Montse

Post on 16-Jul-2015

1.275 views 3 download

Transcript of Montse

Título

Según la Organización Mundial de la Salud :

Término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Indica los aspectos

negativos de la interacción entre individuos (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y

personales)

CondiciónDe

salud

Factores sociales

Factores ambientales

DETERMINANTES EN LA DISCAPACIDAD DE UNA PERSONA

1. ¿QUE SE ENTIENDE POR DISCAPACIDAD?

Para entendernos :

Personas que tienen dificultades” importantes “ para funcionar

1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DISCAPACIDAD?

DISCAPACIDAD

No es una enfermedad, es una consecuencia

Podemos hablar de una:

- Discapacidad Física- Discapacidad Sensorial- Discapacidad Psíquica

DISCAPACIDAD.

Es un documento oficial.

El objetivo de este Certificado es promover la protección integral de la persona con discapacidad permanente o prolongada, tanto física, psíquica

como sensorial.

Acredita la condición de persona con discapacidad para favorecer su integración social, familiar, educacional o laboral.

Es un instrumento público que permite acceder a las prestaciones por discapacidad.

2. ¿QUE ES EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?

E

El certificado de discapacidad forma parte de los datos confidenciales de la persona, y , por tanto, el titular tiene

derecho a no mencionar que dispone de él.

En el caso de que sí lo hiciera, la documentación que puede manejar es exclusivamente la

HOJA DEL CERTIFICADO.

Esta determina la condición de persona con discapacidad.

2. ¿QUE ES EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?

- Informes Médicos que acrediten la enfermedad. Diagnóstico completo y estado actual de la enfermedad. - Fotocopia del D.N.I. - Libro de familia en caso de menores. - En caso de representante legal, la fotocopia del D.N.I. Junto al documento acreditativo de la representación legal.

- Informe Social.

3. ¿QUE DOCUMENTACIÓN SE PRECISA PARA SU TRAMITACIÓN?

No hay plazo.

En cualquier momento se puede presentar.

EL TRÁMITE ES GRATUITO. Se puede hacer a través de los Trabajadores Sociales, tanto Centros de Salud, Hospitales o

Servicios Sociales de cada localidad.

4. ¿CUAL ES EL PLAZO DE PRESENTACIÓN?

L

Dirección Territorial de Bienestar SocialC/ Baro de Carcer nº. 36

Valencia

Centros de Valoración y Orientación : - C/ San José de Calasanz nº. 30

Valencia. - C/ Arolas nº. 1

Valencia.

5. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD

Una vez presentada la Solicitud, esperaremos a ser citados.

Hay que acudir provistos del D.N.I.

La valoración se realizará por un equipo formado por:

6. PROCESO DE VALORACIÓN

Médico PsicólogoTrabajador

Social

De aquí saldrá el GRADO TOTAL de Discapacidad.

33 %

Es el mínimo para poder tener la condición de persona con discapacidad.

El Certificado no tiene siempre carácter definitivo. Puede tener una fecha de caducidad, por lo que tendremos que solicitar su

renovación, si persiste la condición discapacitante.

6. PROCESO DE VALORACIÓN

A las pocas semanas de la entrevista y posterior Valoración del Equipo Técnico del Centro.

El Certificado de Discapacidad debe conservarse siempre.

Se exhibirá el original y se entregará una fotocopia del mismo, para su compulsada.

7. ¿CUÁNDO ME FACILITAN EL CERTIFICADO?

8. ¿QUÉ PASA SI NO ME CONCEDEN EL CERTIFICADO?

Una vez recibido, tenemos un plazo de 30 días para realizar la reclamación previa a la vía de la Jurisdicción Social ante la Dirección Territorial de Bienestar Social.

H

¿Si padezco una enfermedad crónica,

● ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

● ENFERMEDAD DE CROHN

● ENFERMEDAD COLITIS ULCEROSA

Puedo tener la condición de persona con discapacidad?

NO

Dependerá de la importancia de la extensión, secuelas y limitaciones que me produzca la enfermedad.

Montserrat García – Trabajador Social