modulo 1 9 y 10...2019/11/01  · Actividad física e hipertensión arterial • Programa –...

Post on 01-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of modulo 1 9 y 10...2019/11/01  · Actividad física e hipertensión arterial • Programa –...

FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Y EL ESFUERZO FÍSICO

modulo 1

9 y 10 noviembre

ABORDAJE NUTRICIONAL Y SALUD CARDIOVASCULAR

ABORDAJE NUTRICIONAL Y SALUD CARDIOVASCULAR

Ac#vidades  laborales/transporte/

ocio  

Ac#vidad  Física  

Ejercicio  

Jardinería/tareas  del  hogar  

Deporte  

Condición  Física  

Orientada  a  la  Salud  

Actividad física como elemento saludable

Actividad física Grado de esfuerzo

Variedad de acciones

Gasto energético Actividad

Actividad física

Ejercicio físico

Conceptos previos Actividad física: Cualquier movimiento corporal del músculo esquelético que produce un aumento sustancial sobre el consumo energético basal, que incluye actividades de diferentes intensidades (Caspersen, 1985). Ejercicio físico: tipo de actividad física no laboral realizado repetidamente y dirigido a mejorar uno o varios componentes de la forma física (planificado, estructurado, repetitivo y persigue un fin).

Deporte: ejercicio físico que implica competición, tiene reglas y está institucionalizado.

3. Beneficios de la AF generales

La actividad física ha sido asociada con una

reducción de la morbilidad y la mortalidad

de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes,

enfermedad pulmonar, cáncer,

osteoporosis y mejoras en los aspectos psicológicos

Centers for Disease Control and Prevention, 1996

Demasiado riesgo para poco

beneficio

Beneficios de la AF en la infancia

Salud en la Infancia

Actividad física en la vida adulta

Salud en la etapa adulta

Actividad Física En la Infancia

Enfermedades coronarias

Relación entre actividad física y salud cardiovascular

Estilo de vida

Actividad física

Ausencia Factor de riesgo

Baja Aumento de incidencia

Actividad física

Niveles de lípidos

Actividad física y perfil de lípidos en sangre

Factor predictivo

Diferencias sustanciales

Investigación

Estudios transversales Comparación

Activos Sedentarios

Actividad física y perfil de lípidos en sangre

• Más cantidad que intensidad • Independiente del sexo • Evidente en niños

Estilos de vida negativos: Infancia Aumento enfermedades

Prescripción Ejercicio aeróbico 12 ó más semanas de duración Moderada a alta intensidad

Relación entre actividad física y enfermedad coronaria

•  Influencia beneficiosa –  Efectos antitrombóticos –  Aumento de la vascularización del miocardio –  Estabilidad impulsos eléctricos corazón

•  Estudio longitudinal (5 años) –  Riesgo menor –  Nivel más alto de actividad física –  Mejor condición física

•  Niveles de: Actividad física Condición física

Asociación inversa

Riesgo de infarto

Actividad física e hipertensión arterial •  Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM)

–  Ejercicios aeróbicos reducen el aumento de la presión sanguínea

–  Los hipertensos físicamente activos tienen unos riesgos de mortalidad más bajos que los hipertensos sedentarios

Actividad física e hipertensión arterial •  Hagberg (1989)

–  El ejercicio de resistencia disminuye la presión arterial de los adolescentes hipertensos en cifras cercanas a los 10 mmHg

•  Turner (1989) –  Los niños en reposo absoluto experimentan un aumento

de la presión

Actividad física e hipertensión arterial •  Programa

–  Población: adolescentes hipertensos, 14 – 18 años, ambos sexos

–  Duración: 6 meses –  Frecuencia: 3 días por semana –  Actividad: carrera. Intensidad 60% - 65% VO2 max. –  Efectos: reducción de 8 mmHg en presión sistólica y 5

en la diastólica –  Tras 9 meses de abandono se volvió a los niveles

previos

Relación entre actividad física y diabetes •  Incidencia

–  La incidencia de la diabetes tipo II en niños y adolescentes aumentó 10 veces en la década de los 80

–  La diabetes se asocia de forma inversa con la actividad física

–  Los hábitos sedentarios son responsables de un 2% de las muertes por diabetes II en EE. UU.

