Natura Epa 05 Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg Romulo Loayza

Post on 05-Jul-2015

4.378 views 0 download

description

Exposicion sobre Contaminación de la Bahia El Ferrol, realizada pore Blg. Rómulo Loayza , en el Curso de Formacion de Promotores Ambientales.

Transcript of Natura Epa 05 Perturbacion Y Contaminacion De La BahíA El Ferrol Blg Romulo Loayza

Perturbación y Perturbación y contaminación en la contaminación en la BAHIA “EL FERROL”BAHIA “EL FERROL”

Blgº Rómulo E. Loayza AguilarBlgº Rómulo E. Loayza AguilarEscuela de Biología en AcuiculturaEscuela de Biología en Acuicultura

Universidad Nacional del SantaUniversidad Nacional del Santa

natura.chimbote@gmail.comFono: 0051 43 324791Chimbote. Ancash. Perú

3er. Curso de Formación de Promotores Ambientales3er. Curso de Formación de Promotores AmbientalesChimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009Chimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009

un vistazo a la historia de Chimbote un vistazo a la historia de Chimbote antes del desarrollo industrialantes del desarrollo industrial

“Isla Blanca”

paisaje: geología, fisiografía, oceanografía, color, elevada biodiversidad litoral

13 playas, cuevas, acantilados, “bosque” lítico,

fuerte factor de identidad

humedal de “Villa María”

último reducto del “Gran humedal de Chimbote”

bahía “El Ferrol”, “La Perla del Pacífico”aprox. año 1952

10 m10 m 20 m20 m

I. Blanca

I. Ferrol del Norte

I. Ferrol Medio

I. Ferrol Sur

c. Chimbote

c. Península

características fisiográficas de la bahía “El Ferrol”

5 m5 m

esquema del equilibrio de la dinámica sedimentaria en la bahía “El Ferrol”

vientos

salida de arena

transporte arena

año 1942 o 1943

ONERN 1972

año 1935

Pza. “28 Julio”

cauce río Lacramarca

impactos positivos de las actividades impactos positivos de las actividades económicas en Chimboteeconómicas en Chimbote

generaron una extraordinaria fuente de trabajo

excepcional fuente de Divisas para el Estado

dieron origen a innumerables actividades conexas

dinamizaron de la economía local

actividades industriales

problemas ambientales

muchas ganancias

divisas Lima

??

Chimbote

no hubo reinversión en otras actividades

impactos negativos de las actividades impactos negativos de las actividades económicas en Chimboteeconómicas en Chimbote

no contribuyeron al desarrollo como ciudad

crecimiento demográfico y urbanístico, caótico

otros de orden socio-cultural

Problemática ambiental de la Bahía “El Ferrol”

contaminación materia orgánica de la industria pesqueramateria inorgánica de la industria siderúrgicaaguas municipaleshidrocarburosbasura domésticadesechos biomédicosdesmontesformas de energía

erosión infraestructura portuaria: muelles, molón, enrocadosanclaje de embarcacioneschatasinfraestructura de alcantarillado y drenaje construcción fábricas en zona de playa

1 t5 – 6 t

4 – 5 t

1970, 1971 a nivel nacional se transformó cerca de 20 x 106 t

Chimbote concentra aprox. 50- 60% industria pesquera nacional

1970, 1971: 12 x 106 t 9 x 106 t materia orgánica bahía

variación condiciones físicas, químicas, biológicas y paisajísticas: “Perla del Pacífico” cloaca

escamas, proteínas, lípidos

contaminación por materia orgánica de la industria pesquera

escamas proteínas lípidos

tapizaron el fondo

consumo oxígeno

mezcla con arena, intercambio gases

cambios en las características del agua

cambios en composición de la arena

desaparición de la flora y fauna nativa

cambios en el paisaje

1 a 2,5 m de lodo

0.1

0.5

1

1.5

2

2.5

Iso

pa

ca

s (

m )

53 x 106 m3 de lodo

impactos producto de la contaminación

aspecto físico-natural- alteración condiciones físicas y químicas del agua, playa y fondo- reducción de los recursos pesqueros - desaparición de la biodiversidad nativa- desarrollo de insectos y roedores - muerte de aves por impregnación con aceite- cambio en la naturalidad y singularidad del paisaje-mortalidad masiva recurrente de peces, moluscos y crustáceos- mortalidad masiva recurrente de la biodiversidad de Isla Blanca

aspecto socio-económico y cultural- olores desagradables, enfermedades infecciosas - reducción pesca artesanal- perdida de valor testimonial, disminución valor como recurso educativo - cambios en los estilos de vida, pérdida de identidad- pérdida del potencial turístico - cuánto costará recuperar la bahía?

