Musculos de Cuello y Parte Posterior Del Torax

Post on 14-Dec-2015

310 views 4 download

description

Se describen los musculos del cuello y de la parte posterior del torax. Su inserción, su inervación y su acción.Anatomía.

Transcript of Musculos de Cuello y Parte Posterior Del Torax

Músculos del cuello y parte posterior del tórax

Equipo 5:Yair Barajas Rios Ernesto Cordova

Giovanni Del Toro Joaquin Gil

Ruben MartinezSaul Urquijo

Trapecio• Occipital-a la duodécima

vertebra torácica-clavicula y al omoplato.

• Inserciones:• 1.- Por dentro en el 1/3

interno del labio inf. De la línea curva Occipital Superior.

• 2.-Protuberancia occipital ext.• 3.- En el borde Post. Del Lig

cervical Post.• 4.- Apófisis espinosas. • 5.- Lig. Supraespinoso.(10

primeras vertebras torácicas)

• Aponeurosis: mas ancha a nivel de la 7ma vertebra cervical y mas angosta de arriba y abajo.

• Relaciones:• Cara post. Cubierta tejido

celular y piel.• Cara ant. Cubre de arriba

abajo al angular del omoplato, esplenio y al complexo >, al romboides, a los Ms. D la masa común y dorsal ancho.

• B. Anterosuperior: Esternocleidomastoideo.

• Inervación: Ramo del espinal, N. trapecio.

• Acción: Fibras superiores: al contraerse elevan el hombro y lo llevan hacia adentro.

• F. Medias. Desplazan hacia adentro.

• F. Inf. : Hacia a dentro y hacen descender al hombro.

Dorsal ancho

• De la columna vertebral a la corredera bicipital del húmero.

• Inserciones:• 1.-Aponeurosis y apof.

espinosas,. Lig. Supra espinosos de las 6 ultimas vertebras torácicas y a las 5 lumbares.

• Cresta sacra.• Las fibras convergen en

dirección a la axila.

• Torsión al nivel de la axila d 180 grados, las fibras inferiores se vuelven superiores

• En esta canal se desliza el redondo >.

• Relaciones: Parte supero interna: Trapecio; Cubre a la masa común, a las costillas y musculos intercostales.

• Con el redondo >. Pared Post, del hueco de la axila. Cresta iliaca como base.

• Inervación: N. Del dorsal ancho, procede del tronco braquial.

• Acción. Lleva a l humero hacia abajo y atrás. Eleva el tronco.

Romboides• Inserciones: 4 primeras VT, 7ma VC y parte

mas inf. Del ligamento cervical Borde espinal del omoplato

• 2 porciones: - Cervical (romboides Menor)- Dorsal (Romboides mayor)• Relaciones• Inervación: N del Romboides (Plexo braquial) y

un ramo del plexo cervical• Acción: Lleva el omoplato hacia dentro y arriba

Angular del omoplato

• Inserción: Angulo Sup. Int. Del omoplato, región supra-espinosa del borde espinal (se divide en 5 lengüetas ("torsión" ) tubérculos post. De apof. Transversas de las 5 primeras VC.

• Relaciones• Inervación: Nervio angular

(ramo cervical)• Acción: desplaza arriba

adentro al omoplato/ inclina la columna cervical.

Serrato menor post y superior• Inserción: apófisis espinosas de las 3 primeras VT y la 7ma VC,

(tendón delgado y ancho) 4 digitaciones, van de 2-5 Costilla• Relaciones• Inervación: 4 primeros nervios intercostales• Acción: interviene en movimientos de inspiración, elevando las

costillas.

Inserciones:Por dentro: Apófisis espinosas de las 2 ultimas dorsales y de las 2 o 3 primeras lumbares; borde inferior y en la cara externa de las 4 o 5 ultimas costillas.

Relaciones:Cara posterior: Con el dorsal anchoCara profunda: Músculos de la masa común, costillas y músculos intercostales.

Inervación: Ramos nerviosos derivados de los 3 últimos nervios intercostales.

