Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurociencias 2 (1) revisadocon...

Post on 08-Jul-2015

642 views 0 download

description

es un ppt sobre las emociones

Transcript of Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurociencias 2 (1) revisadocon...

La dimensión emocional en el aprendizaje

(Presentación con audio)

Conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurociencias

2

Comprender cómo funciona el

cerebro puede abrir nuevos caminos

para mejorar la investigación, las

políticas y las prácticas en educación.

Tokuhama-Espinosa, Tracey (2010)The New Science of Teaching and Learning y OCDE (2007) – La Comprensión del Cerebro-Patten, Kathryn & Campbell, Stephen, Educational Neuroscience (2011).

• Escuela de Posgraduados en Educación– Universidad de Harvard -MBE Science –www.gse.harvard.edu/academics/masters/mbe/

• Centre for Educational Neuroscience – London www.educationalneuroscience.org.uk

• Centre for Neuroscience in Education – Cambridge University– Reino Unido www.educ.cam.ac.uk/centres/neuroscience/

Centro para la Neurociencia en la Educación- Universidad de Cambridge

• The NeuroEducational Research Network– Bristol – www.neuroeducational.net/

• Laboratorio de Aprendizaje de Dinamarca- Universidad Danesa de Educación

• Centro de Transferencia de la Neurociencia y el Aprendizaje, Ulm, Alemania

• Centro para la Investigación Educacional e Innovación (CERI) de la OCDEwww.teach-the-brain.org

• JST-RISTEX, Instituto de Ciencia y Tecnología para la Sociedad, Japón

Centros que trabajan las neurociencias en el mundo…

En Argentina

• INECO (Instituto de Neurología Cognitiva)

• Laboratorio de Neurociencia integrativa de Física de la UBA –Dr. Mariano Sigman

• Dr. Diego Golombek- investigador principal del CONICET

• Centro de Investigación en Ciencias- Universidad de San Andrés. Melina Furman y María Eugenia Podestá

• Laboratorio de Investigación en Neurociencias del Dpto. de Matemática y Ciencia de la Universidad de San Andrés,dirigido por el Dr. Daniel Fraiman

Mensaje de las neurociencias hoy:

• No podemos seguimos pensando que el aprendizaje está separado de las emociones

• No podemos seguir focalizándonos solamente en el alumno individual cuando analizamos las estrategias de enseñanza más efectivas en el aula.

Docentes y alumnos interactúan y aprenden unos de otros.

Mary Helen Immordino –Yang and Matthias Faeth, The Role of Emotion and Skilled

Intuition in Learning- Mind, Brain and Education, 2010

El músico y cantante Stingcolabora con la ciencia

Imágenes del “ cerebro en acción “ (Resonancia Magnética Funcional)

Hoy sabemos más acerca de

cómo funciona el cerebro gracias

al avance de las imágenes

cerebrales y al estudio de

pacientes con lesiones

cerebrales.

EducaciónAprendizaje

NeurocienciaCerebro y su

funcionamiento

PsicologíaMente y comportamiento

Mind, Brain and Education ScienceUna nueva disciplina

Promoverla integración entre las

disciplinas que estudian el aprendizaje y el

desarrollo

Why Mind, Brain, and Education Science is the "New" Brain-Based Education, Dr. Tracey Tokuhama- Espinosa

Informan Aprenden

Los procesos cognitivos (aprendizaje, atención, memoria,

toma de decisión y conducta social) están profundamente

influenciados y entrelazados en los

procesos emocionales.

M.H. Immordino-Yang & Antonio Damasio (2007)- Harvard University

We Feel,Therefore We Learn: The relevance of Affective and Social Neuroscience to Education

EMOCIÓN

CONDUCTA SOCIAL

TOMA DE DECISIONES

Si logramos entender que el cerebro, la

mente, el cuerpo y las emociones

forman un sistema interrelacionado en

el que juntos hacen posible el

aprendizaje, lograremos generar ese

aprendizaje verdadero y duradero que

trasciende el tiempo.

Las emociones y la regulación emocional son cruciales en el aprendizaje.

El aprendizaje se potencia con el desafío y se inhibe con la amenaza o el miedo.

Principios mundialmente acordados a partir de los

resultados de las Investigaciones en Neurociencias

• “Las emociones están en el corazón de la enseñanza.” (Hargreaves,A., 1998)

• “Las emociones son indispensables para la toma racional de decisiones.”

(Damasio, A.,1994; Sylwester, R.,1995; Damasio, 2000)

• “La emoción forma parte de la cognición.”

(Damasio, A. 2006)

• “Es imposible separar la emoción de las demás actividades de la vida. No lo hagamos.”

(Sylwester, R., 1995)

Emociones

Etimológicamente:

Real Academia Española

Emoción: alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa,

que va acompañada de cierta conmoción somática.

