Modelos de socializacion (2)

Post on 25-Jun-2015

911 views 0 download

Transcript of Modelos de socializacion (2)

“ Modelos de socialización”

Jorge Alberto Jiménez Jiménez

23 de Abril del 2012

Universidad Pedagógica Nacional

Conocer los ambientes que frecuenta el niño en una sociedad que nos permita predecir los patrones característicos de su conducta interpersonal

Depende también en los lugares que el niño habite mas frecuentemente ya sean estos en la escuela o en la casa la conducta que tenga el niño también con el numero de personas que conviva el niño de estos algunos pueden ser sus padres hermanos o amigos.

Selecciona las conductas social como variable independiente en la conducta de los padres

La interacción que tenga la madre con su hijo analizando su comportamiento de l niño.

Interacciones diádicas

El contexto del niño varia mucho en su desarrollo del niño ya que este proporciona la personalidad del niño.

Intenta describir los procesos y el punto de vista del niño al entender su desarrollo y su cultura que el niño tenga.

Su desarrollo que va teniendo el niño mientras van pasando sus años de vida mediante su contexto.

El niño no trata de llamar atención con los demás hay veces que trata el niño de llamar la atención con sus padres.

Al niño se le facilita i interactuar con los demás .

Jonathan Uriel Torres Jacob

Tiene 3 años nació el 29 de julio del 2008

Sus papas se llama Víctor Hugo torres Jiménez y Alicia Elvira Jacob

Tiene 2 hermanos de 10 y 8 años de edadItzel Lolbeth Torres y Víctor Yahir Torres

El niño se va desarrollando poco a poco mediante su contexto que el niño tiene considerando en l ambiente que crezca.

Conclusión

La personalidad como una variable en la conducta expresiva y proyectiva.

(J . Whiting y child 1973)

La conducta mundana en relacion interpersonal cotidiana(Whiting y Whiting 1975)

El niño y sus ambientes que tienen influencias importantes en la socialización(whiting y Whiting 1971 ,1975)

Bibliografía