Muerte por ppt

Post on 27-Jun-2015

3.912 views 1 download

description

mejora de las presentaciones con algunos elementos de diseño

Transcript of Muerte por ppt

¿Por qué Muerte por PowerPoint?

1jueves 25 de noviembre de 2010

!Ante esta situación, se recuerda que la participación de la sociedad civil en la propuesta de iniciativas que coadyuven con la buena gestión y disposición final de envases vacíos, es importante y aún más, cuando existe la coordinación cercana con los actores principales de las regiones involucradas en esta problemática ambiental.

2jueves 25 de noviembre de 2010

•Los pequeños agricultores que usan semilla de soya convencional por lo general producen su propia semilla.• En la provincia Ichilo se observa por lo general que en las comunidades estudiadas el 53.84% de los agricultores prefieren utilizar soya transgénica y el 46,15% de los agricultores tienden al uso de soya convencional, siendo que la mayoría de los agricultores son pequeños, es así que en la comunidad Yapacani el 63.64% utiliza semilla de soya transgénica y solo el 36.36% de los productores utiliza semilla de soya convencional.

• Las instituciones de investigación priorizan el mejoramiento genético de las semillas de soya transgénica, dejando en un segundo plano la producción de soya con semilla convencional.• Es evidente que la mayor producción de soya transgénica por los agricultores conlleva a que el consumidor final no tenga más opción que comprar lo que hay en los lugares de comercialización. Es así que las tortas de soya que consumen los animales y las leches de soya son transgénicos.

• El maíz utilizado en el departamento de Santa Cruz tanto para consumo humano como animal aún está libre de ser transgénico.

3jueves 25 de noviembre de 2010

4jueves 25 de noviembre de 2010

Muerto por...

5jueves 25 de noviembre de 2010

6jueves 25 de noviembre de 2010

“... es una prótesis inevitable en muchas charlas donde, con fatídica frecuencia, el conferenciante se limita a repetir las frases que proyecta en la pantalla”

– La Razón jueves, 21 de octubre de 2010

7jueves 25 de noviembre de 2010

“El uso de las presentaciones en PowerPoint ha sido un desastre. Debería tirarse a la basura.”

– John Sweller

8jueves 25 de noviembre de 2010

“¿Tienes un mensaje que comunicar? Olvídate de datos, cifras, estadísticas, presentaciones de PowerPoint, argumentos racionales. ¡Será mejor que lo cuentes!”

– Antonio Núñez, “¡Será mejor que lo cuentes!”

9jueves 25 de noviembre de 2010

La explicación más sencilla tiende a

ser la correcta

10jueves 25 de noviembre de 2010

Deshacersedel PowerPoint

11jueves 25 de noviembre de 2010

¿Cuáles el

fundamentode las

presentaciones?

12jueves 25 de noviembre de 2010

Transmitir algo a alguien

13jueves 25 de noviembre de 2010

lograr una conexión emocional en torno a una idea

común

14jueves 25 de noviembre de 2010

15jueves 25 de noviembre de 2010

20% de los defectos radican en el 80% de los procesos

16jueves 25 de noviembre de 2010

17jueves 25 de noviembre de 2010

18jueves 25 de noviembre de 2010

“Los artistas crean... Los genios copian”

y lo mejoran!

19jueves 25 de noviembre de 2010

El hombre no es

realidad, es potencialidad

20jueves 25 de noviembre de 2010

Significado; EstructuraSimplicidad; Ensayo

21jueves 25 de noviembre de 2010

La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no hay nada más que quitar.

– Antoine de Saint-Exupéry

22jueves 25 de noviembre de 2010

NO es

23jueves 25 de noviembre de 2010

¿Cliparts?

24jueves 25 de noviembre de 2010

!Ante esta situación, se recuerda que la participación de la sociedad civil en la propuesta de iniciativas que coadyuven con la buena gestión y disposición final de envases vacíos, es importante y aún más, cuando existe la coordinación cercana con los actores principales de las regiones involucradas en esta problemática ambiental.

25jueves 25 de noviembre de 2010

Usa fotografías26jueves 25 de noviembre de 2010

Tu participacióngarantiza el bienestar ambiental

27jueves 25 de noviembre de 2010

¿Esquemas prediseñados?

28jueves 25 de noviembre de 2010

GRACIASPERO... NO

GRACIAS!

29jueves 25 de noviembre de 2010

has diseño!

30jueves 25 de noviembre de 2010

No temer al espacio vacío

31jueves 25 de noviembre de 2010

Ojo!... NO es Karaoke

32jueves 25 de noviembre de 2010

Sun Tzu, hace tres mil años, decía:“El guerrero debe recordar las cinco reglas para ir a una contienda:

1. La fe; antes de entrar en una batalla, hay que creer en el motivo de la lucha.

2. El compañero; escoge a tus compañeros y aprende a luchar acompañado, porque nadie vence una contienda sólo.

3. El tiempo; un encuentro en el invierno es diferente a uno en el verano; un buen guerrero presta atención al momento adecuado de entrar en la contienda.

4. El espacio; no se combate en un desfiladero de la misma manera que en la llanura. Considera lo que existe a tu alrededor, y la mejor manera de moverte.

5. La estrategia; el mejor guerrero es aquel que planifica su ofensiva.

33jueves 25 de noviembre de 2010

El guerrero debe recordar ...

34jueves 25 de noviembre de 2010

antes de entrar en una batalla, hay que creer en el motivo de la lucha

35jueves 25 de noviembre de 2010

escoge a tus compañeros y aprende a luchar acompañado, porque nadie vence una contienda sólo

36jueves 25 de noviembre de 2010

un encuentro en el invierno es diferente a uno en el verano; un buen guerrero presta atención al momento adecuado de entrar en la contienda

37jueves 25 de noviembre de 2010

no se combate en un desfiladero de la misma manera que en la llanura. Considera lo que existe a tu alrededor, y la mejor manera de moverte

38jueves 25 de noviembre de 2010

el mejor guerrero es aquel que planifica su ofensiva

39jueves 25 de noviembre de 2010

Sun TzuE l Ar t e d e l a G uerra

40jueves 25 de noviembre de 2010