Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI

Post on 23-Jun-2015

226 views 0 download

description

Propuesta de Modelo para enseñar NIIF en las universidades, basándose en el Marco Conceptual aplicando intensivamente las Tecnologías de Información

Transcript of Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI

MG. HERNAN CAPCHA CARBAJAL

hcapcha@contasis.netwww.contasic.org

“Enseñanza de las NIIF basado en el Marco

Conceptual con aplicación de TI”

TEMA:

PONENTE:

En la Universidad Profesores de contabilidad del siglo XX Alumnos de contabilidad del siglo XXI Herramientas de contabilidad del siglo XIX

Uso de Herramientas de TI en áreas especializadas (Centros de Cómputo)

Enseñanza de NIIF Completas en determinados cursos Enseñanza de NIIF Pymes – tarea pendiente

Situación Actual

En la Empresa Información Financiera Normalizada con NIIF Sistemas Contables en Entorno Informático Libros Contables Electrónicos Estados Financieros en XBRL

Situación Actual

En 2006, el informe Spellings, realizado por la secretaria de Educación de Estados Unidos, Margaret Spellings, y los miembros de la Comisión sobre el Futuro de la Educación Superior, exigía llevar a cabo una serie de reformas educativas para llegar a «un sistema de enseñanza superior que ofreciera a los norteamericanos las competencias laborales necesarias para adaptarse con rapidez a los cambios económicos» (2006, pág. xi) y poder competir con los expertos en conocimiento altamente cualificados de otros países. Según este informe, «Los empresarios se quejan de que muchos licenciados universitarios no están preparados para el mercado laboral y carecen de las competencias necesarias para ocupar un puesto de trabajo con garantías y afrontar con éxito su carrera profesional» (Spellings, 2006, pág. 13).

¿La Causa?

¿Sera cierto?

¡ LA BRECHA DIGITAL NO ES

TECNOLOGICA, ES MENTAL!

Brecha Digital Mental

«A un lado de esta brecha mental están todos aquellos que utilizan las

tecnologías digitales para agilizar metodologías de trabajo ya podridas de

viejas; del otro están aquellos que despliegan la potencia del mundo digital para volver a inventar el mundo real.»

Michael Resnick, investigador del Instituto

Tecnológico de Massachusetts (MIT),

¡Brecha Digital Mental!

Integrar la herramientas de TI y las Normas IFRS en el

Proceso de Formación de Profesionales Contables.

Necesidad Urgente

Desaparezcamos los Centros de Cómputo de las Facultades

Enseñemos NIIF en todos los Cursos de Especialidad

Capacitemos a los Migrantes Digitales (docentes)

¡Cómo Hacerlo!

Son muchos los trabajos desarrollados respecto a «La enseñanza de la contabilidad en la actualidad» todas indican o proponen el QUE se debe hacer o enseñar, algunas indican el COMO pero sin considerar las herramientas Tecnológicas

Antecedentes

Modelo Base

Modelo Base

Marco Conceptual

Software Contable Académico

SOFTWARE DE

APLICACIONPARA

PROCESOS CONTABLE

S

PACIOLI

CONTABILIDAD BASICA

CONTAB BASIC

VTAS - COMPRCONTAB BASICCAJA -

BANCOSCONTABILIDAD COMPLETA

CONTABILIDAD DE COSTOS

EE FF - ECUACION

DIARIO - MAYOR

REGISTRO COMPRAS

VENTA

LIBROS DE CAJA Y BANCOS

LIBRO INVENTA RIOS + EFE

+ECPN

CONTROL COSTO DE

PRODUCCION

Plantillas Académicas Disponibles

Académica Pacioli Académica Contabilidad Básica Académica Contabilidad Básica + Compras +

Ventas Académica Contabilidad Básica + Caja + Bancos Contabilidad Completa PCGE – NIIF FULL Académica Contabilidad + Ppto + Centro Costo Académica Contabilidad CostosOBJETIVO: No distraer al alumno en el manejo del sistema respecto al objetivo del curso

Otras Herramientas Disponibles

Visor de Dinámica Contable PCGE desde Plan Cuentas

Acceso a Normas Contables vigentes al ingreso de asientos

Experto Contable – Banco de asientos plantilla Drill Down – Drill Up (navegar por proceso

contable, de General a Detalle y viceversa) Asistente de Notas a EE FF Formulas de Indicadores Financieros

INTEG

RA

CIO

N

TR

AN

SV

ER

SA

L

  ETAPA O ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

INTEGRACION NIIF

Marco Conceptual Teoría Básica Ciclo Contable

Elemental Establecer

relación de la Ecuación Contable con MC

 

