Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)

Post on 07-Jul-2015

13.677 views 5 download

description

Sistema Oseo

Transcript of Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)

MORFOLOGIA

Dr. Ramón Palacios Leyva

GENERALIDADES DE HUESOS,

ARTICULACIONES

Y MUSCULOS

SE DIVIDE EN 2 PARTES FUNCIONALES:

• ESQUELETO AXIAL:

CRANEO, CUELLO,

TRONCO, COSTILLAS,

VERTEBRAS Y SACRO.

• ESQUELETO

APENDICULAR:

EXTREMIDADES

Dr. Ramón Palacios Leyva

CARTILAGO

CARTILAGO: tejido conectivo

semirrígido, que esta donde

requiere mayor flexibilidad:

cartílago costales – costillas,

esternón y rodilla. No irrigación

sanguínea (avascular) se nutre

por difusión. En niños y jóvenes

mayor cartilago personas

mayores menor cartilago

Dr. Ramón Palacios Leyva

Dr. Ramón Palacios Leyva

HUESO: es una forma sólida de tejido conectivo.

Funciones:

soporte del cuerpo y cavidades vitales

base mecánica para movimiento

almacén de sales minerales (calcio), aporta glóbulos

rojos (medula ósea en algunos huesos).

PERIOSTIO: es un tejido

conectivo fibroso que

envuelve al hueso como

funda excepto, donde hay

cartílago articular.

PERICONDRIO: se

encuentra alrededor del

cartílago articular.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Tipos de hueso:

• Compacto: con

mayor cantidad de

materia sólida – para

fuerza y soporte –

huesos largos.

• Hueso esponjoso:

mayor formas

trabeculares, forman

células sanguíneas y

plaquetas

Dr. Ramón Palacios Leyva

Clasificación de huesos por su forma:

• Huesos largos (humero)

• Huesos cortos (muñeca y tobillo)

• Huesos planos (cráneo) función protectora

• Huesos irregulares (cara)

• Huesos sesamoideos (Fabela- patella) son puntos donde

cruzan tendones y protegen al tendón de desgaste

excesivo.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Otros:

Huesos accesorios: se

desarrollan cuando no se

cierra los centros de

osificación (rotula).

Huesos heterotopicos: se

forman en áreas

traumáticas y hemorrágicas

calcifican y osifican.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Formaciones y marcas Oseas:

Se forman en inserción de

tendones, ligamentos,

fascias y son:

cresta

Escotadura

Protuberancia

Espina

Apofisis espinosa

Trocanter

Troclea

Tuberculo

Tuberosidad

Condilo

capitulo

Dr. Ramón Palacios Leyva

Epicóndilo (mayor al cóndilo)

Carilla

Foramen

Fosa

Surco

Cabeza

Linea

Maleolo

Desarrollo oseo

Se requieren años para crecer y madurar, todos derivan

del mesenquima (tejido conectivo embrionario).

Dr. Ramón Palacios Leyva

Tipos de osificación:

• Intramembranosa: (directamente del mesenquima) forma moldes mesenquimatosos óseo en el embrión y la osificación empieza en el periodo fetal

• Endocondral : formación de hueso cartilaginoso que se forma del mesenquima en periodo fetal- hueso, que reemplaza la mayor parte del cartílago.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Formación del centro de osificación

primaria

Dr. Ramón Palacios Leyva

Formación del centro de osificación

secundarios:

Aparecen después del

nacimiento y son las

epífisis, con arterias

epifisiarias.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Vascularización e inervación de huesos

Dr. Ramón Palacios Leyva

Articulaciones

Es la unión entre

dos o mas huesos

o partes rígidas

del esqueleto.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Clasificación: Sinoviales que tienen capsula

articular, cartílago articular,

membrana sinovial (rodilla),

las articulaciones sinoviales.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Clasificación:

fibrosas: uniones

irregulares, como

suturas craneales,

sindesmosis (antebrazo

y tobillo),

dentoalveolar.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Clasificación: Cartilaginosas: unidas por

cartílago hialino y

fibrocartilago.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Sinoviales:

• planas: (pequeñas y

numerosas; acromio

clavicular, esterno clavicular).

• trocleares: (codo) su función:

flexión y extensión, uniaxiales

y en plano sagital.

• silla de montar: permite abd y

add, su función: flexion,

extensión circunducción

(carpo-metacarpiana) son

biaxiales.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Sinoviales:

• condileas: su función. Flexión extensión, abd, add, circunducción restringida (metacarpo-falangicas) son biaxiales y menor movimiento sagital.

• esferoideas: movimientos múltiples (cadera) articulación multiaxial.

• trocoides: función rotación en un eje central (atlanto-axoidea) uniaxiales

Dr. Ramón Palacios Leyva

Vascularización e inervación de

las articulaciones

Son por arterias articulares

que se anastomosan en

arterias periarticulares y

venas articulares, que

acompañan a las arterias

(capsula y membrana

sinovial)

Inervación: son nervios

articulares siendo ramas de

nervios que inervan a los

músculos y cruzan las

articulaciones.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Tejido muscular y sistema

muscular El tejido muscular esta formado por todos los músculos

del cuerpo (256).