Programa de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA)

MIPE, 1994

dirigida a tratar los residuos (sindrome del "fin de tubo“)

no orientada a mejorar la tecnología, para no generar residuos

resultados 2004descarga de vertimiento pesquero marzo de 1988

Artículo 22º Está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando

a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos;b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales

de purificación;c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a otro

uso; yd) En otros casos que autorice el Reglamento. La Autoridad Sanitaria dictará lasprovidencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente

disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina.

LEY GENERAL DE AGUAS (DECRETO LEY Nº 17752)

(24 de julio de 1969)

Artículo 61º Todo vertimiento de residuos a las aguas marítimas o terrestres del país, deberá efectuarse previo tratamiento, lanzamiento submarino o alejamiento adecuado, de acuerdo a lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria y contando previamente con la licencia respectiva.

Artículo 62º Todo local industrial que se encuentre ubicado frente a la zona costera, está obligado a mantener en perfecto estado de higiene la zona de playa que corresponde al frente que ocupa, estando absolutamente prohibido que allí arrojen aceites, desperdicios, restos de materia prima o cualquier otro material putrescible.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE AGUAS

I. Blanca

b. Ferrol

b. Samanco

comportamiento de la bahía en época de “veda larga”

recuperación de la calidad del agua

crecimiento de organismos, como “concha de abanico”

mejora la calidad de las playas Isla Blanca

comportamiento de la bahía en época de procesamiento “anchoveta”

la calidad del agua se entorpece

grandes mortandades de organismos, como “concha de abanico”, peces, nutrias, aves

exterminio de organismos de las playas Isla Blanca

EROSION EN LA BAHIA “EL EROSION EN LA BAHIA “EL FERROL”FERROL”

Pza. “28 Julio”

cauce río Lacramarca

año 1935

si algún factor cambia, los otros se ajustan hasta lograr y mantener el equilibrio

hipótesis

. forma de la playa ha variado por construcción de molón, diques y fábricas

. el abastecimiento de arena ha variado por interferencias de infraestructura portuaria, particularmente muelles ubicados al sur

la bahía esta tratando de ajustar sus parámetros hasta lograr su equilibrio: EROSION

EROSION POR ALTERACION DE PROCESOS OCEANOGRAFICOSEROSION POR ALTERACION DE PROCESOS OCEANOGRAFICOS

equilibrio dinámico de las playas arenosasequilibrio dinámico de las playas arenosas1º tamaño de las olas1º tamaño de las olas2º elevación del nivel del mar2º elevación del nivel del mar3º forma de la playa 3º forma de la playa 4º abastecimiento de arena4º abastecimiento de arena

vientos

salida de arena

transporte arena

río Lacramarca

figura esquemática de las interferencias en el equilibrio sedimentario en la bahía “El Ferrol”

1952

1962

Año 1979

1

2

3

4

Año 2000

1

2

3

4

nivel de alta marea nivel de baja marea

isobata de 5 m

Hotel Chimú Malecón Grau

enrocado

esquema sobre la variación del perfil batimétrico de la bahía “El Ferrol”

Pza. “28 Julio”

recorrido de la bahía de sur a norte

“27 Octubre”

“27 Octubre”

r. Lacramarca

banco dunas

p. “Aguas Frías”

“27 Octubre”muelles

muelle de 800 m

antiguo muelle

zona de arenado

“27 Octubre”

muelles

erosión

Trapecio La Florida

La Florida

Miramar

sur Pza. 28 Julio

Hotel TuristasSindicato Choferes

loza deportiva

desmonte

desmontedesmonte

antigua cárcel

desmontedesmonte

C.E. “República de Francia”

impacto de spray marino

impacto de spray marino

impacto de spray marinoimpacto de spray marino

impactos producto de la erosión

aspecto físico-natural

- cambio en la naturalidad y singularidad del paisaje- cambios en la hidrodinámica del litoral- mayor spray marino

aspecto socio-económico y cultural

- perdida de continente, destrucción de edificios, viviendas, centro educativo, losas deportivas, Malecón Grau; corrosión de estructuras, - - inversión en defensa ribereña- cambios en los estilos de vida, pérdida de identidad- pérdida del potencial turístico - cuánto costará recuperar la bahía?