Principios NIIF Básicos que sustenten los temas que se traten

Establecer relación de NIIF con Marco Conceptual

 

Principios NIIF Texto completo de los

requerimientos NIIF sobre los temas que se traten

Aplicar NIIF sobre diferencias entre resultados Contable y Tributario

 

 

NORMAS LOCALES

  Aplicar Plan Contable Establecer relación de

Plan Contable con Marco Conceptual

Aplicar Normas Tributarias sobre temas que se traten

Generar Libros y Reportes Tributarios

Aplicar Plan Contable Aplicar Normas Tributarias

sobre temas que se traten

Establecer relación de Plan Contable con NIIF

Generar Libros y Reportes Tributarios

 

 

INTEGRACION

TI

Software Contable Académico

Plantilla Pacioli  

Software Contable Académico

Plantilla Diario y Mayor Plantilla Hoja de Trabajo Plantilla Compras y

Ventas Plantilla Caja y Bancos

Software Contable Académico

Plantilla Contabilidad Completa

Plantilla Formulación EE FF

Plantilla Indicadores EE FF Plantilla Contabilidad de

Costos

 

Propuesta: INTEGRACION TRANSVERSAL

Analizar y entender la transacción Identificar las variaciones en los elementos

de la ecuación contable aplicando el MC Identificar las cuentas contables

relacionando con elemento de la ecuación contable

Establecer las NIIF referidas a las cuentas utilizadas

Verificar su incidencia en los Estados Financieros

Procedimientos

PROCESOENTRADA SALIDA

PROCESOENTRADA SALIDA

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Elemental

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Elemental

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Elemental

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Elemental

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Elemental

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Elemental

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Marco Conceptual y Ciclo Contable Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor

PROCESOENTRADA SALIDA

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Libro Diario y Mayor Ejemplo: Venta al crédito

Propuesta: Hoja de Trabajo – Balance Comprobación

PROCESOENTRADA SALIDA

Propuesta: Hoja de Trabajo – Balance Comprobación

Propuesta: Hoja de Trabajo – Balance Comprobación

Propuesta: Hoja de Trabajo – Balance Comprobación

Propuesta: Hoja de Trabajo – Balance Comprobación

Propuesta: Hoja de Trabajo – Balance Comprobación

Propuesta: Libros Caja y Bancos

PROCESOENTRADA SALIDA

Propuesta: Libros Caja y Bancos

Propuesta: Libros Ventas y Compras

PROCESOENTRADA SALIDA

Propuesta: Libros Ventas y Compras

Propuesta: Formulación Estados Financieros

PROCESOENTRADA SALIDA

Propuesta: Formulación Estados Financieros

La integración de NIIF y TI en el proceso de enseñanza – aprendizaje debe soportarse en un software contable diseñado especialmente para fines académicos, flexible y versátil que se adapte a la mayoría de las metodologías utilizadas actualmente en las universidades, especialmente las del enfoque constructivista.

El software contable académico permite que el proceso de formación del contador público se enfoque en las normas contables que sostienen el tema debatido, lo cual permite a los estudiantes enfrentarse a situaciones desconocidas o nuevas.

La aplicación de TI en la enseñanza debe permitir obviar que los alumnos se adiestren en procesos mecánicos y repetitivos tales como: la asignación mecánica de asientos tipo, la mayorización, la elaboración de la hoja de trabajo, etc. Propendiendo a la relación 1x1 (un computador por alumno)

CONCLUSIONES

El software contable académico permite que se integre la enseñanza de las NIIF a lo largo de los cursos de especialidad en forma progresiva, cumpliendo las etapas de conocer, entender y finalmente crear competencias en el alumno para que haga estimaciones y emita juicios en la aplicación de las NIIF.

La integración de NIIF y TI evita que el alumno se mecanice en el proceso y memorice las normas, por el contrario se enfoque en conocer, entender y crear juicios y estimaciones aplicando las normas vigentes y pueda enfrentar situaciones nuevas o desconocidas.

Los docentes debemos adoptar una actitud abierta al cambio, para superar la brecha mental y prepararnos en las nuevas formas de hacer la contabilidad con ayuda de las TI aplicando las NIIF.

CONCLUSIONES

MG. HERNAN CAPCHA CARBAJAL

hcapcha@contasis.netwww.contasic.org

“Enseñanza de las NIIF basado en el Marco

Conceptual con aplicación de TI”

TEMA:

PONENTE: