MODIFICACIÓN DE ASFALTOS COLOMBIANOS CON CERAS NATURALES Y SU EFECTO EN LAS MEZCLAS Oscar Javier...

Post on 28-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of MODIFICACIÓN DE ASFALTOS COLOMBIANOS CON CERAS NATURALES Y SU EFECTO EN LAS MEZCLAS Oscar Javier...

MODIFICACIÓN DE ASFALTOS

COLOMBIANOS CON CERAS NATURALES Y SU

EFECTO EN LAS MEZCLAS

Oscar Javier Reyes OrtizLuis Guillermo Fuentes Pumarejo

Allex Eduardo Alvarez Lugo

La fabricación de mezclas asfálticas en caliente necesita de temperaturas altas (150oC-180oC), para evaporar el agua del granular y crear una viscosidad adecuada en el asfalto de tal manera que sea suficientemente manejable y fluido, lo cual conlleva a un gran consumo de energía, que se ve reflejado en el aumento de los costos de fabricación, además de la producción de un elevado porcentaje de contaminantes a la atmosfera.

Comportamiento de la viscosidad del Betún en función de la temperatura. (GIL REDONDO et al 2009)

Viscosidad Ideal

170cS

T1 T2

 

Comportamiento asfalto en función de la temperatura

ZEOLITAS

SHELLWAMFOAM

Clasificación de las ceras en parafínicas y no parafínicas. (ROWE, GAYLON, GERAL, D'ANGELOS, ANDERSON, & MATTHEW, 2009)

OBJETIVO INVESTIGACIÓN

Establecer el comportamiento mecánico y dinámico de una mezclas asfálticas del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU fabricada con asfalto modificado con ceras vegetales (Carnauba y soya).

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN

0

20

40

60

80

100

0.010.1110100

(%)

Pas

a

Tamaño (mm)

md12 md10

Granulometrías investigación

ENSAYO NORMARESULTAD

OAbsorción de los Agregados Gruesos ASTM C 127 3.36%

Peso específico aparente de los Agregados Gruesos ASTM C 127 2.38

Absorción de los Agregados Finos ASTM C 128 2.57%

Peso específico aparente Agregados Finos ASTM C 128 2.46

Abrasión Los Ángeles ASTM C 535 25,6%

ENSAYO NORMA RESULTADO

Penetración ASTM D 5-97 62 (1/10mm)

Ductilidad ASTM D 113-99 115 cm

Viscosidad ASTM D 2170-95 1500 poises

Punto de ablandamiento ASTM D 36-95 43oC

Punto de ignición y de llama

ASTM D 3143-98 220oC y 225oC

Agregados

Asfaltos

CARACTERISTICA RESULTADO

Punto de fusión de la cera de Carnauba 70 oC-90 oC

Punto de fusión de la cera de Soya 40 oC-60 oC

Cera de Carnauba Cera de Soya

CERAS

CARACTERIZACIÓN ASFALTO CON DSR

100

200

300

400

500

120 125 130 135 140 145

Vis

co

sid

ad

(c

st)

Temperatura ( � C)

Virgen Soya 1%

Soya 2% Soya 5%

SOYA AL 2%

COMPORTAMIENTO ASFALTOS MODIFICADOS

100

200

300

400

500

120 125 130 135 140 145

Vis

co

sid

ad

(c

st)

Temperatura ( � C)

