MORFOLOGÍA DEL FRUTO

Post on 20-Jul-2015

217 views 0 download

Transcript of MORFOLOGÍA DEL FRUTO

MORFOLOGÍA DEL FRUTOProf. J. Morales A.

Cunoc Usac

En sentido estricto el fruto es el ovario transformado y maduro

después de la fecundación

Gineceo que dará lugar a un fruto simple en el caso de cítricos

Fruto partenocárpico

• Es el fruto formado sin una previa polinización y consecuentemente sin que ocurra fecundación; por lo tanto estos frutos carecen de semillas, como ocurre con el banano.

Infrutescencias

• Son los falsos frutos que, como en el higo, la piña y el noni, están formados por muchas flores junto con el eje floral o bien el receptáculo que contiene a las flores.

También reciben el nombre de politalámicos y se consideran seudocarpos (falsos frutos)

Infrutescencia del Higo, llamada Sicono

Inflorescencia de Piña

El fruto de la piña se llama Sorosis

Inflorescencia del noni

Infrutescencia del noni

Frutos colectivos o agregados

• Son aquellos que provienen de gineceos apocárpicos de una sola flor, como en la fresa, anona y frambuesa.

Fresa: Note que el receptáculo globoso contiene los gineceos libres. Este

receptáculo se convierte en el fruto de la fresa. CONOCARPO

Flor de frambuesa Note los numerosos gineceos libres, cada

uno se transforma un drupa pequeña (drupéola) y el conjunto dan lugar a un fruto agregado

Fruto agregado de Rubus

Flor de Annona: Note el receptáculo globoso y los

numerosos carpelos libres

AQUENIO DE GIRASOL

Sámara

Fruto colectivo a partir de un gineceo apocárpico de una sola flor

Dos tipos comunes de frutos carnosos

• Baya: Fruto de epicarpo delgado (generalmente coloreado y mesocarpocarnoso) como tomate, uva, banano.

• Drupa: Fruto carnoso con una semilla rodeada de endocarpo duro; se les llama frutos de hueso, ej: aceituna, ciruela, melocotón

Baya (ejemplo: uva)

Drupa (Fruto de hueso)

Frutos secos dehiscentes

• Cápsula

• Silicua

• Vaina:

• Folículo

Cápsula de amapola con dehiscencia poricida

Cápsula: Fruto seco dehiscente formado por varios carpelos

Folículo de Macadamia

Folículo

Cápsula con 3 carpelos

Cápsula

Silicua de Crucíferas

Estructura de un fruto tipo silicua

Gálbulo

Semillas drupáceas de Ginkgo

Silicua

Fruto tipo vaina Note la placentación marginal

Frutos secos indehiscentes

• Bellota: fruto de los robles y encinos

• Lomento: fruto parecido a vaina pero dividido en artejos monospermos

• Nuez: fruto de exocarpo duro y monospermo

• Cariópside: fruto de los cereales en que la semilla está unida al pericarpio

Cinorrodon

Drupa involucrada de Nogal

Fruto tipo nuez

Aquenio (Bellota)

Lomento: Fruto seco indehiscente, que separa en artejos transversales

monospermos

Fruto complejo o accesorio

• Es aquel en cuya constitución participa, además del ovario, otra parte de la flor, usualmente, el receptáculo, como en la manzana y la pera

Fruto accesorio

Algunos frutos especiales:

• Analizamos acá dos casos:

• El fruto del marañon

• El fruto del coco

Seudocarpo y nuez del marañón

Fruto de coco