Modelo De Valor De E Gob Sl V2 101027

Post on 05-Jul-2015

1.056 views 2 download

description

Modelo de valor basado en Software Libre con lafinalidad de mejorar los factores de competitividad estatal de lasInstituciones de la Administración Pública:1. Sistema de derecho confiable y objetivo.2. Gobiernos eficientes y eficaces.

Transcript of Modelo De Valor De E Gob Sl V2 101027

Modelo de Valor BasadoModelo de Valor Basado

en Software Libreen Software Libre

Para impulsar la competitividad Para impulsar la competitividad de la Administración Públicade la Administración Pública

Punto de Partida.Punto de Partida.

AntecedentesAntecedentes

AntecedentesAntecedentes

• No se propicia la participación ciudadana:Mecanismos precarios e inadecuados para propiciar la participación de la ciudadanía.

• Vinculación baja entre actores:Baja integración y cooperación entre los distintos actores: Sociedad, organismos privados, otros municipios, otros niveles de gobierno

• Capacidad Institucional:El diseño institucional actual no contribuye a generar programas a mediano y largo plazo

• Escasa transparencia:Escasos mecanismos de rendición y control de cuentas y transparencia

• Uso clientelar:Recursos canalizados para intereses particulares y no de la sociedad

Bajos Niveles de Desarrollo

(Gobiernos Locales)

Administración PúblicaAdministración Pública

Siglo XXISiglo XXI

Exigen tiempos de respuesta cada vez más rápidos a la Administración Públicos.

Demandan productos y servicios de mayor calidad.

Desempeñan un papel clave en la modernización de la economía y la sociedad.

Buscan la igualdad en servicios.

Empresas demandan el aseguramiento del crecimiento sostenido: competitividad.

Presupuestos cada vez más ajustados.

Alto grado de granularidad.

Bajo grado informatización medio

Escaso contacto con las empresas TIC

Falta de recursos especializados

Requisitos exigidos por la Ley difíciles de implementar:● interoperabilidad, ● Tramitación electrónica integral del

expediente, ● etc.

Los Ciudadanos Administración Pública

Nuevos RetosNuevos Retos

Administración electrónica (e-Administración)

Facilitar los servicios más demandados con un nivel de calidad adecuado.

Mejorar la atención por “ventanilla” usando mecanismos electrónicos.

Proponer métricas de eficiencia y uso de los servicios.

Involucrar a toda la Administración.

Lograr la sustentabilidad en el tiempo.

Administración electrónica (e-Administración)

Facilitar los servicios más demandados con un nivel de calidad adecuado.

Mejorar la atención por “ventanilla” usando mecanismos electrónicos.

Proponer métricas de eficiencia y uso de los servicios.

Involucrar a toda la Administración.

Lograr la sustentabilidad en el tiempo.

Evolución en los servicios

Incremento en la Calidad.

Incorporación de Nuevos Servicios.

Calidad de trabajo y Satisfacción del Empleado.

Eficiencia en los Costos.

GOBIERNOGOBIERNO-E-E

Evolución en los servicios

Incremento en la Calidad.

Incorporación de Nuevos Servicios.

Calidad de trabajo y Satisfacción del Empleado.

Eficiencia en los Costos.

GOBIERNOGOBIERNO-E-E

Evolución de los ServiciosEvolución de los Serviciosla Administración Públicala Administración Pública

Gobiernos Eficientes y Eficaces

Calidad de la regulaciónsectorial y promoción de la competencia

La sufiencia y eficienciadel gasto público

Optimizar el costo de hacer negocios, asociados atrámites e interacción con autoridades

Gobiernos Eficientes y Eficaces

Calidad de la regulaciónsectorial y promoción de la competencia

La sufiencia y eficienciadel gasto público

Optimizar el costo de hacer negocios, asociados atrámites e interacción con autoridades

Indicadores Indicadores

FACTORES DE COMPETITIVIDADFACTORES DE COMPETITIVIDAD

• Sistema de Derecho Confiable y ObjetivoSistema de Derecho Confiable y Objetivo• Manejo sustentable del medio ambiente• Sociedad incluyente, preparada y sana • Macroeconomía estable• Sistema político estable y funcional• Mercados de factores eficientes• Sectores precursores de la clase mundial• Gobiernos Eficientes y EficacesGobiernos Eficientes y Eficaces• Relaciones internacionales benignas• Sectores económicos en vigorosa competencia

Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información

• Tecnologías para el desarrollo de la Sociedad de la Información.