Acción: Movimientos de la inspiración

Serrato menor, posterior e inferior

El angular del omoplato: rodeado por una lamina conjuntiva que continua con la aponeurosis del esplenio

El dorsal ancho y el romboides: están envueltos por una capa delgada que se vuelve mas gruesa a medida que se le examina mas abajo

Los 2 serratos: unidos entre su por una fuerte lamina aponeurotica se inserta dentro de las apófisis espinosas de las vertebras cervicales.

Aponeurosis Cervicodorsolumbares

Se hallan situados entre el trapecio, romboides, serrato menor superior y angular del omoplato por un lado y la columna cervical por otro;EsplenioComplexo mayorComplexo menorTransverso del cuelloRecto mayorOblicuo mayorOblicuo menorPosteriores de la cabeza

Músculos de la nunca

Inserciones:Tercio inferior del ligamento cervical posterior, apófisis espinosas y ligamentos espinosos de la 7ma vertebra cervical y a las 4 o 5 primeras vertebras dorsales, se divide en 2 porciones;

Esplenio de la cabeza (interna): curva occipital superior y cara externa de la apófisis mastoidea.

Esplenio del cuello (externa):Tubérculos posteriores de la apófisis de atlas y axis y 3era cervical.

Relaciones:Posterior: Cubierta por el esternocleidomastoideo, trapecio, serrato menor posterior y superior y el romboidesAnterior: Angular del omoplato, complexos mayores

Inervación: Nervio occipital mayor y de las ramas posteriores de los nervios cervicales

Acción: Movimientos de extensión, inclinación lateral y rotación de la cabeza hacia el lado del musculo que se contrae y dirige la cabeza hacia atrás

Esplenio

Complexo Mayor

Inserciones: Apófisis transversas de las 1° 5 dorsales y ultimas 4 cervicales, apófisis espinosa de la 7° cervical y 1° dorsal- Líneas curvas del occipital

Relaciones: Posterior, serrato menor sup. complexo menor, trapecio y esplenio. Anterior rectos y oblicuos de la cabeza

Inervación: principalmente por el occipital mayor, y cervicales 3°, 4° y 5°

Acción: mueve la cabeza hacia atras

Complexo menor

Inserciones: apófisis transversas de las 4 o 5 ultimas cervicales y 1° dorsal- apófisis mastoideas

Relaciones: anterior complexo mayor. Posterior esplenio

Inervación: occipital mayor y 3 primeros cervicales

Acción: mueve la cabeza hacia atras

Transverso del cuello• Musculo aplanado que va de la apófisis

transversa de las primeras vertebras dorsales a las apófisis transversas de las ultimas cervicales.

• Relaciones: Por fuera esta en relación hacia abajo con el dorsal largo y mas arriba con el sacro lumbar, el esplenio, el angular del omoplato y el escaleno posterior.

• Inervación: Ramos nerviosos de los últimos nervios cervicales y de los primeros dorsales.

• Cuando se contraen simultáneamente, extienden la columna cervical sobre la dorsal. Su contracción aislada inclina la

columna cervical hacia el lado correspondiente.

Recto menor posterior de la cabeza• Es un musculo corto y triangular que se

extiende del atlas al occipital.• Inserción: Por medio de un tendón sobre el

tubérculo posterior del atlas; se dirige luego hacia arriba, y va a terminar por cortas fibras tendinosas en el tercio interno de la línea curva occipital inferior, inmediatamente por fuera de la cresta occipital externa.

• Relaciones: Su cara anterior esta en relación con el ligamento occipitoatloideo posterior, en tanto que su cara posterior se relaciona con el complexo mayor y el recto mayor.

• Inervación: Recibe un ramo nervioso procedente del primer nervio cervical.

• Acción: Funciona como extensor de la cabeza.

Recto mayor posterior de la cabeza• Musculo corto y triangular, que va del

axis al occipital.• Inserción: foseta lateral de la apófisis

espinosa del axis se fija, mediante cortas fibras tendinosas, en la línea curva occipital inferior y en las rugosidades subyacentes, inmediatamente por fuera del anterior.

• Relaciones: La cara anterior del recto mayor esta en relación con el arco posterior del atlas y con el ligamento occipitoatloideo posterior. En cambio se halla recubierto por el oblicuo menor y el gran complexo.

• Inervación: Ramos del primer nervio cervical.

• Acción: Cuando se contraen simultáneamente, desplazan la cabeza hacia atrás. Su contracción aislada la hace girar hacia el lado correspondiente.

• Relaciones: La cara anterior del recto mayor esta en relación con el arco posterior del atlas y con el ligamento occipitoatloideo posterior. En cambio se halla recubierto por el oblicuo menor y el gran complexo.

• Inervación: Ramos del primer nervio cervical.

• Acción: Cuando se contraen simultáneamente, desplazan la cabeza hacia atrás. Su contracción aislada la hace girar hacia el lado correspondiente.

Oblicuo mayor posterior de la cabeza

• Inserción: Foseta lateral de la apófisis espinosa del axis, hacia la apófisis transversa del atlas.

• Relaciones: Su cara anterior esta en relación con el ligamento atloidoaxoideo posterior. Su cara posterior con ambos plexos y cruzada por la rama posterior del segundo nervio cervical.

• Inervación: Primer par de nervios cervicales y del nervio occipital mayor.

• Acción: Gira la cabeza hacia el lado que contrae.

Oblicuo menor posterior de la cabeza

• Inserción: Cara superior de la apófisis transversa del atlas, por fuera del agujero transverso y se fija en el tercio externo de la línea curva inferior del occipital.

• Relaciones: Anteriormente Ligamento occipitoatloideo posterior, recto mayor y posterior de la cabeza, posteriormente con complexo mayor. Arteria vertebral y rama posterior del primer nervio cervical .

• Inervación: Rama posterior del primer nervio cervical.

• Acción: Inclina la cabeza hacia atrás y

la hace girar hacia el lado del musculo que contrae.

Músculos de los canales vertebrales

• También llamados músculos espinales, situados a cada lado de la hilera de apófisis espinosa de la columna vertebral.

• Son 4 músculos: El sacro lumbar o iliocostal, el dorsal largo, el transverso espinoso y el epiespinoso.

• Primeros dos son superficiales y el tercero es mas profundo.

• En la región lumbar es una sola masa común.• La masa común se inserta en la cresta sacra y en la

apófisis espinosa de las ultimas vertebras lumbares, en los tubérculos sacros posteriores, ligamento sacro ciático mayor, en la tuberosidad iliaca y en la parte posterior de la cresta iliaca.

• Los tendones de inserción de estos músculos se unen en uno solo, que ocupa la cara posterior de ellos y se le denomina aponeurosis espinal y llena totalmente la cresta sacra y la tuberosidad iliaca.

Masa común

• Nace de todos los puntos óseos de la región lumbar: Apófisis espinosas, cresta sacra, ligamento sacrociatico, tuberosidad iliaca.

• Los tendones de inserción de los músculos espinales se reúnen todos en lo que se le llama aponeurosis espinal

Iliocostal o Sacrolumbar• Es la porción superficial y externa

de la masa común. • Inserciones:

1. Desde la masa común, hasta el ángulo de las doce costillas, por medio de un tendón para cada una.

2. Desde la porción torácica, hasta las apófisis transversas de las ultimas 5 vertebras cervicales.

• Erector de la columna, le brinda estabilidad

• Inervado por ramas posteriores de los nervios raquídeos

Dorsal largo o Longisimo

• Porción superficial e interna de la masa común.

• Inserciones:• Desde las apofisis

espinosas de las 5 lumbares, evia un fasciculo para cada costilla y uno para cada apofisis transversa de cada vertebra.

Epiespinoso

• Considerado parte del dorsal largo por algunos autores.

• Inserciones:• Desde las apófisis

espinosas de las 2 ultimas torácicas y las primeras 2 lumbares, hasta las 10 primeras torácicas.

Transverso espinoso• Debajo de los anteriores.• Se extiende desde el sacro hasta

el axis.• Se inserta en la apófisis

transversa de cada vertebra y se divide en 4 haces, 2 laminares y 2 espinosos,

• El laminar corto va hacia la lamina de la vertebra suprayacente,

• El laminar largo hacia la lamina de la segunda vertebra.

• El espinoso corto hacia la apofisis espinosa de la tercera vertebra.

• El espinoso largo a la apofisis espinosa de la cuarta vertebra.

Intertransversos e interespinosos• Los intertransversos unen entre si

a las apófisis transversas de las vertebras contiguas.

• Los interespinosos hacen lo mismo con las apófisis espinosas

• Los intertransversos se dividen en región cervical, toracica y lumbar.

• Los de la región cervical y lumbar son dobles, los cervicales son anterior y posterior mientras que los lumbares son interno y externo.

• Los toracicos son simples y en la región media son simples laminas tendinosas

Músculos coccígeos

• Músculos rudimentarios.• Isquiococcigeo: Del isquion al borde lateral del

cóccix, forma parte del piso de la pelvis.• Sacrococcigeo anterior: De las vertebras sacras

al cóccix, flexiona el cóccix sobre el sacro.• Sacrococcigeo posterior: De las vertebras sacras

al cóccix, extiende el cóccix sobre el sacro

Distonía es el nombre genérico de un conjunto de enfermedades neurológicas así como de sus síntomas. Estos, o las manifestaciones físicas, consisten en contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo. Ello a menudo origina retorcimientos o torsiones de las partes afectadas.

El desorden es secundario o una disfunción del sistema nervioso central, probablemente en las partes del cerebro llamadas ganglios basales. Inicialmente, una Distonía sin complicaciones, no altera las funciones relacionadas con la conciencia, sensitivas e intelectuales.

La Distonía puede estar asociada con temblor, a veces parecido al generalmente observado en individuos ancianos, o un temblor con irregulares y fuertes contracciones.

Distonía Cervica: es una Distonía focal en la cual los músculos del cuello contraídos, giran la cabeza hacia un lado o la inclinan hacia abajo o hacia atrás. A veces es acompañado por bruscos movimientos de cabeza. A menudo es parcialmente aliviada con un suave contacto en el mentón o en otras partes de la cara.

DISTONIA CERVICAL

El esplenio de la cabeza es la parte externa del esplenio. V o F ( Quiroz Tomo I pag 352)

• Falso• Inervación del Serrato menor posterior e

inferior (Quiroz Tomo 1 pag 351)

• -Ramos nerviosos de los 3 últimos intercostales• -Ramos del occipital mayor y de las ramas posteriores de los nervios cervicales

• -Ramos de los 4 primeros nervios intercostales

Preguntas

• Que acción tienen los músculos espinosos?A. Erectores de la columnaB. Flexores de la columnaC. Rotadores de la columna

• En que grupos se dividen los músculos intertransversos?A. Cervicales, sacros y espinososB. Cervicales, torácicos y lumbaresC. Cervicales, braquiales y femorales

• Cual de las siguiente opciones no forma parte de los musculos de los canales vertebrales(Quiroz Tomo pagina 357)

• A) Sacrolumbar• B) Dorsal largo• C) Transverso Espinoso • E) Recto mayor posterior de la cabeza.|

• El recto mayor posterior de la cabeza se extiende del axis al atlas.

• A) Verdadero• B) Falso

El complexo mayor esta inervado principalmente por el nervio occipital mayor (Quiroz pag 354)

Verdadero

El complexo menor se encuentra en relación por su cara anterior con el… (Quiroz pag 354)

• Complexo mayor• Esplenio • Buccionador• Esternocleidomastoideo

¿Cuáles son las 2 regiones en que se divide el musculo romboides? (Quiroz Tomo 1, pag 349)a) Región Supra-espinosa e infra-espinosab) Región Cervical y Dorsalc) Romboides Superior e Inferior¿Cuál es el musculo que sufre una torsión en su parte media? (Quiroz, tomo 1, Pag 349)a) Angular del omoplatob) Esplenioc) Sacrolumbar