MÓDULO I La biblioteca y sus servicios - Servicio...

Post on 26-Jul-2019

217 views 0 download

Transcript of MÓDULO I La biblioteca y sus servicios - Servicio...

MÓDULO ILa biblioteca y sus servicios

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN

PANORÁMICA

M-4Revistas impresas y

electrónicas

M-4Revistas impresas y

electrónicas

M-5

Bases de Datos

M-5

Bases de Datos

M-3Internet: Estrategias de

búsqueda de información académica

M-3Internet: Estrategias de

búsqueda de información académica

M-1La biblioteca ysus servicios

M-1La biblioteca ysus servicios

M-2Catálogo en línea

M-2Catálogo en línea

P E I ALUMNOS

Los contenidos de este módulo le permitirán:

Conocer la organización, servicios y recursos de información del Sistema de Bibliotecas de la UCN.Facilitar el desarrollo de habilidades y competencias en el acceso, localización, recuperación y uso de la información a través del sitio Web de las bibliotecas de la UCN.Conocer el uso y manejo del sistema automatizado de las Bibliotecas de la UCN, a nivel de situación de usuario (alumnos).

Qué es el Programa de Educación en Información (PEI) I Nivel

El Programa de Educación en Información (PEI), tiene como objetivo dar a conocer en forma práctica y amena los servicios y recursos de información que la Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) pone a disposición de la comunidad universitaria.

¿Quiénes asisten?

Alumnos recién ingresados a las carreras de :Ingeniería Civil Plan ComúnQuímica y FarmaciaGeologíaIngeniería ComercialContador Auditor-Contador PúblicoPsicología

¿Qué beneficios obtendrán los asistentes?

La Biblioteca cuenta con servicios automatizados de vanguardia, al conocer la forma de utilizarlos y explotarlos, los alumnos estarán a un nivel de competitividad nacional e internacional en la búsqueda de información y sabrán usarlos en la realización de sus actividades académicas

Presentación Trabajo FinalTema EnunciadoPsicología Organizacional

Recursos bibliográficos consultados Catálogo “SABELLA”

Estrategias de BúsquedasBúsqueda palabra clave en materia uso de operadores Booleanos psicología organizacionalnot clinica

Citas Bibliográficas de los materiales bibliográficosAutor personal de una monografía

Muchinsky, Paul M. Psicología aplicada al trabajo : una introducción a la psicología organizacional / Paul M. Muchinsky ; traducción Lorenzo Elizalde. Australia : Thomson Learning, 2002. 552 p. : il. ; 25 cm.

Misión

La Unidad de Biblioteca yDocumentación tiene como principalmisión poner a disposición de la comunidad académica, en la Sede de Antofagasta, los más diversificados recursos, servicios, espacios y tecnologías de información para formar profesionales autónomos y con habilidades y competencias para participar activamente en la cultura digital, comprender la sociedad global, tener identidad regional y nacional, y lograr el desarrollo personal y un mejor posicionamiento en el ámbito laboral.

Organigrama de la Biblioteca UCN Antofagasta

Dirección

Administracióndel Sistema

SecretaríaEjecutiva

AsistenteAdministrativo

SecciónSelección y

Adquisiciones

SecciónProcesos Técnicos

SecciónServicios al

Público

Sección de Hemeroteca y

Referencia

Secciónde Información

Sección de Documentación

SecciónAudiovisual

Sistema de Bibliotecas de la UCN

Sección de Servicios al Público

Sección de Servicios al Público: Colecciones

Sección de Servicios al Público:Préstamo Interbibliotecario (PIB)

Sección de Hemeroteca y Referencia: Colecciones

Sección Audiovisual

Sección Audiovisual:Colecciones

Sección de Información

Sección de Información:Base de Datos

Sección de Información:Conmutación Bibliográfica (COB)

Sección de Documentación

Servicio de Fotocopias

Servicio de Asistencia Tecnológica

Sistematización del material bibliográfico en estanterías

Esquema de Clasificación Dewey. Sumario por área temática.

