Napoleon Bonaparte. Su época de gobierno: 1799-1814/15 16 años que van a pasar a la Historia.

Post on 24-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of Napoleon Bonaparte. Su época de gobierno: 1799-1814/15 16 años que van a pasar a la Historia.

Napoleon Bonaparte

Napoleon Bonaparte

Su época de gobierno: 1799-1814/15

16 años que van a pasar a la Historia

Biografía• Nacimiento: 15 de agosto de 1769

• Muerte: 5 de mayo de 1821

• Emperador de Francia (1804-1815).

• Responsable de las Guerras Napoleónicas.

• El deseo de Napoleón era establecer un gobierno central fuerte (un país fuerte).

• La solución de Napoleón fue crear un imperio.

• La consecuencia fue la concentración del poder en una sola persona (absolutismo; el poder del rey).

• Lo irónico del caso es que Napoleón era un extremista republicano (el poder de la gente).

• El poder de Napoleón fue increíble; adquirió un gran poder; controló casi cada país de Europa.

• Los límites a su poder los encontró en los dos extremos de Europa:

• Rusia.

• España.

El ImperioEl Imperio18111811

Dos periodos diferentes bajo el

control de Napoleón

• El Consulado (1799-1804).

• El Imperio (1804-1814).

El Consulado

• Fue el gobierno entre el fin de la Revolución francesa (El Directorio) y el Imperio de Napoleón.

• Un periodo de transición para el gran objetivo de Napoleón.

• Napoleon = la figura más representativa de su gobierno.

• Más conservador.

• Más autoritario.

• Más autocrático (el poder en una sola persona).

• República centralizada (el poder en un solo lugar).

• Aprobación de la burguesía (la nobleza pierde fuerza).

El Imperio

• Concentración total de la autoridad (el poder).

• Absolutismo (el modo de gobernar de los reyes, modo de gobierno de la Edad Media).

• El sueño de Napoleón: la creación de una gran imperio europeo.

Coronación del emperador Napoleón I y de la emperatriz Josefina

El nuevo emperador

• Tirano, absolutista, pretendía ser un liberal.

• Contradictorio: expandió las ideas de la Revolución francesa por toda Europa (ideas contrarias a los gobiernos absolutistas).

• Napoleón se autodefinió como un “despota ilustrado” (despotismo ilustrado).

• Consideraba que estaba haciendo Historia (cambiando los modelos de gobierno antiguos).

Despota

• Antigua Grecia: “master”, el que tiene el poder.

• Egipto: el poder ilimitado del faraón.• Imperio bizantino: member of the nobility.• Historia: tirano, “autokrator”.• Complejo de Dios (“God complex”).

El ambicioso objetivo de Napoleón

• Aplicar y desarrollar las ideas de la Revolución francesa.

• Exportar estas ideas a los países que iba conquistando por toda Europa (y por el mundo).

Todo para el pueblo, pero sin el

pueblo

El arte & la guerra

3 de mayo de 1808 en Madrid (Francisco Goya, 1814)

Los fusilamientos del tres de mayo

• El recuerdo de la resistencia de los españoles contra el ejército de Napoleón en 1808.

• Retrata la imagen del horror de la guerra.

• Hace público algo desconocido para la mayoría de la gente.

2 de mayo de 1808 (Francisco de Goya, 1814)

La Carga de los Mamelucos

• El levantamiento contra el ejército napoleónico en la Puerta de Alcalá (en el centro de Madrid).

• Mamelucos: la Guardia Imperial francesa.

• Origen: en el Imperio otómano (turco) en 1702.

• La chispa del levantamiento fue el odio (histórico) entre cristianos y musulmanes.

Roustam Raza (Guardaespaldas personal

de Napoleon)

Y no hay remedio Francisco Goya (1810-1812)

No se puede mirar Francisco Goya (1810-1812)

El dilema (la duda) francesa:

O España/Portugal/Améri

ca; O Rusia.

El nuevo objetivo: RUSIA

Napoleón & Rusia

El abandono de Napoléon de Rusia

La noche del ejército de Napoleón en Rusia (1812)

El duro invierno derrotó al poderoso

ejército de Napoleón

Post-Napoleon.La organización de la nueva

Europa(1815-1830)

Napoleon: dos aspectos importantes

• Fue un hombre extraordinario, con mucho carisma y mucho ingenio militar. Hizo HISTORIA.

• Expandió las ideas de la Revolución francesa y sus instituciones; haciendo imposible volver a las formas de gobierno antiguos.

•El feudalismo estaba desapareciendo.

• La iglesia fue gradualmente perdiendo poder.

• El concepto de estado se unió al concepto de nación.

•La burguesía (nueva clase social) se convirtió en la clase social más poderosa.

La derrota de Napoleón (1814)

• Dos exilios:

• La isla de Elba (1814).

• “Los Cien Días”, vuelta del exilio.

• La isla de Santa Elena (1815).

Santa Elena

No había posibilidad de volver a Europa

El Congreso of Viena

(1814-1815)

Embajadores en

el Congreso de Viena

ObjetivoVolver al régimen antiguo

(Rey, todo el poder)

• Pero, la situación social, cultural, política, económica era muy diferente.

• El mundo era muy diferente.

Ideas de la Revoluciones francesa y americana; sistema parlamentario

del Reino Unido; el liberalismo y el

nacionalismo; dirigido por la burguesía.

Absolutismo; monarquías absolutistasse reunieron en Viena.

Dos ideologías opuestasDos ideologías opuestas

• Los cuatro países que derrotaron a Napoleón

• Austria.

• Prussia (Alemania).

• Rusia.

• Reino Unido.

• Objetivo de la reunión: impedir un nuevo Napoleón.

El encuentro en Viena

Adiós al efecto Napoleón

• Francia volvió a sus límites/fronteras de 1789.

• Cada país recuperó a sus legítimos gobiernos (monarquías).

• Un equilibrio de poder para evitar “otro Napoleón”.

• Intervención (ayuda militar a otro país) si el rey estaba en peligro.

• “Siempre había alternativa el conflicto (la guerra) = un “congreso” podía solucionar el conflicto.

Siguiente parada:La creación de Alemania

y el Colonialismo europeo en África