Relación entre actividad física y diabetes •  Mecanismo fisiológico

–  Modificación de la composición corporal –  Actividad física más efectiva en estadios precoces de la

enfermedad

Relación entre actividad física y diabetes •  Programa

–  Actividad aeróbica (andar, correr, bici, nadar, etc.) –  Ejercicios de fuerza –  Intensidad 60% a 85% VO2 max. –  Duración prolongada

• Baja actividad física • Aumento de la ingesta

• Cambios en la conducta • Niños españoles:

– 2’30 TV – 0’30 videojuegos

Relación entre actividad física y obesidad Peso corporal Balance energético

Ganancia Positivo

Peso corporal ideal Obesidad > 30 IMC= peso talla

Causas

Prescripción de ejercicio en niños obesos •  Mínima preocupación por la intensidad •  Actividades que requieran mover toda la masa

corporal (andar, correr, bici, nadar, etc.) •  Duración y frecuencia alta •  Objetivo: pasar de actividad ligera a moderada •  No se pueden utilizar ecuaciones basadas en datos

para adultos para pronosticar el consumo de VO2 •  Entrenamiento con pesas •  Número más elevado de repeticiones. Resistencia

inferior

Entrenamiento con pesas Modo Entrenamiento dinámico con pesas Intensidad De 12 a 15 repeticiones Series 3 Frecuencia Un mínimo de 3 días a la semana. Período Un mínimo de 8 semanas.

Relación entre actividad física y Cáncer •  La Actividad física previene el desarrollo de tumores •  Efectos:

–  Mejora la función inmunitaria –  Mantiene los niveles hormonales –  Incrementa la motilidad gastrointestinal

•  El riesgo de padecer cáncer de colon se redujo entre un 40% - 50% en individuos que practican actividad física (Thune y Furber, 2001)

•  Las mujeres menopáusicas activas tienen un menor riesgo de cáncer de mama que las sedentarias

Relación entre actividad física y salud ósea •  Osteoporosis: fractura de huesos •  Salud del hueso influida por la actividad física •  Actividad física prolongada y de cierta intensidad:

–  Aumenta el contenido en calcio de los huesos. Densidad –  Aumenta su circunferencia. Robustez

•  Los jóvenes físicamente activos tienen un mayor contenido mineral que sus compañeros sedentarios

•  La activida física con carga de peso: esqueleto sano •  Aumento de fuerza muscular •  Cargas relativamente altas •  Aplicación de tensión al hueso

Relación entre actividad física y salud mental •  Recientemente se ha relacionado la actividad física con:

–  Reducción del estrés –  Cambios en los estados emocionales –  Cambios en los estados de ánimo –  Mejora del autoconcepto –  Descenso en los niveles de ansiedad y depresión

•  Práctica de actividad física: mejora del bienestar subjetivo

•  Causas: –  Distracción –  Endorfinas

Relación entre actividad física y salud mental •  Estudios:

–  Programa con pesas (Márquez, 1995) §  Autoestima, imagen corporal, autoeficacia física

–  Reducción de síntomas depresivos (Lawlor y Pocker, 2001) –  Ejercicios aeróbicos y de fuerza (Duna, 2001)

•  Conclusión: el ejercicio regular y moderado es una forma de tratamiento de la depresión y la ansiedad

Relación entre actividad física y salud mental •  Pautas para el diseño de programas (Weinberg & Gould,

1996) –  El ejercicio regular está relacionado con disminuciones de la

depresión a largo plazo –  Cuanto mayor es el numero de sesiones de ejercicios, mayor

es la reducción de los niveles de depresión –  La intensidad del ejercicio no está relacionada con cambios en

la depresión –  Cuanto más largo es el programa de ejercicios, mayor es la

reducción en los niveles de depresión –  El tiempo total de ejercicio a la semana no está relacionado

con cambios en la depresión.

Los programas escolares

Hábitos de actividad física y programas escolares

Bondad actividad física

Por qué los individuos no desarrollan estilos

de vida activos

Intervención educativa

PREGUNTAS