• Factores críticos:– Gobierno como eje detonador– Apropiamiento y acceso– Acelerar innovación– Estándares abiertos – Libertades sobre conocimiento

Software Libre y Administración PúblicaSoftware Libre y Administración Pública

Costo Total dePropiedad

Costo Total dePropiedad

Interoperabilidad y

Normalización

Interoperabilidad y

Normalización

Requerimientos TIC de la APRequerimientos TIC de la AP

Análisis foda de la situación del Análisis foda de la situación del Software Libre en la AP Software Libre en la AP

Con base en el estudio del Open Source Activity Map que elaboró el Instituto de Tecnología de Georgia para Red Hat, los 10 países que más usan SWL en el mundo, son:

Con base en el estudio del Open Source Activity Map que elaboró el Instituto de Tecnología de Georgia para Red Hat, los 10 países que más usan SWL en el mundo, son:

Francia España Alemania Australia Finlandia Reino Unido Noruega Estonia Estados Unidos Dinamarca

Francia España Alemania Australia Finlandia Reino Unido Noruega Estonia Estados Unidos Dinamarca

Modelos de ReferenciaModelos de Referencia

Iniciativas en América LatinaIniciativas en América Latina

Modelos de ReferenciaModelos de Referencia

Iniciativas de Uso del Software LibreIniciativas de Uso del Software Libre

Otras IniciativasOtras IniciativasIniciativas en MéxicoIniciativas en México

Iniciativas en EuropaIniciativas en Europa

Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales

El principal ahorro en la implementación de Software Libre en las dependencias de gobierno es el ahorro que representa la NO adquisición de licencias.

EL 41% del total de encuestados usan Software Libre en dependencia de gobierno.

El principal ahorro en la implementación de Software Libre en las dependencias de gobierno es el ahorro que representa la NO adquisición de licencias.

EL 41% del total de encuestados usan Software Libre en dependencia de gobierno.

Impacto real que tuvo la implementación del Software Libre en las dependencias de gobiernoImpacto real que tuvo la implementación del Software Libre en las dependencias de gobierno

Fuente: AMESOL 2009Fuente: AMESOL 2009

Impacto Económico

Impacto Económico

Impacto en Productividad

Impacto en Productividad

Impacto en Competitividad

Impacto en Competitividad

Impacto SocialImpacto Social

Otras respuestas

Otras respuestas

Percepción del Uso del SWLPercepción del Uso del SWLen el sector público en MXen el sector público en MX

