Módulo 2 - Estrategia integral - Gustavo Ross (iab:itesm) junio 2012 v1.4

Post on 03-Dec-2014

1.148 views 4 download

description

Diplomado de Marketing Interactivo - Interactive Advertising Bureau / Tec de Monterrey

Transcript of Módulo 2 - Estrategia integral - Gustavo Ross (iab:itesm) junio 2012 v1.4

Diplomado  en  Marke/ng  Interac/vo

Estrategias Integrales de Mercadotecnia Interactiva.

Gustavo  Ross  QuaasPresidente  Grupo  Ac0vaMente  

h5p://www.ac0vamente.comgustavo.ross.2012@ac0vamente.com@gustavo_ross

Módulo  2

OBJETIVOS

 General:  Al  término  del  módulo  los  par4cipantes:• Reconocerán  los  elementos  que  intervienen  en  un  Plan  

Estratégico  e  Integral  de  Marke0ng  Interac0vo.  

Específicos:• Diseñarán  una  estrategia  para  su  marca.• Crearán  un  plan  integral  de  marke0ng  interac0vo.• Reconocerán  las  métricas  y  análisis  de  resultados  como  

indicadores  del  éxito  de  una  campaña.

2

CONTENIDO

3

1.  El  Marke/ng  Interac/vo1.1“Borrando  la  línea”  ATL-­‐BTL1.2  Obje0vos  de  MKT  y  de  Comunicación1.3  La  Paleta  del  Marke0ng  Interac0vo1.4  Interacción  entre  todos  los  medios

2.  La  Estrategia  de  Marke/ng  Interac/vo2.1  Definición  de  Estrategia2.2  Ejemplo  de  Metodología  básica  aplicable  2.2.1  Usos  2.2.2  Elementos  2.2.3  Metodología  Básica  

3.  Cambio  de  paradigmas  en  el  Marke/ng  Interac/vo3.1  Modelo  del  Marke0ng  Interac0vo3.2  Escuchar  antes  de  hablar3.3  Mensaje  Vs.  Conversación3.4  Momentos  relevantes3.5  Crowdsourcing

4.  Innovación  en  la  estrategia4.1  Océanos  Azules  y  Océanos  Rojos4.2  Innovación  Disrup0va  Vs.  Innovación  Sostenedora4.3  Marke0ng  Beta®

5.  La  Medición  como  elemento  integrador  5.1  Herramientas  en  la  red  para  medición;  ejemplos5.2  Medición  de  medios  tradicionales  y  de  interac0ve

¿Qué es Interactivo?

¿Qué es Estrategia?

ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ:    Stratos  =  Ejército  /  Agein  =  conductor,  guía

Es  una  parte  del  marke0ng  que  contribuye  en  planear,  determinar  y  coordinar  las  ac0vidades  opera0vas

1. El Marketing Interactivo

1.1  Borrando la línea

1.1 - ATL/BTL

ATL

BTL

¿Comunicación  masiva?

¿Comunicación  directa?

1.1 - ATL/BTL

ATL

BTL

¿Percepción?  (Potencial)

¿Acción?  (Ciné0ca)

1.1 - ATL/BTL

ATL

BTL

¿Genera  comisiones?

¿No  genera  comisiones?

1.1 - ATL/BTL

¿Tiene  sen0do  hacer  una  dis0nción?

1.2 Objetivos de Marketing

18

MARKETING

PRODUCTO PLAZAPROMOCIÓNPRECIO

¿Dónde  van  los  obje/vos  de  comunicación?¿Dónde  van  los  obje/vos  de  marke/ng?¿Dónde  van  los  obje/vos  de  interacción?

¿Cómo  se  relacionan?

19

1.3 La Paleta del Marketing Interactivo*

Bluetooth

Online TV channels

Sponsorhips

Branded gaming

Events

Shopper Mktg

Loyalty / Affiliate Programs

Contextual

Search (SEO/SEM)

Info SitesBrand Sites

Social media

Advertising

CRM / Loyalty

Inverse Response

Direct

Social

Brand Experience

On/Off TV

On/Off RadioOut of Home

Graphic / Banners

Social Ads

Public relations

Answers

Viralcasting

Newsletters / Podcasts

Street / Guerrilla

SMS & MMS

Direct eMail

Call centersDirect to home

Community mgmt.