Las células musculares llamadas fibras musculares son

largas y estrechas están en tejidos que mueven al

cuerpo humano y en órganos internos.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Tipos de musculo:

Muscular estriado o

esquelético, es

músculo somático

voluntario y forma la

mayor parte de los

músculos

esqueléticos y se

clasifican de acuerdo

a su forma.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Musculo estriado esqueletico

(Formas)

Musculo cuadrado: con sus

4 lados iguales (pronador

cuadrado).

Musculos circulares o

esfinterianos: rodean los

orificios (orbicular de la

boca)

Multicefalicos: con mas de

un vientre o cabeza

(bíceps y tríceps)

Dr. Ramón Palacios Leyva

Musculo estriado esqueletico

(Formas)

Planos: que tienen fibras

paralelas con aponeurosis

(oblicuo externo)

Penados : forma de pluma

que pueden ser unipenados

(extensor largo de los dedos)

o bipenados (gastrocnemio).

fusiformes: forma de huso sus

extremos terminan en punta

y vientre redondeado

(bíceps).

Dr. Ramón Palacios Leyva

Contracción muscular

Los músculos esqueléticos se contraen y se acortan, en

donde una parte es estática y el otro es atraído con

previo movimiento

Dr. Ramón Palacios Leyva

Contracción refleja

Son automáticas no control voluntario como en el

diafragma (son reflejos estimulados por niveles de O2 y

CO2 en sangre). y Miotáticos es contracción del tendón

rotuliano con martillo de reflejos

Dr. Ramón Palacios Leyva

Contracción tónica

Estando los músculos relajados conscientemente están

en contracción (tono muscular), su función es estabilizar

articulaciones y listo para responder a estímulos.

Disminuye en el sueño o parálisis nerviosa.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Contracción fásica

Contracciones isotónicas: cuando el músculo cambia de

longitud al producirse el movimiento, se dividen en

concéntrica donde hay movimiento muscular por

acortamiento del músculo y la excéntrica el músculo se

estira (caminar o agacharse).

Dr. Ramón Palacios Leyva

Contracciones isométricas

En donde la longitud del músculo es igual pero hay

fuerza muscular (posición erecta).

Dr. Ramón Palacios Leyva

La unidad estructural de un músculo es la MIOFIBRILLA estriada esquelética y la unidad funcional de un músculo es la unidad motora que es una motoneurona y fibras musculares. Cuando una motoneurona en la medula espinal es estimulada se contraen las fibras musculares.

El numero de fibras musculares depende del tamaño del músculo.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Funciones musculares:

mover y posicionar el cuerpo son:

Función motor primaria o agonista (es el músculo responsable de movimientos específicos del cuerpo).

Función fijadora (estabiliza parte proximal por contracción isométrica).

Función sinergista (complementan la funcion de una agonista en forma mas débil o indirectamente cuando el músculo atraviesa varias articulaciones).

Función antagonista (es un músculo que se opone al acción de otro músculo), mientras los agonistas se contraen concéntricamente, los antagonistas lo hacen de manera excéntrica (caminar).

Dr. Ramón Palacios Leyva

Nervios y arterias musculares

Son constantes no hay variantes, en donde los nervios

motores entran en la parte carnosa y profunda y están

generalmente protegidos.

Las arterias musculares no son constantes y son

múltiples

Dr. Ramón Palacios Leyva

Tipos de músculos

Dr. Ramón Palacios Leyva

Estriado

Localización en músculos gruesos,

extremidades, cabeza, cuello.

Celulas largas cilíndricas ramificadas

estriaciones transversas múltiples

núcleos en periferia.

Su Actividad es la contracción fuerte

para producir movimiento contra

gravedad.

Estimulación voluntaria o refleja por

sistema nervioso somatico.

Dr. Ramón Palacios Leyva

Estriado cardiaco

Localización músculo del corazón

(miocardio), pared de grandes vasos (aorta

y vena cava).

Células, fibras cortas ramificada

estriaciones transversas y conectadas

mediante uniones complejas (discos

intercalados) y núcleo único y central.

Su actividad es la contracción fuerte y

rítmica, bombea sangre desde el corazón.

Estimulación ; involuntaria modificada por

el sistema nervioso autónomo. Dr. Ramón Palacios Leyva

Liso (no estriado)

Localización; pared vísceras huecas, vasos

sanguíneos, iris, folículos pilosos de la piel

(músculo erector del pelo).

Células; son fibras fusiformes pequeñas

aisladas sin estriaciones, núcleo único y

central.

Su actividad es la contracción tónica

sostenida rítmica lenta y débil, su función

impeler sustancias (peristalcis),

vasoconstricción

Actividad esfinteriana.

Estimulación; involuntaria por sistema

nervioso autonomoDr. Ramón Palacios Leyva

Dr. Ramón Palacios Leyva

GRACIAS