DATOS?

Cuando nuestros padres nos inscriben en el colegio, un campamento, una actividad deportiva o extraescolar, un concurso, una biblioteca, un club juvenil, en la Parroquia… EN ESTOS CASOS, NUESTROS DATOS SE GUARDAN CON CUIDADO Y NO HAY RIESGOS DE QUE OTRAS PERSONAS NO AUTORIZADAS LOS UTILICEN…

PARA DAR TUS DATOS CON SEGURIDAD…

Es necesario que tus PADRES lo autoricen si tienes menos de 14 años.

Es importante saber QUIÉN va a guardar tus datos…

y también saber: por qué los NECESITA y cómo los va a UTILIZAR…

En Internet TEN CUIDADO: no todo el mundo es “quien dice ser”

1er TrucoNunca des tus datos a desconocidos

2º Truco Nunca des tu “usuario” y “contraseña” A NADIE, salvo a tus padres

3er Truco

Nunca utilices tu nombre real

4º TrucoNunca abras un blog (Tuenti, Messenger, etc,) sin decírselo a tus padres

5º Truco

Nunca des los datos de tus amigos. Y nunca cuelgues sus fotos en tu blog de Internet sin el permiso de sus padres

6º Truco

Nunca entres en páginas que no son para chic@s de tu edad… si lo haces puede llegar a ser

muy peligroso

7º TrucoNunca descargues programas sin el

permiso de tus padres… si lo haces… ¡puede llegar a ser peligroso para ti y para tu familia!

8º Truco

Cuando veas algo “RARO” en Internet, alguien te pida datos que no quieras dar o cosas que no quieras hacer… NO TE CALLES!... Confía siempre en tus familiares (padres, tíos, etc.), CUÉNTALES lo que te está pasando. ELLOS TE QUIEREN, SE PREOCUPAN POR TI Y ¡¡¡¡ SIEMPRE TE AYUDARÁN !!!!

 

 

Es una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, realizada por una o varias personas contra otr@, utilizando para ello las nuevas tecnologías [correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites,etc ]

1.) La agresión es repetida y no un hecho aislado.  

2.) Normalmente se da una situación de poder del acosador respecto de su víctima.  

3.) La información publicada en la red con la intención de herir a una víctima de acoso se difunde inmediatamente, de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuántas personas están participando en ella.

4.) Por lo general resulta muy difícil eliminar dicha información y perdura incluso habiendo desaparecido la voluntad del agresor de acosar.

5.) Los medios a través de los cuales se producen el ciber-acoso son muy diversos, (a través de páginas web, chats, correo electrónico, redes sociales, teléfonos móviles.

6.) El ciber-acoso suele estar ligado a situaciones de acoso en la vida real y de acoso escolar.

A.) Mensajes desagradables, degradantes o amenazantes.

B.) Publicación de comentarios, fotos o videos desagradables en un perfil, una página web o un Chat.

C.) Suplantación de identidad a la hora de realizar comentarios desagradables, en un foro de mensajes, en un Chat, etc.

Ante una grave situación de ciber-acoso, los afectados pueden:

(1) interponer denuncia penal por la posible comisión de diferentes delitos y faltas del Código Penal:

Ejemplos: delito de amenazas; contra la integridad moral; injurias y calumnias; etc.

(2) Denunciar Violación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (imposición multas) (3) Reclamar indemnización por daños y perjuicios

1.) Nunca contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal. 2.) Guarda siempre el mensaje como prueba de acoso. Es muy importante en caso de que necesites denunciarlo. 3.) Cuéntalo inmediatamente a alguien en quien confíes (tus padres, hermanos mayores, amigos, tu profesor).4.) Bloquea al remitente. Bloquea a los remitentes no deseados. 5.) Denúncialo. En la red o entorno en el que se produzca y, si continúa en la Policía Nacional.6.) RECUERDA: Respeta a los demás y respétate a ti mismo.

Si eres una víctima…. ¡¡¡NO TE CALLES!!!! Cuenta lo que te pasa. No tienes que hacer frente a esta situación sol@. Si eres un agresor… ¡¡¡PONTE EN SU LUGAR!!!! Recapacita y piensa en el daño que estás haciendo.El temor no merece ningún respeto.Si eres un observador… ¡¡¡IMPLÍCATE Y AYUDA !!! No pienses que es un problema sólo de la víctima. Préstale tu ayuda. Mañana te puede pasar a tiSi uno de los implicados es tu amigo o familiar : ¡¡¡ ACTÚA!!! Avisa en el centro escolar y en la familia. Si no se soluciona el problema, DENÚNCIALO.

http://www.protegeles.com/

http://www.internetsinacoso.com/

http://www.acosoescolar.info

http://www.ciberfamilias.com/