Promotion

Group buying

Raffles

In Store innovation

Contests

Couponing

Support tools

Geo. Inf. Syst.(foto/video) blogs

Packaging

Polls

Panels

Focus groups

Analytics

RSSAd Words

Listening

Viral actions

*cortesía Activ@Mente

Call centers

1111

90%    Busca  información  en  línea  antes  de  ir  al  punto  de  venta.

e-­‐commerce

¡online impulsa offline!

1.4 Interacción entre todas las pantallas, medios y canales

1212

37%

30%

17%

20%

¡offline impulsa online!

1.4 Interacción entre todas las pantallas, medios y canales

1.4 Interacción entre todas las pantallas y medios…

24

25

1.4 Interacción entre todas las pantallas, medios y canales

27

¿Cuál  es  tu  combinación?

28

¿Cuál  es  tu  combinación?

29

¿Cuál  es  tu  combinación?

30

¿Cuál  es  tu  combinación?

2. La Estrategia de Marketing Interactivo

Brand Compass

NewBrand

Direction

DrivingIdea

CreativeActivationCurrent

BrandDirection

Dentro  de  la  industria  de  la  publicidad  y  la  comunicación  las  agencias  cuentan  con  una  metodología  para  guiar  sus  procesos  de  planeación.

2.1 Metodologías…

Ogilvy’s 360° Brand Stewarship

DDB’s Springboard

Publicis’s Brand Juicer

Y&R – Brand Asset Valuator

Leo Burnett – Brand Belief System

Draft FCB Participation Path

CompromisoAtracción IntenciónEmbajador de la marca

2.1 Metodologías…

2.1 Plan Estratégico de Comunicación…2.1 Metodologías…

ActivaMente - The Conversational Funnel®

VISIÓN CORPORATIVA

ESTRATEGIA

NEGOCIO

ESTRATEGIA

MARKETING

TÁCTICAS

MÉTRICAS

IMPLEMENTACIÓN

TRANSACCIÓN

OBJETIVOS

NEGOCIO

3D strategic alignment - Activ@Mente

Objetivos

Contexto

Estrategias

Tácticas

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Consumidor Categoría  /  Negocio Canales Marca

CONTEXT

O

Conocimiento  y  recordación

Extensión  y  alcance

Conversión  o  prueba  de  productoO

BJETIVOS

ESTR

ATEG

IATÁ

CTICAS

Propuesta  de  dirección

Lealtad  y  compromiso

Descripción  de  las  acciones

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Presup

uesto

Tiem

pos

Line

amientos  y  m

anda

torio

s

•¿Quiénes  son  tus  consumidores?•¿Cómo  viven?  •¿Qué  hacen?

¿Cuáles  son  las  grandes  tendencias  en  la  vida  de  tus  consumidores  que  podemos  aprovechar  para  conectar  nuestras  marcas  con  ellos?

ConsumidorCO

NTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

• Pasa tiempo con los consumidores de tu marca.

• Conócelos bien y aprende de ellos.

• Estudia su contexto, su estilo de vida.

• Piensa como es su día a día. Qué medios usan, qué puntos de reunión visitan.

• No dejes de utilizar técnicas de investigación formales. Son excelentes para establecer una dirección inicial y para confirmar suposiciones.

• Pero tampoco dejes de usar tu sentido común.

• Recuerda: tú también eres un consumidor.

Véte reflejado en ellos.

"Habla  el  mismo  lenguaje  que  tu  consumidor"David Ogilvy

"What  helps  people,  helps  business"Leo Burnett

"If  you  want  to  learn  about  how  a  lion  hunts,  don’t  go  to  the  zoo.  Go  to  the  jungle"Kevin Roberts

ConsumidorCO

NTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

¿Cuáles  son  las  tendencias  en  el  mercado  que  pueden  acelerar  o  desacelerar  el  crecimiento  de  una  marca  o  su  categoría?

¿Quiénes  son  realmente  tus  compe0dores?Tip:  no  son  los  que  tú  piensas...

¿Cuál  es  realmente  tu  modelo  de  negocio  y  tus  ventajas  compe00vas  o  diferenciadores?

Categoría  /  Negocio

CONTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Bits Vs. Átomos...

41

BITS

Leyes de economía distintas

ÁTOMOS

VELOCIDAD

ENERGÍA

MULTIPLICIDAD

1

¿Dónde está qué parte de tu negocio?

Recordemos la cola larga...

42

¿Cuáles  son  los  puntos  relevantes  en  0empo,  espacio  y  estado  de  ánimo  para  entrar  en  contacto  con  tu  consumidor?

