Modulo 16. Herramienta 3d Saliente Base y Corte Barrido

Post on 22-Dec-2015

15 views 1 download

description

HERRAMIENTA DIBUJO 3D SALIENTE BASE Y CORTE BARRIDO

Transcript of Modulo 16. Herramienta 3d Saliente Base y Corte Barrido

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

1

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

MODULO XVI. HERRAMIENTA DIBUJO 3D SALIENTE / BASE BARRIDO Y CORTE BARRIDO

Con esta herramienta de dibujo, se toma un perfil o figura cerrada en 2d y se construye un solido a partir del traslado de

este perfil en una trayectoria abierta o cerrada trazada. Para entender su operación, se dibujara en primera instancia una

trayectoria 3d, tal como se muestra:

En el plano Planta, haga una vista normal a la misma:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

2

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Dibuje una línea vertical y después una horizontal en la dirección mostrada:

Ahora se va a hacer una línea perpendicular al plano Planta, para ello, ponga la figura en vista isométrica:

Ahora realice un redondeo de 60 mm en la arista de las dos líneas:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

3

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora se hara un circulo en el extremo de una de las líneas, para ello, hay que hacer un plano perpendicular al plano

“Planta” y que coincida con el punto extremo de la línea. Para ello, seleccione el icono de “Salir de croquis”, después de

ello, pasea a la sección de “Operaciones” y seleccione la opción de “Plano”, tal como se muestra:

Ahora active el plano “Alzado”:

Ahora seleccione el punto extremo de la línea:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

4

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Confirme la operación, para estar en la siguiente figura:

Ahora tengamos una vista normal a este nuevo plano:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

5

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora se va a la sección de “Croquis”, y dibuje un circulo con centro en el extremo de la línea tal como se muestra:

Ahora seleccione el icono de “Salir del croquis”, pase a la sección de “Operaciones” y después selecciones el icono de

“Saliente/base barrido”, tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

6

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora se selecciona el perfil del cual se generara el solido, para ello, seleccione el circulo dibujado:

Ahora debe seleccionarse la trayectoria, por la cual se moverá el circulo, para ello seleccione la línea dibujada:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

7

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Si se quiere un tubo hueco, se debe activar la opción de “Operacion lamina” tal como observa:

En la operación lamina hay dos opciones:

• Espesor: Para determinar el espesor del solido.

• Direccion: Especifica el sentido en que se crea o se dirige el espesor

Confirme la operación, tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

8

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

OTRAS OPERACIONES DE SALIENTE BARRIDO

Con esta herramienta de dibujo, también se pueden hacer espirales para resorte, para ello, se dibuja en primera

instancia, el eje central del resorte tal como se muestra en la figura. No olvide que para mejores resultados, el perfil y la

trayectoria deben estar en diferentes croquis o planos. Se dibuja una línea de referencia o central del eje del resorte en el

plano Alzado:

La longitud de la línea será la altura de nuestro resorte. Ahora dibuje el perfil circular del resorte, para el caso un circulo

de 20 mm de diámetro en el plano Vista lateral:

Salga del croquis, ponga la imagen en isométrico y seleccione la opción de “Saliente/base barrido”, tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

9

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora seleccione el perfil:

Ahora seleccione el trayecto:

Despligue la opción de “Opciones” y escoja el tipo de trayecto “Torsión a lo largo de la trayectoria”

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

10

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

La definición que sea por vueltas:

Dele 4 vueltas y después acepte la operación:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

11

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora en los extremos se da una extension plana de 90 grados, para ello dibuje un circulo del mismo diámetro en el

extremo del resorte, tal como se muestra:

Ponga la figura en 3D y seleccióne el icono de “Revolucion de saliente base”, tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

12

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora seleccione el perfil circular dibujado:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

13

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Para seleccionar el eje de revolución, hágalo visible:

Ahora seleccione el eje de revolución para un ángulo de 90 grados:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

14

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

SALIENTE BARRIDO CON TRAYECTORIAS EN DIFERENTES PLANOS

Muchas veces, en el caso de construcción de tuberías, sus trayectorias están en diferentes planos, para entender como

hacer estos dibujos, en el plano alzado se dibuja un circulo tal como se muestra:

Dibuje ahora unas líneas de referencia para el circulo creado:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

15

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora se crea un nuevo plano coincidente con el plano Planta para dibujar una primera trayectoria tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

16

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

La primera referencia es la línea central del circulo:

La segunda referencia es que nuestro nuevo plano debe ser perpendicular al plano Alzado:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

17

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

En este nuevo plano, con la herramienta de dibujo Linea se crea una primera trayectoria tal como se observa:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

18

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora dibuje un redondeo tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

19

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Vea la trayectoria creada en 3D:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

20

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora se creara un nuevo plano que sea coincidente con la ultima trayectoria dibujada y paralelo al plano Alzado:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

21

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

22

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

En este nuevo plano dibuje una nueva línea a continuación de la primera trayectoria tal como se observa:

Ahora redondee la esquina de la nueva trayectoria tal como se observa:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

23

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora salga de croquis y vaya operaciones, después de ello, vaya al icono de Curvas y seleccione la opción de “Curva

compuesta”, tal como se observa:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

24

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora seleccione las dos trayectorias dibujadas:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

25

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora escoja la opción de saliente/base barrido tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

26

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora seleccione el perfil a barrer y después la trayectoria compuesta:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

27

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

28

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

CORTE BARRIDO

Es una herramienta similar a la anterior, pero con la diferencia esta en vez de crear un solido por medio de una

trayectoria, se efectua un corte. Para entender su mecanismo, partamos del dibujo anterior

En el plano visto, ponerlo en forma de vista normal y dibuje un circulo tal como se muestra en la figura:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

29

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora ponga la vista en isométrico:

Ahora hay que hacer una trayectoria, para ello dibujaremos el plano donde se dibujara la línea. Seleccione la opción de

“Plano”, tal cual como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

30

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Seleccione el eje temporal tal como se muestra:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

31

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora seleccione el centro del circulo que hara el desvaste:

Confirme la operación, para estar en la siguiente figura:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

32

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora haga una vista normal al nuevo plano tal como se muestra:

Ahora se dibuja la línea que va del centro del circulo a una dimensión dada:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

33

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Tenga nuevamente una vista en isométrico, tal como se muestra y seleccione el icono de “Corte barrido”, que esta en la

sección de “Operaciones”, tal como se muestra:

Ahora seleccione el perfil del circulo que hara el barrido:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

34

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Ahora seleccione la trayectoria de barrido:

ING ANTONIO OSPINO M

FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

35

http://rednalmecanizado.webpin.com/389032_INICIO.html

Confirme la operación, para estar en la siguiente figura:

OBS: El perfil y la ruta no deben estar en un mismo croquis, porque le sale error al generar la figura o el corte.