efluente: 226 a 1023 m3 h-1, pH ácido, detergentes, escamas de óxidos sedimentables, fierro finamente particulado, Pb, Cd, Zn, Mn, Ni

estaciones de muestreo a 350 y 850 m de la orilla: Cd 13 µg l-1 (4 µg l-1 Aguas Clase VI) Pb 40 µg l-1 (30 µg l-1 Aguas Clase VI) grasas y aceites: 137 y 314 mg l-1 (1,5 mg l-1 Aguas Clase VI)

contaminación por la industria siderúrgicacontaminación por la industria siderúrgica

efluentes líquidos

peces: lisa, pejerrey

moluscos

mercado local

fitoplancton

metales pesados

aguas servidasaguas servidas

-las aguas municipales son dispuestas, sin tratamiento, directamente a la bahía “El Ferrol”

- caudal promedio: 14 a 39000 m3 d-1

- composición: materia orgánica particulada, detergentes, material fecal (bacterias y parásitos)

impactos- elevan el riesgo sanitario población aledaña expuestas al spray marino- contaminación productos hidrobiológicos que son extraídos de la bahía y colocados en el mercado local- aporte de nutrientes: nitratos, fosfatos, que aceleran proceso de eutrofización del la bahía

directamente a la bahía

desechos biomédicosdesechos biomédicos

hospitales, clínicashospitales, clínicas: sangre, tejidos, vómitos, orina, excretas, de enfermos: sangre, tejidos, vómitos, orina, excretas, de enfermos laboratorios biológicoslaboratorios biológicos: cultivos hongos y bacterias, reactivos: cultivos hongos y bacterias, reactivos

camales, mataderos de avescamales, mataderos de aves: sangre, tejidos, excretas, contenido estomacal: sangre, tejidos, excretas, contenido estomacalproductos farmacéuticosproductos farmacéuticos: drogas expiradas, anestésicos, antibióticos, etc.: drogas expiradas, anestésicos, antibióticos, etc.

productos químicosproductos químicos: insecticidas, revelados de rayos x y fotografías, : insecticidas, revelados de rayos x y fotografías, productos de limpieza: productos de limpieza: detergentes, ceras, desinfectantes, solventes detergentes, ceras, desinfectantes, solventes

combustibles y lubricantes: combustibles y lubricantes: aceites, kerosene, gasolina, petróleoaceites, kerosene, gasolina, petróleo

impactosimpactos

- incrementan el riesgo sanitario de la población, principalmente aledaña a la bahía y expuesta al spray marino

- por consumo de productos procedentes de la bahía

- afectan el equilibrio biocenótico

- deterioro del paisaje

-bolsas, tapas, botellas, tecnoport:

ingeridas por aves, lobos marinos, nutrias

generan tapiz en el fondo bahía empeorando condiciones anoxia

- contaminación por contenidos tóxicos

- ingestión de pilas por aves origina muerte

un porcentaje importante de la basura, principalmente doméstica, es arrojada en las orillas de toda la bahía “El Ferrol”

impactos

CONDICIONES PARA LA RECUPERACION

banco de arena, se mantiene intactopresencia del río Lacramarca, aporta arena

experticia internacionalcapacidades locales: profesionales e institucionales

fuentes de financiamientocreciente interés ciudadanovoluntad política creciente

¿ES POSIBLE RECUPERAR LA BAHIA “EL FERROL”?

QUE SE DEBE HACER PARA RECUPERAR LA BAHÍA “EL FERROL”?

dejar de contaminar

emprender un programa para descontaminarla

retirar todo tipo de infraestructura que afecte su equilibrio geodinámico

0.1

0.5

1

1.5

2

2.5

Isopa

cas ( m

)

voluntad política

educación para alcanzar el pleno involucramiento en la recuperación, manejo de los

residuos y manejo del ecosistema

DS 010-2008-PRODUCE LMP de efluentes de la industria de

harina y aceite de pescado

cumplimientocumplimiento

Conformación de un Comité de Vigilancia Ambiental de Chimbote

construcción de emisario submarino

de APROFERROL

traslado de fabricas de harina y conservas de zona urbana a parque industrial

plazo 30 abril 2012

tratamiento y reúso de las aguas municipales

aprovechamiento de materia orgánica en la producción de compost

evitar la descarga de materia orgánica contaminante a la bahía El Ferrol

36663600 m3 año-1

reusar el agua en regadío de parques y jardines y programas

de forestación

posibilidades de desarrollo recreacional

v e ra n o

competencias de remo en “caballito de totora”

categorías: jóvenes, adultos

junior, experto

alcance: local, regional, nacional

paseos en embarcaciones grandes construidas de “totora”

muelles

bahía “El Ferrol” espacio potencial para desarrollar la maricultura industrial, con

generación de puestos de trabajo, impuestos, divisas para el Estado peruano

refugio de inversiones pesca extractiva

desarrollo de la acuiculturadesarrollo de la acuicultura

natura.chimbote@gmail.comFono: 0051 43 324791Chimbote. Ancash. Perú