“e”

ALEJARSE

“moción”

“motere”

MOVER

EMOCIÓN:

impulso a actuar-a mover hacia

afuera

Emociones

• La emoción es un constructo multidimensional.

– Experiencia cognitiva o estado mental particular: ejemplo miedo-cómo percibimos y pensamos acerca de esa emoción.

– Expresión somática- cambio fisiológico: pulso acelerado – sudor.

– Impulso a la acción (conducta manifiesta): ataque- huida

- me congelo

Estos tres componentes están fuertemente interconectados y por eso las emociones tienen un impacto sustancial en el aprendizaje.

Emociones

Las emociones son manifestaciones físicas de nuestras reacciones a lo que ocurre alrededor nuestro: aumenta el ritmo cardíaco, sudoración, gestos, expresiones faciales y sonidos vocales. (Immordino Yang)

Las emociones producen pensamientos acerca de lo que haremos:

– Nos acercamos si el estímulo promete placer o recompensa

– Nos alejamos si el estímulo es amenazante o peligroso

EMOCIONES PRIMARIAS: están desde el nacimiento y son universales a través de todas las culturas.

Enojo- Tristeza - Miedo- Disgusto - Placer- Sorpresa

EMOCIONES SECUNDARIAS o sentimientos

Se aprenden, son sociales y están influidas por la cultura y el entorno. Requieren la presencia de una segunda persona para expresarse.

Empatía- Compasión-Vergüenza- Culpa- Orgullo - Envidia – Desprecio- etc.

OTRAS EMOCIONES (Mixtas)- varias emociones entrelazadas

Inseguridad- Frustración- Soledad- Angustia – Ansiedad –

Humillación – Remordimiento- etc.

15

Clasificación de Emociones

Las emociones primarias son universales.

1

2

Clasificación de Emociones

Las emociones primarias son universales.

1

2

Clasificación de Emociones

Emoción Función de la emoción

ENOJO Percepción de injusticia o frustración de un deseo.

ALEGRÍA Percepción o expectativa de logro

MIEDO Percepción de amenaza o peligro con dificultad para enfrentarlo.

TRISTEZA Percepción de que algo de valor ha sido/será perdido.

SORPRESA Percepción de una situación inesperada que focaliza nuestra atención y nos pone en alerta para evaluar los peligros potenciales

DISGUSTO Percepción de un estímulo provocado por una sustancia o situación que conduce al rechazo y la supervivencia

19

EMOCIÓN TÉRMINOS ASOCIADOS

Miedo Alarma- terror- pánico- tensión- pavor-desasosiego- susto- temor- horror

Ira Enojo- enfado- cólera- malhumor- rabia-furia- furor-

Disgusto Asco- repugnancia- desagrado

Alegría Felicidad- euforia- contento- júbilo- éxtasis-deleite- gozo- satisfacción- regocijo- agrado-

Sorpresa Asombro- pasmo- extrañeza-

Tristeza Pesar- congoja- decepción- desánimo-aflicción- nostalgia- depresión-

Emociones secundarias o sentimientos

• Son respuestas aprendidas y se desarrollan a lo largo de

toda la vida.

• Los estímulos que disparan una emoción secundaria no son

inmediatamente amenazantes para la vida, y desatan una

reacción más larga y compleja. (ej.: celos, envidia)

• Involucran procesos cognitivos y sociales.

En tanto seres humanos, somos capaces de mostrar cientos de matices de emociones y lo que en realidad nos ubica en la cima de la escala evolutiva es nuestra capacidad de reconocerlas y de pensar en ellas.

Clasificación de Emociones

Emociones de Fondo

Son esencialmente dos: entusiasmo y desánimo

Constituyen nuestro estado de ánimo de fondo a lo largo del día

“Normalmente creemos que las emociones se presentan de manera súbita y desaparecen aproximadamente con la misma rapidez, de modo que durante la mayor parte del tiempo estamos en un estado neutro en el que no hay emociones. Sin embargo, ello no es así sino que estamos sumergidos siempre en un estado emocional de fondo, que nos ocupa la mayor parte de las horas del día.”

(Damasio , Conferencia “Brain and Mind: From Medicine to Society, 2007)

Clasificación de Emociones

23

Las emociones son neutras, pero pueden tener un

impacto NEGATIVO:

Cuando reducen la habilidad para prestar atención,

concentrarse, aprender o recordar.

impacto POSITIVO:

Cuando favorecen la atención, percepción, memoria y aprendizaje.

Emociones

Rango Normal Emociones Extremas

• Tristeza Depresión

• Ira Agresión sin provocación

• Placer Adicción

• Miedo Ansiedad, pánico, fobias

• Preocupación Desórdenes de ansiedad

¿CÓMO SE PROCESAN LAS EMOCIONES EN NUESTRO CEREBRO?

