Naturaleza de la Psicologia_ Emily Morales

Post on 29-Jul-2015

158 views 0 download

Transcript of Naturaleza de la Psicologia_ Emily Morales

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y

ECONÓMICASESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

LA NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA

Elaborado por: Emily Morales

PSICOLOGÍA

• Ofrece procedimientos racionales y disciplinados para llevar a cabo investigaciones validas y construir un cuerpo un cuerpo de información coherente.

Ciencia

• Esta abarca prácticamente todo lo que la gente y los animales hacen: acciones, emociones, modos de comunicación, procesos mentales y del desarrollo .

Conducta • Este termino incluye formas de cognición, como percibir, poner atención, recordar, razonar y solucionar problemas; además de soñar fantasear, desear, esperar y participar.

Procesos mentales

Se define como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales del ser humano y animal.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El estructuralismo de W. Wundt: La tarea de la psicología consistía en el estudio de los

contenidos mentales(sensaciones,

sentimientos e imágenes).

El funcionalismo de W. James: investigó que

los organismos luchan por adaptarse a un

entorno cambiante y complejo.

La psicología de Gestalt: No aceptaban

que la percepción fuera un compuesto de

sensaciones y defendían que el todo es mas que la suma de

la partes.

Humanismo: Maslow y Rogers fue las

personas que basaron su teoría en el estudio

de Percepción, la memoria y el

pensamiento del individuo.

El conductismo: Representado por

Watson, el cual tenia un tema de estudio

basado en los hechos observables.

Psicoanálisis de freud: Este basaba su estudio

en determinantes inconscientes de la

conducta.

Cognitiva: Estudio las estructuras y procesos mentales. Mediante la

experimentación, tenían una perspectiva

racionalista.

Constructivismo: Estudiaron como el sujeto construye la

realidad (inteligencia, personalidad) mediante la

construcción de modelos con una

perspectiva sistemática.

MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS EN EL

ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA.LA PSICOLOGÍA NATURALISTA: trata de observar y

registrar la conducta de los individuos en su ambiente natural. Esta se caracteriza por observar lo que ocurre

antes y después de una conducta establecida.

EL ESTUDIO DE LOS CASOS: Es una Descripción y análisis intensivos de un solo individuo o de varios

individuos. Se puede decir entonces que cada sujeto sirve como control propio.

LAS ENCUESTAS: Produce muchos datos más económica y rápidamente con solo plantear una serie

estandarizada de preguntas a un gran número de personas.

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: Técnica de investigación basada en la relación que ocurre de

manera natural entre dos o más variable. En este caso, no existe un control sobre las variables.

LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: es un método donde la variable independiente se manipula

sistemáticamente y se estudian los efectos que tienen con la variable dependiente.

Sabiendo que la psicología se encarga de evaluar el comportamiento humano en todos los sentidos, vemos que el hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relación con la naturaleza, establecida por el trabajo la cual preexiste en su conciencia antes de producirlo expresándolo en la organización presentado un buen comportamiento, la capacidad de razonar lógicamente y de mantener buenas relaciones, colaborando con el desarrollo, calidad y eficiencia de la empresa.

Importancia en el ámbito

organizacionalExiste una

gran relación con la gerencia, puesto que cada día surgen nuevas conductas, procesos y estrategias aplicadas a la gestión empresarial que buscan satisfacer a clientes cada vez mas exigentes y especializados. La Psicología y el Estudio del Comportamiento es ahora, y desde la antigüedad una de las herramientas más efectivas y fascinantes que tenemos a disposición nuestra.

Relación con la gerencia

BIBLIOGRAFÍAS

http://html.rincondelvago.com/evolucion-historica-de-la-psicologia.html

http://psi-cesymir.blogia.com/2007/101701-evolucion-historica-de-la-psicologia.php

Introducción a la Psicología. Edictorial Mc Graw Hill. Tercera edición. Linda L. Davidoff.

Recursos en SAIA «Piscología General»