000 Generalidades100 Filosofía y Psicología200 Religión300 Ciencias Sociales400 Lenguas500 Ciencias Naturales y Matemáticas600 Tecnología (Ciencias Aplicadas)700 Las Artes 800 Literatura y retórica900 Geografía e historia

Sección 100 Filosofía y Psicología

100 Filosofía y Psicología110 Metafísica120 Epistemología,causalidad,género humano130 Fenómenos paranormales140 Escuelas filosóficas específicas150 Psicología160 Lógica170 Ética (Filosofía moral)180 Filosofía antigua, medieval, oriental190 Filosofía moderna occidental

Sección 300 Ciencias Sociales

300 Ciencias Sociales310 Colecciones de estadística general320 Ciencia política330 Economía340 Derecho350 Administración pública y ciencia militar360 Problemas y servicios sociales : asociaciones370 Educación380 Comercio, comunicaciones, transporte390 Costumbres, etiqueta, folclor

Sección 500 Ciencias Naturales y Matemáticas

500 Ciencias naturales y matemáticas510 Matemáticas520 Astronomía y ciencias afines530 Física540 Química y ciencias afines550 Ciencias de la tierra560 Paleontología paleozoología570 Ciencias de la vida Biología580 Plantas590 Animales

Sección 500 Ciencias Naturales y Matemáticas

510 Matemáticas511 Principios generales de las matemáticas512 Álgebra, teoría de los números513 Aritmética514 Topología515 Análisis516 Geometría517-518 No asignados519 Probabilidades y matemáticas aplicadas

Sección 600 Tecnología (Ciencias aplicadas)

600 Tecnología (Ciencias aplicadas)610 Ciencias médicas Medicina620 Ingeniería y operaciones afines630 Agricultura y tecnologías relacionadas640 Economía doméstica y vida familiar650 Gerencia y servicios auxiliares660 Ingeniería química670 Manufactura680 Manufactura para usos específicos690 Construcción

Sección 615 (Farmacología y Terapéutica)

615.1 Medicamentos (materia médica)615.2 Medicamentos inorgánicos615.3 Medicamentos orgánicos615.4 Farmacia práctica615.5 Terapéutica 615.6 Mét. de administración de la medicación615.7 Farmacodinámica615.8 Terapias y clases de terapias específicas615.9 Toxicología

Sección 600 Tecnología (Ciencias aplicadas)

600 Tecnología (Ciencias aplicadas)610 Ciencias médicas Medicina620 Ingeniería y operaciones afines630 Agricultura y tecnologías relacionadas640 Economía doméstica y vida familiar650 Gerencia y servicios auxiliares660 Ingeniería química670 Manufactura680 Manufactura para usos específicos690 Construcción

Sección 550 (Ciencias de la Tierra)

551 Geología, hidrología y meteorología

552 Petrología

553 Geología económica

554-559 Ciencias de la tierra por continentes, países, localidades específicas en el mundo moderno; mundo extraterrestre.

Sección 551 (Geología, hidrología, meteorología)

551.1 Estructura general y propiedades de la tierra

551.2 Volcanes, temblores de tierra, aguas y gases termales

551.3 Procesos de superficie exógenos y sus agentes

551.4 Geomorfología e hidrósfera551.5 Meteorología551.6 Climatología y estado atmosférico551.7 Geología histórica551.8 Geología estructural551.9 Geoquímica

Sección 553 (Geología económica)

553.1 Formación y estructura de yacimientos553.2 Materiales carbonosos553.3 Hierro553.4 Metales y semimetales553.5 Piedra estructural y esculpible553.6 Otros materiales económicos553.7 Agua553.8 Gemas553.9 Gases inorgánicos

Organización del material bibliográfico en estantería

Cada libro en la biblioteca tiene una signatura topográfica única, compuesta de los siguientes elementos :

615.328 número de clasificaciónC993g notación de autor2002 fecha de publicación

Localice los libros en la estantería iniciando subúsqueda de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha.Si no localiza los libros en la estantería, pregunte en el mostrador de circulación y/o referencia.Al terminar de consultar los materiales, por favor NO REUBICARLOS EN LA ESTANTERIA.

CATÁLOGO EN LÍNEA: Acceso a catálogo Sabella.

CATÁLOGO EN LÍNEA:Acceso a catálogo Sabella.

Pantalla de Inicio del OPAC

OPAC: ONLINE PUBLIC ACCESS CATALOG(Catálogo público en línea)

Bases Lógicas

Ubicación

Base Global

Base Global

Agrupa todo el material bibliográfico ingresado, a la Biblioteca Administrativa correspondiente, desde el año 1991 a la fecha. La información bibliográfica del material recibido con anterioridad a esta fecha, paulatinamente, se irá ingresando al catálogo en línea (OPAC).