• Canales  de  distribución• Canales  de  comunicación  /  interacción• Puntos  de  contacto  (Slice  of  life)• Hábitos  de  consumo  de  medios  y  contenidos• Penetraciones  en  mi  Universo  Meta  Efec/vo

CanalesCO

NTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

• Posicionamiento  actual  y  deseado• Recordación  y  conocimiento• Ac0tudes  y  barreras  del  consumidor• Brand  equity• Valores,  atributos,  beneficios  únicos• Razones  para  creer  en  tu  marca  (RTB)

¿Dónde  está  y  dónde  quieres  que  esté?¿En  qué  punto  del  ciclo  de  vida  está?

MarcaCO

NTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Howard Schultz, Ex-Chairman de Starbucks, pasaba gran parte de su tiempo en sus distintas cafeterías estudiando, analizando y

aprendiendo sobre su producto y su servicio.

“Eat your own dog food.” Tim Sanders, Consultor.

• Conoce  tu  producto  a  la  perfección.• No  sólo  te  bases  en  lo  que  dice  el  brief  de  mercadotecnia.  ¡Vívelo!• Sal  a  la  calle  y  consume  tu  producto.  • Consume  el  de  la  competencia  también.• Estudia  su  proceso  de  compra  desde  el  punto  de  vista  del  consumidor.• Aprende  el  proceso  de  venta  como  si  fueras  su  vendedor.• Estudia  sobre  su  categoría.

MarcaCO

NTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Análisis  FODA

Fortalezas

Oportunidades Amenazas

Debilidades

MarcaCO

NTEXT

O

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Trabajo en equipo

47

1. Formen  un  equipo  (4  a  5  personas)2. Elijan  una  marca3. Hagan  un  análisis  del  contexto  de  su  

marca(status  actual)1. Consumidor2. Categoría3. Canales4. Marca

Conversión  o  prueba  de  producto  (Drive  trial)

•Generación  de  interés  /  prospectos•Conversión  de  nuevos  clientes•Muestreo•Retención  de  clientes  

Conocimiento  y  conciencia(Recogni0on  &  awareness)

•Lanzamiento  de  producto•Posicionamiento  /  Key  Brand  benefit•Recordación•Top  of  mind

Amplitud  y  alcance(Breadth  &  scope)

•Posicionamiento  /  Reason  to  believe•Beneficios  de  marca  /  producto

Conocimiento  del  consumidor(Consumer  knowledge)

•Hábitos  y  ac0tudes•A/B  tes0ng•Crowdsourcing  /  Co-­‐creación

Compromiso(Loyalty  &  Engagement)

•Amor  y  lealtad•Recomendación

OBJETIVOS

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Alineados  a  obje/vos  y  metas  de  negocioConsiderar  barreras  actuales  y  FODA

“De!ne SMART Objectives.”Danny Meadows, Digital Strategy Consulting.

S  imples.  

M  edibles.  

A  ccesibiles.  

R  elevantes.  

T  iempo.  

OBJETIVOS

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Trabajo en equipo

50

1. En  base  a  su  visión  corpora0va,  definan  sus  obje0vos  de  marke0ng

2. Definan  obje0vos  de  comunicación  e  interacción  que  apoyen  a  sus  obje0vos  de  marke0ng

3. Definan  metas  para  cada  obje0vo

S  imples.  

M  edibles.  

A  ccesibiles.  

R  elevantes.  

T  iempo.  

Es  la  gran  idea  para  lograr  lo  buscado.

ESTRATEGIA

Es  el  eje  rector  de  las  ac0vidades.

Es  producto  del  ingenio  y  crea0vidad.  

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Son  las  piezas:  las  ac0vidades,  herramientas,  medios  y  esfuerzos  con  los  que  contaremos  para  implementar  nuestra  estrategia.  

•Describe  función,  obje0vo,  fechas  y  métricas  de  cada  tác0ca  clara  y  brevemente

•Define  sus  interdependencias,  prioridades  y  presupuestos

•Si  alguna  no  0ene  una  razón  de  ser,  elimínala

•Integra  las  tác0cas  indicadas,  no  las  que  están  de  moda  ni  las  que  0enes  a  la  mano

•Integra  a  los  proveedores  indicados,  apóyate  en  tu  agencia  para  coordinarlos

TÁCTICAS

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Presup

uesto

Servicios  de  Agencia(s)ProducciónMediosPremiosHerramientas  de  mediciónEstudios  de  efec0vidadInfraestructuraLicencias  y  contenidosRecursos  internosCon0ngencias/imprevistosEtc. Ti

empo

s

Line

amientos  y  m

anda

torio

s

CONTEXT

OOBJETIVOS

ESTR

ATEG

IATÁ

CTICAS

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

54

Tiem

pos

InvolucramientoPlaneaciónDefiniciónBriefing  agencias  productorasProducciónPruebasInserciones  y  setupsReportesCierre  y  documentación

