MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALESla base de la percepción o análisis y a la...

Post on 11-May-2020

7 views 0 download

Transcript of MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALESla base de la percepción o análisis y a la...

MÉTODOSPROCESOS

DIDACTICOS:

CIENCIASNATURALES

MÉTODO EXPERIMENTAL

Es activo y provoca en el estudiante un interés profundo por llegar a descubrir lo que está dicho o lo que puede decirse del tema en estudio y llegar a establecer la ley o principio.

1. Observación: Interioriza un hecho o fenómeno a través de los sentidos, registrando y analizando los datos.2. Planeamiento del problema: Delimita en un contexto la parte específica del experimento. Puede ser una pregunta.3. Hipótesis: Son respuestas de un fenómeno, previo a una explicación. Recolección de datos.4. Experimento: Representa el hecho observado en base a una guía de experimento. El educador solo guía el trabajo.5. Comparación: Encuentra semejanzas y diferencias entre experimentos similares.6. Generalización: Llega a la conclusión definitiva sobre la base del experimento realizado.7. Verificación: Repetición del experimento para comprobar el principio o ley. Aplicación del conocimiento adquirido a casos particulares. Trabajos extraclase.

PROCESO DIDÁCTICO

MÉTODO EXPERIMENTAL

Es activo y provoca en el estudiante un interés profundo por llegar a descubrir lo que está dicho o lo que puede decirse del tema en estudio y llegar a establecer la ley o principio.

1. Observación: ___________________________________________________________________2. Planeamiento del problema: _______________________________________________________3. Hipótesis: _______________________________________________________________4. Experimento: ___________________________________________________________________5. Comparación: _______________________________________________________________6. Generalización: _______________________________________________________________7. Verificación: ___________________________________________________________________

PROCESO DIDÁCTICO

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Establecer características y determina aplicaciones sobre la base de la percepción o análisis y a la interpretación de los hechos o fenómenos de la naturaleza

1. Percepción: Capta y describe los hechos o fenómenos para reflexionar y registrar datos.2. Análisis: Descompone el todo en sus partes distinguiendo sus características.3. Interpretación: Encuentra aplicaciones sobre el hecho o fenómeno.4. Comparación: Establece semejanzas y diferencias entre los hechos o fenómenos observados.5. Conclusión: Conceptualiza y el conocimiento es transferido a otras áreas de estudio.

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Establecer características y determina aplicaciones sobre la base de la percepción o análisis y a la interpretación de los hechos o fenómenos de la naturaleza

1. Percepción: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________2. Análisis: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________3. Interpretación: ____________________________________________________________4. Comparación: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________5. Conclusión: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

Provoca consultas en fuentes diferentes interpretación de cuadros, un registro de datos, una presentación de informes y por último aprecia los resultados.

Es activo porque el educando elabora su propio conocimiento

1. Presentación del tema: Puede hacerlo el profesor o el alumno destacando la importancia del mismo.2. Investigación bibliográfica: La consulta puede ser individual o grupal, igual la consignación de datos. El maestro amplía la información.3. Informe de resultados: Presenta informes y responde a preguntas formuladas. Se rectifican errores.4. Conclusiones: Establece la verdad sobre la base del trabajo de investigación

PROCESO DIDÁCTICO

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

Provoca consultas en fuentes diferentes interpretación de cuadros, un registro de datos, una presentación de informes y por último aprecia los resultados.

Es activo porque el educando elabora su propio conocimiento

1. Presentación del tema: _________________________________________________ _________________________________________________2. Investigación bibliográfica: _________________________________________________ _________________________________________________3. Informe de resultados: _________________________________________________ _________________________________________________4. Conclusiones: _________________________________________________ _________________________________________________

PROCESO DIDÁCTICO

MÉTODO CIENTÍFICO

Es un método utilizado por los investigadores en su afán de descubrir el por que de los fenómenos. Es aplicable preferen-temente en las Ciencias Naturales

Es inicial y fundamental, para procurar la percepción a través de todos los senti-dos, siempre que sea posible.

Clases de Observación.-Simple.- A través de los órganos de los sentidos: vista, oídos, olfato, gusto, tacto.Con instrumentos.- Lupas, termómetros, etc.Directa.- Con objetos reales: animales, vegetales, etc.Indirecta.- Con representaciones gráficas, fotos, slides, láminas.Dirigida.- Con la guía del maestro o con la guía escrita.Libre.- Sin orientaciones escritas ni la del maestro.Individual.- Si el alumno lo realiza solo.Colectiva.- Si los alumnos lo realizan en grupo.

1. OBSERVACIÓN

MÉTODO CIENTÍFICO

Es un método utilizado por los investigadores en su afán de descubrir el por que de los fenómenos. Es aplicable preferen-temente en las Ciencias Naturales

1. OBSERVACIÓN.- _______________________________________________________ _______________________________________________________

Clases de Observación.-Simple.- _____________________________________________________________________Con instrumentos.- _____________________________________________________________Directa.- _____________________________________________________________________Indirecta.- _____________________________________________________________________Dirigida.- _____________________________________________________________________Libre.- _____________________________________________________________________Individual.- _____________________________________________________________________Colectiva.- _____________________________________________________________________

PROCESO DIDÁCTICO

2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

4. EXPERIMENTACIÓN.-

3. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS.-

Las preguntas o inquietudes surgen de la observación, ¿por qué se produce este fe-nómeno? Para determinar claramente el problema que se resolverá, es necesario describir con detalle lo observado.

Es provocar artificialmente el fenómeno o asunto que interese estudiar. La experiencia debe ser repetida varias veces con el fin de asegurar que los resulta-dos sean semejantes. El maestro debe realizarlo el experimento antes de presentarlo en el aula.

Es necesario que los alumnos se basen en sus experiencias, vivencias y conoci-mientos que tienen sobre el tema. La hipótesis es la explicación anticipada del hecho. El maestro anotará todas las hipótesis propuestas.

MÉTODO CIENTÍFICO

2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

4. EXPERIMENTACIÓN.-

3. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS.-

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MÉTODO CIENTÍFICO

5. RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS.-

6. CONCLUSIONES.-

MÉTODO CIENTÍFICO

Durante la experimentación se toman los datos, al final de la misma se reúnen, se analizan e interpretan para obtener conclusiones.

Las conclusiones deben ser concretas y claras, relacionando las con-clusiones con la hipótesis se verificarán si esta es verdadera o no.

5. RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS.-

6. CONCLUSIONES.-

MÉTODO CIENTÍFICO

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________