N EUROPATÍAS COMPRESIVAS Lesión del nervio periférico que puede afectar su función y estructura...

Post on 28-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of N EUROPATÍAS COMPRESIVAS Lesión del nervio periférico que puede afectar su función y estructura...

NEUROPATÍAS COMPRESIVAS

Lesión del nervio periférico que puede afectar su función y estructura debido a compresión externa a su paso por el hueso, músculos largos y estructuras de tejido fibroso.

CAUSAS COMPRESIÓN

CLÍNICA

FISIOPATOLOGÍA

EXTREMIDAD SUPERIOR. HOMBRO

EXTREMIDAD SUPERIOR. HOMBRO

NEUROPATÍA SUPRAESCAPULAR Paciente de 46 años,

con clínica de dolor en hombro izquierdo que se acentúa con movilidad activa y pasiva.

Músculo infraespinoso, en su aspecto distal próximo a unión miotendinosa, presenta signos de atrofia con infiltración grasa que traducen compresión del nervio supraescapular

NEUROPATÍA SUPRAESCAPULAR

NEUROPATÍA SUPRAESCAPULAR

Fig.1 coronal T1 Fig.2 DP Fig.3 GRE T2 Fig.4 T1 Saturación

grasa.

EXTREMIDAD SUPERIOR. CODO

SÍNDROME PRONADOR:Neuropatía más común del N. mediano.Localización de compresiones:

CLÍNICA:Dolor crónico antebrazo y palpación pronador.Parestesias : pulgar, índice, largo, mitad radial

dedo anular.DIAGNÓSTICO:Patrón de denervación muscular en RM.Alteración señal en músculos flexores.

EXTREMIDAD SUPERIOR. CODO

SÍNDROME TÚNEL CUBITAL:2ª neuropatía en frecuencia en EESS.Inerva piel, músculos lado cubital antebrazo,

flexor cubital carpo y mitad cubital de flexor profundo de los dedos.

CAUSAS:

EXTREMIDAD SUPERIOR. CODO

CLÍNICA:

Dolor.

Parestesias superficie cubital palma y dos últimos dedos.

Deformidad mano garra, etapa crónica.

o DIAGNÓSTICO:

RM buscar causas de compresión extrínseca.

Edema muscular por denervación (aumento señal T2)

Atrofia muscular.

ATRAPAMIENTO CUBITAL

Varón 57años con luxación codo derecho y fractura intraarticular.

Axial STIR

Hiperintensidad de señal del N.cubital, sin cambios en su morfología a su paso por canal epitroclear en relación a irritación por cambios postraumáticos. Sag T2

EXTREMIDAD SUPERIOR. SÍNDROME TUNEL CARPO:Neuropatía más frecuente, compresión N..

Mediano bajo ligamento transverso del carpo. Mujeres 40-60años.Anatomía: - -superior: ligamento carpal transverso- - lateral: escafoides y trapecio- - medial: pisciforme y ganchoso- - dorsal: huesos del carpo- - volar: retináculo flexor- Inerva: músculos tenares, 1º y 2º lumbricales

y territorio sensitivo superficie palmar pulgar, índice, largo y mitad radial del anular

EXTREMIDAD SUPERIOR

CAUSAS:Movilidad excesiva y repetitiva articulación; ocupacional.

Idiopática

Embarazo, ACHO, hipotiroidismo, obesidad, AR

Fracturas: Colles, escafoides

Tumores, quistes, lipomas , gota

Variantes anatómicas

CLÍNICA:

TÚNEL CARPO

Dolor y tumoración en tabaquera anatómica con impotencia funcional. AP de tendinitis de Quervain con tto QX. Axial STIR

Aplanamiento y aumento de señal del nervio mediano, compatible con Síndrome del túnel carpiano. Oblicuo T2

EXTREMIDAD INFERIOR. Neuropatía Ciático.En tercio distal muslo se divide en ramas tibial y

peronea.Inervación:Músculos muslo posterior y función ss. y motora bajorodilla( excepto medial).Rama tibial: compartimentoPost. Pierna y planta pie.Rama peroneo común: Compartimento anterior y post.,Dorso pie junto con sensibilidad.

EXTREMIDAD INFERIOR Neuropatía N. Ciático

Sd. Piriforme es localización más frecuente, cuya causa es iatrogénica.

Otras causas:

Fracturas pelvis, traumatismos

Tumor, absceso, sangrado

Diabetes Mellitus

Clínica:

COMPRESIÓN CIÁTICO Mujer 45años con

parestesias y disestesia en cara anterolateral de EII.

Zona posterior muslo izquierdo dependiente del N.ciático mayor imagen redondeada isointensa T!W y heterogénea, predominantemente hiperintensa T2W, que realza homogéneamente tras CIV. Sugerente de neurilemoma

Fig.1 axial T1 Fig.2 axial T1 contraste Fig.3 sagital T2

COMPRESIÓN CIÁTICO

EXTREMIDAD INFERIOR

Neuropatía proximal tibiaAtrapamiento N. tibial en fosa poplítea( sobre

músculo poplíteo y bajo arco tendinoso sóleo)

EXTREMIDAD INFERIOR

Neuropatía N. Peroneo comúnRodea cuello peroné bajo músculo peroneo

largo, entrando túnel peroneo donde se divide:

EXTREMIDAD INFERIOR

NEUROPATÍA N. PERONEO COMÚN Paciente 82 años con

parestesias en cara externa pierna derecha y episodios de hipostesia en pie.

Sd. Compresivo de N. Peroneo común a nivel de cuello de peroné

Colecciones quísticas adyacentes a cabeza de peroné compatibles con quiste sinovial de localización atípica con cambios inflamatorios adyacentes.

NEUROPATÍA N. PERONEO COMÚN

EXTREMIDAD INFERIOR

Túnel del Tarso:Compresión N.tibial posterior en espacio

fibroóseo desde superficie posteromedial tobillo a superficie plantar.

ETIOLOGÍA:Pinzamiento por traumatismos, lesiones

ocupantes espacio ( ganglión , neurilemomas, músculos accesorios…)

Deformidad congénita Idiopático, DM, hipotiroidismo

EXTREMIDAD INFERIOR Túnel del Tarso CLÍNICA:Dolor “quemante” en cuello y planta pie.Hipostesia talón y planta.Exacerba con soporte de pesoDIAGNÓSTICO:Aumento tamaño e intensidad señal del nervio es más

difícil de detectar.Edema por denervación.Realce túnel tarso tras inyección gadolinio.Diferencial:Fascitis y bursitis plantarNeuropatía ciática o tibial proximal.Radiculopatía sacra

EXTREMIDAD INFERIOR

NEUROMA DE MORTON:Compresión N. interdigital plantar común en

nivel de cabezas metatarsianas.Compresión repetitiva crónica que produce

degeneración y fibrosis.Mujeres edad media que usan zapatos tacón,

corredores, bailarines. Predominio leve izquierdo.

EXTREMIDAD INFERIOR

NEUROMA DE MORTON

Dolor plantar, con contractura músculo flexor.

Imagen isointensa con músculo en secuencias DP, T1.