MOVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LA … · •Usos, atributos y cualidades de las...

Post on 21-Mar-2020

17 views 0 download

Transcript of MOVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LA … · •Usos, atributos y cualidades de las...

MOVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LA GALLINA CRIOLLA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN

PARTICIPATIVA EN BRASIL

Marcia Neves Guelber Sales, Bruna Lara Alvarenga Barros, Bruna da Silva Arpini, Hecielem Lopes Máximo, Renata Setúbal Lourenço, Eduardo Ferreira Sales

INTRODUCCIÓN

• Abandono de la cría de gallinas en Estado de Espírito Santo: 35%

• Pérdida de recursos genéticos

• Familias campesinas introducen recursos genéticos exóticos e insumos comerciales en sus fincas, a expensas de las razas autóctonas de gallinas y las tecnologías endógenas.

• Erosión genética conlleva al desprecio de los recursos genéticos autóctonos y conocimientos locales

• Pérdida de la memoria biocultural y patrimonio genético

Metodología

• Investigación-acción participativa

•Período: 2014 – 2016

•Visitas, talleres y reuniones en comunidades campesinas e indígenas brasileñas.

•Diagnóstico Rural Participativo

• Inventario de Sistemas de Producción Avícolas Tradicionales: criterios

• Entrevistas semiestructuradas y abiertas, visitas y observación directa.

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Aplicación de encuestas y entrevistas con las familias

Grupo de Mujeres - Comunidad Quilombola São Pedro, en Ibiraçu

Características de los sistemas de producción avícolas tradicionales (SPAT)

Bebedouro, Linhares

Córrego do Índio, Aracruz

Aldeia Pau Brasil, Aracruz

Herramientas de DRP

Rescate de la memoria biocultural sobre SPAT

Foco: Traspatios campesinos, indígenas, quilombolas y de asentados de reforma agraria.

Técnicas empleadas: "mapa de enfermedades", "entrevista con la gallina", "matriz de recursos locales", "calendario de la gallina criolla" y "grupos de discusión”

INICIO DE LAS ACTIVIDADES

Tres dias de charlas, dinâmicas grupales y diálogo de saberes

Dinámica “Café Mundial” con más de 100 participantes

Diseño del Mapa de Enfermedades de la Gallina

APRESENTACIÓN EN EL I ENCUENTRO DE AVICULTURA INDÍGENA DE

ARACRUZ - ES

Construcción de Mapa de Recursos con asentados de reforma agrária

Construcción del Calendario de la Gallina Criolla

Porto da Folha – Sertão de Sergipe

Espacios de Trueques

Resultados

• Rescate de prácticas olvidadas o abandonadas.

• Revalorización de las razas locales y de la memoria biocultural como estrategia de resistencia campesina.

• Concienciación acerca de las diferencias entre sistemas tradicionales y los industriales y sus efectos en la salud y la naturaleza.

• Reapropiación de la identidad campesina con la cría de la gallina criolla: orgullo; autoestima; pasión; interés.

• Fomento a la formación de redes de circulación de gallos y huevos: espacios de trueque y familias guardianes.

Etnoconocimientos movilizados

• Clases y descripción de los síntomas de las enfermedades

• Elementos de la agrobiodiversidad para la alimentación y sanación de las aves

• Manejo de la reproducción: cloequez; incubación; nascimiento; seleción

• Cuidados con las aves

• Influencias medioambientales: invierno x verano; luna; lluvia; vientos

• Usos, atributos y cualidades de las razas de gallinas criollas.

Conclusiones

• Alta relevancia del empleo de metodologías participativas para el estudio de SPAT

• Estímulo a la transición a sistemas avícolas tradicionales “con control” y “con innovación agroecológica”.

Gracias

Marcia Guelber

marciaguelber@gmail.com – www.incaper.es.gov.br