Presup

uesto

Line

amientos  y  m

anda

torio

s

CONTEXT

OOBJETIVOS

ESTR

ATEG

IATÁ

CTICAS

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

55

Line

amientos  y  m

anda

torio

s

Lineamientos  de  comunicaciónUso  de  imagen  y  logo0posLeyendas,  términos  y  condiciones  Do's  &  Don'tsManejo  de  crisisPolí0cas  de  escalamientoMarco  legal  Códigos  autoregulación  sectorialesAutoregulación  internaCódigos  de  é0ca

Tiem

pos

Presup

uesto

CONTEXT

OOBJETIVOS

ESTR

ATEG

IATÁ

CTICAS

Consumidor Categoría  /  Negocio Canales Marca

CONTEXT

O

Conocimiento  y  recordación

Extensión  y  alcance

Conversión  o  prueba  de  productoO

BJETIVOS

ESTR

ATEG

IATÁ

CTICAS

Propuesta  de  dirección

Lealtad  y  compromiso

Descripción  de  las  acciones

2.2 Ejemplo de metodología básica aplicable

Presup

uesto

Tiem

pos

Line

amientos  y  m

anda

torio

s

• Orientado  a  obje0vos– Apoya  a  la  misión– Nos  acerca  a  la  visión– Es  medible

• Sus  tác0cas  y  herramientas  0enen  roles– Nada  que  no  sirva– Mapa  estratégico– No  "hacer  por  hacer"

• Indicadores  clave– Pocos  y  alineados  a  la  visión– Excluyentes  y  englobantes– Definir  métricas  y  herramientas  de  medición

• Claro  y  conciso,  entendible  para  todos• ¡Funciona!

57

Un buen plan estratégico...

Trabajo en equipo

58

1. Diseñen  una  estrategia  que  ayude  a  alcanzar  sus  obje0vos

2. ¿Cuáles  son  las  tác0cas  involucradas  en  su  estrategia?  ¿Cómo  sabrán  que  cada  una  está  funcionando?  ¿Qué  métricas  son  relevantes?

3. ¿Qué  herramientas,  recursos,  agencias,  medios  y  0empos  necesitarán  para  llevar  a  cabo  el  plan?

3. Cambio de paradigmas en el Marketing Interactivo.

MARCA

EXPERIENCIAOPINIÓN

MENSAJE

El Modelo Tradicional

61

M

Activ@Mente

“Peers trust peers. Top-down messaging is losing traction, while bottom-up buzz is gaining power.”Chris Anderson

3.1 El Modelo del Marketing

64

M

MM

M

M

M

M

Centrado  en  la  marca

Centrado  en  el  consumidor

Antes de unirte a la conversación,Escucha.

3.2 Entendiendo y escuchando

66

67

3.2  Entendiendo  y  escuchando

3.2 Entendiendo y escuchando

68

3.2 Entendiendo y escuchando

69

www.apestan.com

3.2 Entendiendo y escuchando

70

3.2 Entendiendo y escuchando

71

3.2 Entendiendo y escuchando

72

3.3 Mensaje vs. conversación

73

SOCIALPRENSA DIRECTA SITIO WEB

Mensaje

TV BANNERS

3.3 Mensaje vs. conversación

74

Conversación

ESCUCHAR

RADIO

PRENSA

TV PROMOS

TWITTER

ANSWERS BLOGS

44

3.4  Momentos  Relevantes

Leer  0ps  de  nutrición  canina  en  About.com

Buscar  la  0enda  más  cercana

Subir  Foto  del  “Perro  Santa  Claus”

Obtener  direccioneshacia  el  veterinario

Ver  videos  de  entrenamiento  

canino  en  Internet

ActualizarPerfil  MySpace

Encuentra  Comida  Orgánica  para  perros

Colocar  anuncio  sobre  entrenamiento  canino

Encontrar  al  veterinario  en  los  listados  locales

Comprar  productos  de  cuidado  canino

3.5 Crowdsourcing

76

CASOS

4. La innovación en la estrategia.

5. Marketing-Beta®

79

• Define  obje0vos  en  base  a  tu  visión• Establece  un  marco  estratégico• Comienza  a  trabajar  en  microciclos• No  te  preocupes  si  no  es  perfecto• Mide  y  op0miza  lo  que  haces• Compara  cada  microciclo  y  aprende• Evoluciona  hacia  tu  visión