Virgen Carnauba 1%

Carnauba 2% Carnauba 5%

CARNAUBA AL 5%

COMPORTAMIENTO ASFALTOS MODIFICADOS

110 – 130 y 150 °C

Fabricación mezclas con asfalto modificado

100 110 120 130 140 150 1600.00

0.50

1.00

1.50

2.00

VIRGEN SOYA CARNAUBA

Temperatura ºC

RT

I (M

Pa

)La reducción de la temperatura no afecta

La RTI de la mezcla fabricada con Carnauba. Además, tiene mayores valores

LA RTI DEL ASFALTO VIRGEN ES SIMILAR AL DE LA MEZCLA DE 110 GRADOS, PERO

MODIFICADA CON CARNAUVA

RTI SECO md10

100 110 120 130 140 150 1600.00

0.50

1.00

1.50

2.00

VIRGEN SOYA

Temperatura ºC

RT

I (M

Pa

)La reducción de la temperatura no afecta

La RTI de la mezcla fabricada con Carnauba. Además, tiene mayores valores

LA RTI DEL ASFALTO VIRGEN ES SIMILAR AL DE LA MEZCLA DE 110 GRADOS, PERO

MODIFICADA CON CARNAUVA

LA MEZCLA CON SOYA TIENE MEJORES COMPORTAMIENTOS A LA TEMPERATURADE 110 Y ES MUY SIMILAR A LA VIRGEN

RTI SECO md12

100 110 120 130 140 150 1600.00

0.50

1.00

1.50

2.00

VIRGEN SOYA CARNAUBA

Temperatura ºC

RT

I (M

Pa

)En estado húmedo las mayores resistencias

Se presentan para la mezcla virgen.

LA RTI HUMEDO DEL ASFALTO CON SOYA PRESENTA EL PEOR COMPORTAMIENTO

RTI HÚMEDO md10

100 110 120 130 140 150 1600.00

0.50

1.00

1.50

2.00

VIRGEN SOYA CARNAUBA

Temperatura ºC

RT

I (M

Pa

)

La soya tiene los valores inferiores a las temperaturas Inferiores, sin embargo a la temp. 150 grados, tiene

Un incremento elevado

La RTI de la mezcla fabricada con CarnaubaEs la mayor, sin importar temperatura.

RTI HÚMEDO md12

150 130 1100%

40%

80%

120%

160%

121%

105%

92%99%

89% 90%

125%

88%

78%

103%96%

82%

96%89%

96%

83%

68% 66%

md12 Carnauva md10 Carnauva md12 Soya md10 soya md12 Virgen md10 Virgen

Md10 virgenMEJOR COMPORTAMIENTOCARNAUbA SIN IMPORTAR

TEMPERATURA

RESISTENCIA CONSERVADA

0

5000

10000

15000

0 5 10 15 20

du

lo R

igid

ez

(Mp

a)

Frecuencia (Hz)

VIRGEN-150°C SOYA-110°C SOYA-130°C

CARNAUBA-110°C CARNAUBA-130°C

Mayores módulos carnauba y soya

A 110 grados

Menor módulo virgen A 150 grados

Módulo Resiliente md10

0

5000

10000

15000

0 5 10 15 20

du

lo R

igid

ez

(Mp

a)

Frecuencia (Hz)

VIRGEN-150°C SOYA-110°C SOYA-130°C

CARNAUBA-110°C CARNAUBA-130°C

Mayores módulos carnaubaEspecialmente a 130 grados

Menor módulo virgen A 150 grados

Módulo Resiliente md12

Es viable modificar los asfaltos colombianos de penetración 60/70 y 80/100 con ceras vegetales y obtener reducción en su viscosidad.

Es posible reducir la temperatura de fabricación y compactación de mezclas asfálticas md10 y md12 del IDU al modificar los asfaltos con ceras vegetales.

La resistencia a la tracción indirecta en estado seco y húmedo de las mezclas asfálticas estudiadas, se incrementa al modificar los asfaltos con ceras vegetales.

Los módulos resilientes de mezclas asfálticas fabricadas con asfaltos modificados, se incrementan.

Se puede reducir la temperatura de fabricación en 20 o 40°C al adicionar ceras vegetales al asfalto, disminuyendo la contaminación ambiental y el consumo de energía.

CONCLUSIONES

INVESTIGACIONES EN EJECUCIÓN

COMPORTAMIENTO A FATIGA Y DEFORMACIÓN PLÁSTICA

INVESTIGACIONES EN EJECUCIÓN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

oscar.reyes@unimilitar.edu.co

Campus Universidad Militar Nueva GranadaBogotá - Colombia