Bases Lógicas

Libros contiene el material bibliográfico que presenta la información en formato libroSeries contiene las publicaciones periódicas (revistas) que se encuentran en HemerotecaTesis contiene tesis o seminarios que han sido presentados por alumnos de la UCN para la obtención su título de pregrado, así como también, tesis doctorales elaboradas por académicos de esta misma Casa de Estudios Superiores.Analíticas contiene artículos de revistas que son o han sido editadas por la UCN

Ubicación

Indica la base de búsqueda seleccionada (Base Global o Base Lógica). Se despliega al constado superior derecho de la pantalla. Las opciones serán:

Bib. Antofagasta: ANTOFAGASTA,A_LIBROS,A_SERIES,A_TESIS, A_ANALITICASBib. Coquimbo: COQUIMBO, C_LIBROS, C_SERIESBib. San Pedro Atacama: SAN_PEDRO_ATACAMA, S_LIBROS, S_SERIES, S_TESIS

Si desea volver a seleccionar una base, pinche el botón:

Recuerde que:Todo alumno regular de la UCN puede ser usuario de BIDOCLos alumnos tendrán una Credencial que les permitirá hacer uso de la circulación automatizada

Credencial UniversitariaEs personal e intransferibleMultiuso (Biblioteca, Alumnomático, etc.)En caso de pérdida el alumno debe avisar al Operador de Base de Datos Usuarios en la Colección General

CREDENCIAL UCN

Definición de estatus de ítemesPara operar con el sistema automatizado de Biblioteca, fue necesario definir estatus de ítemes, de acuerdo a las políticas de préstamos de las Bibliotecas de la UCN

Privilegios de préstamoPara facilitar el préstamo a los usuarios, se definieron estatus de usuariosEstos estatus (usuarios e ítemes) permiten definir la cantidad y límites de préstamo a que tiene derecho cada uno

Límite de préstamos

Estatus del Usuario Estatus del ítem

Alumno Pregrado Básico

Alumno Pregrado Semestral

Básico

Alumno Pregrado

Profesional

Alumno Pregrado Semestral Profesional

Alumno Memorista

Restringido 2 2 3 3 2

C. Uno Sala 1 1 1 1 1

Regular 2 2 3 3 4

Semestral 0 2 0 2 0

Postgrado 0 0 3 3 3

Pasivo 2 2 3 3 4

Depósito 0 0 0 0 0

Circ. Sala 2 2 2 2 4

Límite general

2 4 3 5 4

(*) El límite general indica la cantidad máxima de ítemes que pueden ser prestados a un usuario

Límite de tiempos préstamosEstatus de ítem

Estatus de usuario

Restringido Copia Uno Sala

Regular/ Pasivo

Semestral Post grado

Circula Sala

Alumno Pregrado Básico

2d/15:30 hrs.

4 hrs. 3d/19:00 hrs.

4 hrs.

Alumno Pregrado Semestral Básico

2d/15:30 hrs.

4 hrs. 3d/19:00 hrs.

1 semestre

4 hrs.

Alumno Pregrado Profesional

2d/15:30 hrs.

4 hrs. 3d/19:00 hrs.

4 hrs. 4 hrs.

Alumno Pregrado Semestral Profesional

2d/15:30 hrs.

4 hrs. 3d/19:00 hrs.

1 semestre

4 hrs. 4 hrs.

Alumno Memorista

2d/15:30 hrs.

4 hrs. 3d/19:00 hrs.

4 hrs. 4 hrs.

Multas

Bloquean el uso de los servicios de préstamosSe congelan en el momento de la devoluciónNo se pueden pagar en cuotas

Información en línea del UsuarioEl sistema de Bibliotecas, permite a sus usuarios consultar : el estado de sus préstamos, revisar su historial de préstamo de los últimos tres meses, conocer sus multas y realizar Reserva Avanzada sobre las copias de la Colección Reserva.Esta información la puede obtener a través del Catálogo Sabella o desde la página Web de Biblioteca.

Verifique estar conectado a la biblioteca a la que

ud. pertenece.

La información desplegada no puede ser modificada

¿Cómo acceder a sus datos?

¿Qué información puede obtener?

¿Qué préstamos vigentestiene?

¿Qué títulos ha solicitadodentro de los tres últimos meses?

¿Tiene deudas con Biblioteca?¿Por qué causa?

Préstamos vigentes

Histórico de préstamo

Información sobre las deudas que mantiene con biblioteca

FIN DE LA PRESENTACIÓN