Mola Hidatiforme

Post on 21-Jul-2015

161 views 5 download

Transcript of Mola Hidatiforme

Mola Hidatiforme

Complicaciónes en el embarazo

¿Qué es?

Es una masa o tumor poco común que se forma al

comienzo del embarazo y es un tipo de enfermedad

trofoblástica gestacional

(Hgc)

(+) anormal (+) células que lo

conforman

Neoplasias gestacionales

Procesos fisiopatológicos

Que conforman un grupo de tumores que surgen de la placenta humana

Y del genoma paterno con distribución

materna ocasional

Total información genética

almacenada en la células

En general las concentraciones de Hgcmayores de 500,000 UI en 24 horas se asocian con embarazos molares

En comparacion con las cifras de un embarazo normal inferiores a 100,000 en 24 horas

Historia

Hipocrates: “Hidropesía del útero” Agua insalubre

William Smelle: “Hidatídico y Mola”

Velpeau y Boivin: “Degeneración quística del corión

Feliz Marchand: 1985 “Coriocarcinoma” Precedido

de mola, Embarazo anormal, Aborto

Fels y Zondek: (+) hGC orina

Epidemiologia

0.6 a 2.0 por cada 1000 embarazos

Mexico 2.4 por cada 1000 embarazos

NTG mas frecuente

Generalidades

Trofoblasto

Capa de tejido

ectodérmico

extraembrionario

Exterior del

blastocito

Une al huevo

con la pared

uterina

Brindando

nitrificación al

embrión

Se derivan el

corion y el amnios

Las vellosidades corionicas de la placenta se

edematizan y llenan de liquido (hidrópicas)

adquiriendo la forma de racimos de uvas, mientras

que en la placenta se forma un espacio central lleno

de liquido (cisterna central).

Conductas

Origen: Tejidos fetales dentro del huésped

Celulas: Sincitio, citotrofoblasto

Hipersecreción de hGC (marcador tumoral)

Ocurren tras el fin de cualquier proceso gestacional

La importancia de la enfermedad para esta mujer

es la perdida del embarazo y la posibilidad de

desarrollar Coriocarcinoma a partir del tejido

trofoblastico

Clasificación

Mola Hidatiforme

Completa (No presenta)

Parcial (Embrion, Feto, Saco)

Mola Invasiva

Coriocarcinoma

Tumor del sitio placentario

Mola Hidatiforme Parcial

Hay cariotipo triploide y resolución en aborto

espontaneo en casi 1% de los casos

Se observan características propias de la mola

Hidatiforme

Estas se relacionan con un feto o membranas

amnióticas identificables

La placenta tiene una mezcla de vellosidades

normales y edematosas (hidropicas). Las

características macroscópicas abarcan entre mezcla

de vellosidades corionicas normales e hidrópicas

con hiperplasia focal leve de elementos

trofoblasticos

Se presentan festones de vellosidades hidrópicas,

con inclusiones trofoblasticas en el estroma

Mola Hidatiforme Completa

Se identifica macroscópicamente por el edema e

hinchazón en casi todas las vellosidades corionicas

con ausencia de feto o vellosidades corionicas con

ausencia de feto o membranas amnióticas

Es característico que las vellosidades hidrópicas

tengan 1-3 cms de diámetro lo que confiere al

aspecto de “Uvas”

Factores de Riesgo, Etiología

Primigesta añosa

(-) Ing. Proteínas, Acido fólico, y Beta carotenos

ESE (-)

Mola Previa

VSAE <20 >40

Factores Genéticos 1:01

Multiparidad

Fisiopatologia