Morelia, 8/10/12 1 De Galileo a Kepler: Buscando otros mundos Vladimir Escalante Ramírez Centro de...

Post on 06-Feb-2015

15 views 2 download

Transcript of Morelia, 8/10/12 1 De Galileo a Kepler: Buscando otros mundos Vladimir Escalante Ramírez Centro de...

Morelia, 8/10/121

De Galileo a Kepler: Buscando otros mundos

Vladimir Escalante Ramírez

Centro de Radioastronomía y AstrofísicaUNAM, Campus Morelia

XXVII Encuentro Nacional de DivulgaciónPlanetario Lic. Felipe Rivera, 8 de octubre 2012

Morelia, 8/10/122

Galileo Galilei (1564-1642)

Galileo por Justus Sustermans, 1639

Morelia, 8/10/123

KEPLER de la NASA

Morelia, 8/10/124

El universo de Ptolomeo

Morelia, 8/10/125

El problema de los planetas

Morelia, 8/10/126

Deferentes y epiciclos

Morelia, 8/10/127

Deferentes y epiciclos

Morelia, 8/10/128

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Morelia, 8/10/129

El Sol en el centro

Morelia, 8/10/1210

Un sistema más simple y más exacto

Morelia, 8/10/1211

El telescopio de Galileo

Morelia, 8/10/1212

La Luna de Galileo

Morelia, 8/10/1213

La Luna de Galileo

Morelia, 8/10/1214

Otros mundos: Júpiter y sus satélites

Morelia, 8/10/1215

Otros mundos: Júpiter y sus satélites

Morelia, 8/10/1216

Las fases de Venus

© Tom Pope and Jim Mosher (2004)

Morelia, 8/10/1217

Las fases de Venus

Morelia, 8/10/1218

Johannes Kepler (1571-1630)

Morelia, 8/10/1219

Las leyes de Kepler (1609, 1619)

● Los planetas se mueven en elipses alrededor del Sol.

● La línea planeta-Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

● El cuadrado del periodo, T esproporcional al cubo de la distancia planeta Sol, a:T 2 = a 3

Morelia, 8/10/1220

El problema con la iglesia

● Salmos 93:1 “Afirmó también el mundo, y no se moverá.”

● Salmos 96:10 “También afirmó el mundo, no será conmovido.”

● Salmos 104:5 “Dios fundó la Tierra sobre sus cimientos; no será jamás removida.”

● Eclesiastés 1:5 “Sale el Sol, y se pone el Sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.”

● Y no hay ninguna referencia a otras ‘tierras.’

Morelia, 8/10/1221

Juicio de Galileo en Roma (1633)

Galileo en la inquisición de Roma, Cristiano Banti, 1857

Morelia, 8/10/1222

Giordano Bruno (1548-1600)

Morelia, 8/10/1223

Las ideas de Bruno (1584)

● El sistema de Copérnico es correcto.● El universo es infinito y eterno.● Las estrellas son otros soles como el nuestro.● Las estrellas tienen planetas habitados girando a su alrededor.● La Tierra y el Sol son cuerpos celestes como cualquiera otro.● El universo es uniforme.● Las leyes de la física son las mismas en cualquier parte del

universo.

Morelia, 8/10/1224 Giordano Bruno en la hoguera por André Durand (2000)

Morelia, 8/10/1225 Giordano Bruno en Campi di Fiori, Roma por Ettore Ferrari, 1889.

Morelia, 8/10/1226

Isaac Newton (1643-1727)

Morelia, 8/10/1227

Ley de la gravitación de Newton

Morelia, 8/10/1228

Descubriendo planetas fuera del sistema solar

Morelia, 8/10/1229

Descubriendo planetas fuera del sistema solar

Kalar, et al., 2008, Science, 322, 1345

Morelia, 8/10/1230

Descubriendo planetas fuera del sistema solar

Marois et al., 2008, Science, 322, 1348.

Morelia, 8/10/1231

Descubriendo planetas fuera del sistema solar

Arte del Gemini Observatory por Lynette Cook

Morelia, 8/10/1232

Distintos tipos de planeta

Morelia, 8/10/1233

KEPLER de la NASA

Morelia, 8/10/1234

Tránsito de Venus, 2004

Morelia, 8/10/1235

Planetas extrasolares hasta ahora

● 749 planetas

● 58 descubiertos por Kepler

● Más cercano: 10 años luz

● Más pequeño: La mitad de la Tierra

● Más grande: Dos veces el tamaño de Júpiter

Morelia, 8/10/1236

Una galaxia como la nuestra

© Robert Gendler 2002

Morelia, 8/10/1237

Galaxias en el universo: cúmulo de Coma

Jim Misti (Misti Mountain Observatory)

Morelia, 8/10/1238

Galaxias en el universo: cúmulo de Perseo

Jean-Charles Cuillandre (Canada-France-Hawaii Telescope) & Giovanni Anselmi (Coelum Astronomia), Hawaiian Starlight

Morelia, 8/10/1239

Origen de las especies

Charles Darwin (1809-82), Maull & Fox, 1854

Morelia, 8/10/1240

¿Habrá vida en otros planetas?

● Necesitamos sistemas planetarios en estrellas de larga vida (como el Sol, 5 mil millones de años), no muy luminosas y calientes ni muy frías (estrellas muy luminosas viven poco).

● Planetas rocosos no muy cerca ni muy lejos de la estrella, con agua (?) y atmósfera.

● Y que no estén sujetos a catástrofes naturales demasiado frecuentes (una cada 50 millones de años o más).

● Ni a catástrofes causadas por seres “inteligentes.”

Morelia, 8/10/1241

Extinciones