Evolutivamente, el cerebro se desarrolla desde atrás hacia adelante: primero el cerebro reptílico, luego el cerebro emocional o límbico y por último el cerebro racional o corteza cerebral (neocorteza).

El cerebro reptílico o instintivo regula las funciones fisiológicas involuntarias básicas de supervivencia, como la respiración, circulación y ritmo cardíaco.

El cerebro límbico o emocional procesa las distintas emociones. Comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, y la amígdala cerebral, entre otros.

◦ El cerebro racional o neocorteza es quien permite tener conciencia, y donde se desarrollan las capacidades cognitivas. Se ocupa además de la delicada coordinación de nuestras emociones.

¡Igualmente todo el cerebro trabaja en red!

Los lóbulos frontales y prefrontales (detrás de la frente) juegan un especial papel en la asimilación de las emociones. Como “manager” o “director” de nuestras emociones, el área prefrontal tiene dos importantes tareas:

◦ En primer lugar, modera nuestras reacciones emocionales (Regulación emocional).

◦ En segundo lugar, desarrolla planes de acción concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amígdala del sistema límbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el área prefrontal se ocupa de la delicada coordinación de nuestras emociones e integra el trabajo de todas las demás estructuras cerebrales..

Los lóbulos frontales y prefrontales son los que nos caracterizan como seres humanos: la toma de decisiones, el razonamiento lógico, la anticipación de riesgos, la planificación y organización, la interacción social y poder pensar acerca de cómo nos sentimos.

TÁLAMO

HIPOTÁLAMO

AMÍGDALA

ÁREA PREFRONTAL

TÁLAMO: Estación de relevo

AMÍGDALA: Centinela Emocional

ÁREA PREFRONTAL Director General.

HIPOTÁLAMO: Busca la homeostasis

Procesos cerebrales

Lóbulos

Frontales

TÁLAMO

HIPOTÁLAMO

AMÍGDALA

Estímulo Sensorial

CORTEZA CEREBRAL: Lóbulo Frontal

Procesos cerebrales

La dinámica de la reacción afectiva sería la siguiente: cuando el cerebro recibe unestímulo, éste llega al tálamo, o centro de relevo. Se trata de una estructura cerebralubicada en la zona central de cerebro.

Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato, deberán pasarpreviamente por el tálamo, llamada “estación de relevo”.

Una vez recibido el estímulo en el tálamo, se envía a la amígdala cerebral y a la cortezacerebral a la vez, para su procesamiento, pero lo interesante es que la ruta del tálamo ala amígdala es más corta que la ruta del tálamo al cerebro pensante (LeDoux, 1998).

La amígdala cerebral es una estructura central del cerebro emocional que estáinterconectada con la mayoría de las partes del cerebro, incluyendo las regionesresponsables de las funciones cognitivas. Esto significa que cuando llega antes elestímulo a la amígdala, esta estructura denominada también “centinela emocional”funciona como la alarma de nuestra casa: detecta si ese estímulo es potencialmentepeligroso para nosotros o no. Si es peligroso, amenazante y pone en riesgo nuestrasupervivencia, se bloquea el paso del estímulo o la información al cerebro pensante. Siel estímulo no es amenazante, sigue su camino sin dificultad hacia el cerebro pensante,que procesa la información.

Es por eso que cuando estamos frente a situaciones estresantes, de miedoo peligro, no podemos pensar, “estamos bloqueados”, y nuestro cuerpo,gracias al hipotálamo, se prepara para la acción y reacción que permitedefenderse y sobrevivir. Algunas reacciones del cuerpo se pueden ver (porejemplo: sudoración, temblor, expresión facial), pero otras no se ven (porejemplo: aceleración del ritmo cardíaco, liberación de adrenalina ycortisol).

Es difícil cuando se quiere “razonar” con alguien que está bajo la influenciade sus emociones. Cuando el cerebro emocional domina y toma comandode nuestras acciones, no hay nada que podamos hacer hasta que se calmey vuelva el equilibrio.

Las reacciones emocionales alteran el aprendizaje. La atención, lapercepción, la memoria, el juicio y el razonamiento se ven afectadas por lasemociones que impactan negativamente y dificultan el aprendizaje.

Neurotransmisores y Emociones

Las neuronas transmiten la información por medio de señales eléctricas y químicas. Los mensajeros químicos entre neuronas se llaman neurotransmisores.

Distintos neurotransmisores generan distintas sensaciones.

Por ejemplo:

La serotonina y la dopamina se secretan en situaciones generan

de bienestar, placer, gozo, deseo y motivación.

La adrenalina se secreta en situaciones de alerta para las reacciones de: “ataque”, “huída” o “me paralizo”.

33

Movimiento

Juegos MúsicaEscuchar narraciones

Sentir apreciación

Actuar con bondad

Interactuar con amigosElección

Expresar gratitud Sorpresa

Humor Novedad

Optimismo