80

Las 5 Alfas del Marketing-Beta®

81

AgilidadAdaptaciónAgresividadAprendizajeAhorro

AM 82

AM 83

La Convergencia Digital se ha consumado

AM 84

Digital ≠ Innovación

AM 85

Innovación ≠ Modernidad

AM

Ritz Carlton‣ Centrado en servicio‣ Change management‣ Misión y metas personales‣ Reuniones semanales de

innovación‣ $2000 para arreglar cualquier cosa

‣ Resultados:✓ 95% clientes regresan✓ Rotación 25% (Vs. 125%

industria)

86

AM

Creatividad ☛

87

InventarInnovar

AM

InvenciónInvento o invención (del latín invenire, "encontrar") es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas transformadoras.

88

AM

Innovación vs. invenciónInnovación se re!ere al uso de una nueva idea o método, mientras invención se re!ere a su creación.

89

AM

Oceanos rojos Océanos azules

Enfoque en compradores Enfoque en no-compradores

Reglas establecidas Juego diferente

Ganar participación Crear mercados

Ganar a la competencia Competencia es irrelevante

Mejora continua Reconstrucción total

Commodity > Precio Innovación > Valor

Atayde Hermanos Cirque du Soleil

Antes fueron azules... También se volverán rojos...

AM

Innovación Disruptiva Vs

91

5. La Medición como elemento integrador.

93

"Lo  que  no  puedes  medir,  no  lo  puedes  mejorar."

 -­‐  Albert  Einstein

Visión

Métricas

Herramientas  de  medición

Indicadores  Clave  (KPI)

Metas

Obje/vos

Una  herramienta  de  medición  no  nos  sirve  si  no  se  relaciona  a  obje0vos  y  visión  del  negocio

Ejemplo:  ¿Qué  0enen  que  ver  un  millón  de  clicks  con  el  éxito  de  mi  negocio?

¿Cómo  sé  que  las  personas  que  par0ciparon  en  mi  concurso  acabaron  prefiriendo  mi  marca?

49

¿Dónde distribuir las latas?

50

51

Insights for Search - Wolverine

4.  La  medición  como  elemento  integrador…

52

Insights  for  Search  -­‐  Wolverine

¿En dónde les interesa más mi producto?

4.  La  medición  como  elemento  integrador…

53

Insights  for  Search  -­‐  Wolverine

¿Cómo se refieren a mi marca?

4.  La  medición  como  elemento  integrador…

4.1  Herramientas  en  la  red  para  la  medición,  ejemplos…

56

4.1.1 AdPlanner - Wolverine

58

4.1.2 Analytics

60

YouTube Insights- ¿Cómo consumen mi contenido?

4.2  Herramientas  de  medición  tradicional  y  de  interac0ve

53

4.2  Herramientas  de  medición  tradicional  y  de  interac0ve

Buzz Metrics, Social Metrix, Radian 6, etc.

4.2 Herramientas de medición tradicional y de interactive

105

La  verdadera  integración  está  en  la medición

Display Ads

TopThisTV.com micrositio

Search ads

PackagingTV: Spot en Emmys

4.2  Herramientas  de  medición  tradicional  y  de  interac0ve…

4.2  Herramientas  de  medición  tradicional  y  de  interac/ve…

Conversión  a  ventas  on-­‐line  a  off-­‐line  y  viceversa

Digitales

•  Alcance  y  frecuencia•  Impresiones•  Unique  users•  Hits

•  Efec/vidad•Brand  awareness•Top  of  mind•Brand  equity

•  Interés•Search  trends•Local  search  words

•  Conversación  /  opinión•Buzz  tracking•Aprobación

•  Conversión•CTR  (Click  Through  Rate)•View  /me  (Tiempo  de  visita)•Bounce  Rate  (Rebotes)•Descargas•Reservaciones•Ventas

•  Lealtad  •  Recomendación

Tradicionales

•Alcance  y  frecuencia•GRP’s  /  Impactos•Ad  tracking

•Brand  awareness•Top  of  mind•Brand  equity

•Tiraje  /  Circulación•¿Conversión?  ¿ROI?

68

Colorín colorado...

Gustavo  Ross  Quaasgustavo.ross.2011@ac0vamente.comskype:  am-­‐gustavo.ross@gustavo_rosswww.gustavoross.com

Material  proporcionado  por  IAB  con  aportaciones  de  Efraín  Mendicu0  y  Ac0v@Mente