Montevideo, Uruguay, 2, 3 y 4 de julio de 2014 Referentes conceptuales para el diagnóstico...

Post on 22-Jan-2016

217 views 1 download

Transcript of Montevideo, Uruguay, 2, 3 y 4 de julio de 2014 Referentes conceptuales para el diagnóstico...

Montevideo, Uruguay, 2, 3 y 4 de julio de 2014

Referentes conceptuales para el diagnóstico institucional de género y

la transversalización del enfoque de género en el quehacer institucional

Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas

Las organizaciones

¿Qué son?¿Qué son?

¿Qué son las organizaciones?

Tipos de OrganizacionesTipos de Organizaciones

Existen distintos tipos de Organizaciones de acuerdo a sus fines, objetivos y características:

Públicas y Privadas Sociales Económicas Gremiales Políticas Militares Religiosas Sindicales Educativas

Están integradas por personas…

Que son el recurso más importante con que cuenta una organización

La instituciones y su entorno

C O

ORGANIZACIONServiciosProductos

N T E XT

O

NA

CIO

NA

L

Las instituciones como productos socialesno están aisladas.

Están inmersas en un medio social, del cualreciben influencias, y sobre el cual, también inciden.

CO

NT

EX

TO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Importancia de la cultura organizacional

Sentido de identidad¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra razón de ser?

MISION

CULTURAVISION

Sentido de propósito¿Cómo queremos/

debemos ser?

Sentido de congruencia¿Cuál es o debería ser

nuestro “estilo” o “sello”?

¿Qué es la cultura organizacional?

Conformación de la cultura organizacional

• principios

• valores

• costumbres

• creencias

• modo de vida

• actitudes

• forma de relación

organizaciónpersonapersona

Cultura individual

Culturaorganizacional

Manifestaciones de la cultura organizacional

Visibles Más fáciles de cambiarASPECTOS FORMALES

Estructura

Objetivos y metas

Políticas y procedimientos

Recursos

ASPECTOS INFORMALES

Percepciones

Actitudes

Sentimientos

Interacción entre los grupos

Normas y creencias

Invisibles Más difíciles de cambiar

Hallazgos de los diagnósticos institucionales de género en cinco defensorías

Hallazgos de los diagnósticos institucionales de género en cinco defensorías

“ Neutralidad” en los servicios

“Ver” a la población usuaria

Uno de los resultados más importantes de los diagnósticos institucionales de las Defensorías es que se logró “ver” a la población usuaria de los servicios que la institución brinda, y tomar conciencia de sus características y de los ajustes que habría que hacer internamente para brindar una atención diferenciada.

En el Diagnóstico de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, se plantea: ”En términos generales se concluye que el perfil de la persona usuaria de los servicios que brinda la Defensoría es predominantemente femenino, que se ubica entre los 25 y 34 años de edad, con un nivel de educación bajo (máximo primaria completa), mayoritariamente rural y de bajos recursos, proveniente de los sectores económicos menos favorecidos y siendo las Oficinas Regionales las mayores receptoras de las denuncias”.

La demanda de servicios • Por ejemplo, el Informe Anual de Labores de la

Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, del año 2012-2013, presenta la estadística sobre el comportamiento de las solicitudes de intervención

Las Defensorías reflejan una clara diferencia de los reclamos de los hombres y los de las mujeres, los cuales responden a los roles socialmente estereotipados, los cuales no son retomados como cuestiones de género.

Las mujeres son las principales usuarias de los servicios de defensa de la institución, sin embargo, con excepción de las instancias especializadas (Defensoría de la mujer), en otros ámbitos de servicios no se caracteriza a la población usuaria de los servicios, más allá de la diferenciación por sexo.

La demanda de servicios

Las Defensorías reflejan una clara diferencia de los reclamos de los hombres y los de las mujeres, los cuales responden a los roles socialmente estereotipados, los cuales no son retomados como cuestiones de género.

La Defensoría de la Mujer de la Defensoría de los Habitantes, por su parte, registró y procesó las denuncias de las mujeres usuarias que denunciaron un hecho específico por su condición de mujeres, y detectó que en 2012, la denuncia con mayor frecuencia la constituyó el hostigamiento sexual, que representó más del 40% de los asuntos que esta instancia atiende.

Transversalizar el enfoque de Transversalizar el enfoque de género, sgénero, se trata de …e trata de …

Transversalización del enfoque de género

• “transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles”.

• “Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad." (1)

• “transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles”.

• “Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad." (1)

¿Qué es Transversalizar?

(1) En julio de 1997 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) definió el

concepto de la transversalización de la perspectiva de género.

Transversalizar el EG en el quehacer en Transversalizar el EG en el quehacer en las Defensoríaslas Defensorías

Transversalizar el EG en el quehacer en Transversalizar el EG en el quehacer en las Defensoríaslas Defensorías

La transversalización de género significa

¿Cuál es la relación entre transversalización y la integración especializada de género y su impacto?

La condición genérica de las organizaciones