Narcolepsia UP Med

Post on 20-Jul-2015

303 views 0 download

Transcript of Narcolepsia UP Med

Narcolepsia

C a l d e r ó n R o d r í g u e z , M ó n i c a A i l e d

E s t . M e d i c i n a

U n i v e r s i d a d d e P a n a m á

C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d

c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P

a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .

P r o f e s o r e s :

Narcolepsia

• Objetivo

Brindar información detalladamente acerca de la enfermedad narcolepsia(en qué consiste, sus causas, fisiopatologías, diferentes exámenes y tratamientos).

Narcolepsia

• ¿En qué consiste esta enfermedad?

La narcolepsia consiste en una enfermedad de trastorno del sueño, la cual afecta el sistema nervioso causando así somnolencia excesiva y ataques de sueño en el paciente lo cual interrumpe el ciclo normal de sueño.

Narcolepsia

¿Cuáles son sus causas?

La causa exacta de este trastorno neurológico hasta el momento se desconoce.

Algunos especialistas consideran que se debe a la baja producción de la proteína hipocretina la cual es producida en el cerebro, pero esta información aún sigue sus estudios. Además se considera que influyen factores genéticos(hereditarios) y ambientales que afectan al paciente en su sistema inmunológico.

¿Cuáles son sus causas?

• La baja producción del neurotransmisor hipocretina el cual en la imagen se encuentra unida al HLA-DQ 0602, es una de las causas las cuales están en estudios para comprobar que su déficit es uno de los causantes de dicha enfermedad.

¿Cuáles son sus causas?

• Estudios han comprobado que afecta a 1 de 2,000 en los Estados Unidos. Muchas personas desconocen que padecen de ésta enfermedad.

• Rango de frecuencia en los Estados Unidos en donde solamente el 10% logra manifestarse.

Narcolepsia

Síntomas

Somnolencia excesiva: se da aproximadamente cada 3 a 4 horas durante todo el día. Esto ocurre durante 15 minutos en cada periodo. Se incrementa posteriormente de haber ingerido alimentos.

Sensación de cansancio y fatiga.

Narcolepsia

Parálisis del sueño:

Consiste en una parálisis temporal al momento en que comienza a dormirse.

La parálisis del sueño implica que el paciente no pueda abrir los ojos, ni mover sus extremidades. Además el paciente pierde la capacidad de hablar durante su periodo de transición entre la vigilia y el sueño.

Esto provoca que el paciente pueda sentir mucha ansiedad y miedo.

Estos episodios pueden durar hasta 10 minutos

Narcolepsia

Síntomas

Alucinaciones.

Cataplejía: ataques de risa o ira, los cuales duran aproximadamente 30 segundos. La cabeza puede caerse repentinamente hacia adelante, la mandíbula puede aflojarse o doblarse las rodillas.

Estos síntomas pueden presentarse durante las edades de 15 a 30 años del paciente.

Narcolepsia

¿Cómo podemos diagnosticarla?

Exámenes físicos a través del sueño:

Polisomnografía nocturna (PSG).

Prueba de Latencia Múltiple del Sueño (MSLT).

Escala de Somnolencia de Epworth.

Otros exámenes: Electrocardiograma

Electroencefalograma

¿Cómo podemos diagnosticarla?

• PolisomnografíaNocturna (PSG): es uno de los exámenes más importantes que se realizan para diagnosticar dicha enfermedad ya que muestra los registros del sueño durante un día normal.

¿Cómo podemos diagnosticarla?

• En esta imagen podemos visualizar y comparar a la vez, un registro durante la fase del sueño narcoléptico frente a una fase de sueño normal registrado por el examen PolisomnografíaNocturna.

Narcolepsia

Tratamientos

No existe cura para esta enfermedad.

Expertos consideran que el paciente afectado debe llevar un estilo de vida saludable para así contrarrestar la sintomatología. Por esta razón recomiendan consumir comidas ligeras, incluir siestas durante diferentes periodos del día, evitar el estrés.

Narcolepsia

• Recomendaciones

Los especialistas recomiendan a las personas que manifiestan esta enfermedad evitar realizar viajes largos, trabajos que impliquen utilización de equipos peligrosos. Además tomar una siesta o descanso cuando lo necesite.

Estudios revelan que una persona narcoléptica que realice actividades monótonas tienden a sufrir con más frecuencia las recaídas.

Narcolepsia

• Tratamientos

Entre los medicamentos que se recetan para contrarrestar estos síntomas es el modafinil aunque presenten algunas contraindicaciones.

• No se auto medique consulte a su médico.

Narcolepsia

Conclusión

La narcolepsia es una enfermedad del sueño la cual afecta a personas presentando diferentes síntomas que se manifiestan entre los 15 y 30 años. Ataca el sistema nervioso provocando así que la persona sienta sueño excesivo durante el día. Ésta enfermedad es más que todo hereditaria y está en estudios la comprobación de algunas otras causas. Además es una enfermedad que no tiene cura hasta el momento, pero si puede haber un control en su sintomatología.

Narcolepsia

Si usted presenta estos síntomas recurra a su médico.

Infografía

• University of Maryland Medical Center [sede Web]. San Francisco: Luc Jasmin. 2011 [actualización 31 de mayo de 2013, acceso 17 de mayo de 2013]. Narcolepsia. Disponible en: http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/narcolepsia#ixzz2TwDVRxQb

• MedlinePlus [sede Web]. Filadelfia; Biller J . 2008 [actualización 26 de septiembre 2011, acceso 17 de mayo de 2013]. Narcolepsia. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000802.htm

• Revista Médica [sede Web]. Guayaquil: Omar Santiago Chungata Peláez. 2007 [acceso 17 de mayo de 2013]. Narcolepsia. Disponible en: http://rmedicina.ucsg.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/315