Situación ActualSituación Actual

1. DF2. Nuevo León3. Baja California4. Chihuahua

1. DF2. Nuevo León3. Baja California4. Chihuahua

28. Hidalgo29. Guerrero30. Chiapas31. Tlaxcala32. Oaxaca

28. Hidalgo29. Guerrero30. Chiapas31. Tlaxcala32. Oaxaca

6. Coahuila7. Querétaro

8. Baja California Sur9. Tamaulipas10. Sonora11. Quintana Roo12. Colima13. Nayarit14. Jalisco15. Sinaloa16. Guanajuato

17. Campeche18. San Luis Potosí

19. Morelos20. Yucatán21. Durango22. Veracruz23. Michoacán24. Tabasco25. México26. Puebla27. Zacatecas

*Fuente IMCO 2008

6. Coahuila7. Querétaro

8. Baja California Sur9. Tamaulipas10. Sonora11. Quintana Roo12. Colima13. Nayarit14. Jalisco15. Sinaloa16. Guanajuato

17. Campeche18. San Luis Potosí

19. Morelos20. Yucatán21. Durango22. Veracruz23. Michoacán24. Tabasco25. México26. Puebla27. Zacatecas

*Fuente IMCO 2008

*La

cal

ific

ació

n d

e lo

s paí

ses

corr

e spon

de

al Í

ndic

e de

Co m

pet

itiv

idad

In

tern

aci

ona l

(4

5 p

aíse

s) c

on la t

ecnol

ogía

act

ua l

izad

a. F

ue n

te I

MCO

2006

*La

cal

ific

ació

n d

e lo

s paí

ses

corr

e spon

de

al Í

ndic

e de

Co m

pet

itiv

idad

In

tern

acio

na l

(4

5 p

aíse

s) c

on la

tecn

olog

ía a

ctua l

izad

a. F

ue n

te I

MCO

2006

Competitividad EstatalCompetitividad Estatal

Country/Economy GCI 2010 GCI 2009 Change 2009-2010

Rank Score Rank

Switzerland 1 5.63 1 0

Germany 5 5.39 7 2

Finland 7 5.37 6 -1

France 15 5.13 16 1

China 27 4.84 29 2

Chile 30 4.69 30 0

Spain 42 4.49 33 -9

India 51 4.33 49 -2

Brazil 58 4.28 56 -2

Mexico 66 4.19 60 -6

Colombia 68 4.14 69 1

Venezuela 122 3.48 113 -9

Nigeria 127 3.38 99 -28

Country/Economy GCI 2010 GCI 2009 Change 2009-2010

Rank Score Rank

Switzerland 1 5.63 1 0

Germany 5 5.39 7 2

Finland 7 5.37 6 -1

France 15 5.13 16 1

China 27 4.84 29 2

Chile 30 4.69 30 0

Spain 42 4.49 33 -9

India 51 4.33 49 -2

Brazil 58 4.28 56 -2

Mexico 66 4.19 60 -6

Colombia 68 4.14 69 1

Venezuela 122 3.48 113 -9

Nigeria 127 3.38 99 -28

World Economic ForumWorld Economic ForumGlobal Competitiveness Index 2010–2011 rankingsGlobal Competitiveness Index 2010–2011 rankings

ObjetivosObjetivos

“Reducir la brecha digital y convertir la Sociedad de la Información y el Conocimiento es una oportunidad para todos”

“Reducir la brecha digital y convertir la Sociedad de la Información y el Conocimiento es una oportunidad para todos”

ObjetivosObjetivos

Definir y caracterizar un modelo de valor basado en SWL con la finalidad de mejorar los factores de competitividad estatal de las Instituciones de la AP:

1. Sistema de derecho confiable y objetivo.

2. Gobiernos eficientes y eficaces.

Sistema de Derecho Confiable y ObjetivoSistema de Derecho Confiable y Objetivo

Confiabilidad, Procedimientos de Transparencia del gob. Confiabilidad, Procedimientos de Transparencia del gob.

Gobiernos Eficientes y Eficaces Gobiernos Eficientes y Eficaces

Eficiencia en la Recaudación, Efectividad en el Gobierno, Gasto en Solución Tecnológica de Gobierno, Índice de Calidad de e-Government

Eficiencia en la Recaudación, Efectividad en el Gobierno, Gasto en Solución Tecnológica de Gobierno, Índice de Calidad de e-Government

ObjetivosObjetivos

Definir con qué aplicaciones basadas en SWL se estaría impactando:Definir con qué aplicaciones basadas en SWL se estaría impactando:

AlcancesAlcances

• Plataforma tramitación de gobierno electrónico

• Repositorio de Software para la Administración Electrónica

• Impulsar el Tejido Empresarial de TI local

• Canal de interacción entre los diferentes niveles de gobierno.

Modelo de ValorModelo de Valor

Principios EstratégicosPrincipios Estratégicos

Modularidad y Escalabilidad, Plataforma tecnológica moderna, con capacidad de crecimiento funcional y tecnológico.

No Intrusión. Asegura la integración y compatibilidad del modelo con el resto de sistemas de información y aplicaciones existentes en la Administración Local.

Reutilización de Componentes. Favorece la reutilización de componentes y funcionalidades existentes, de mercado o propios de las Administraciones Públicas u otras Entidades Públicas.

Orientación a Servicios Normalizados. Potenciar el trabajo de los funcionarios ofreciéndoles las herramientas, métodos e información necesarios para ser más efectivos en su trabajo.

Modelo ConceptualModelo Conceptual

Plataforma de Servicios ElectrónicosPlataforma de Servicios ElectrónicosVisión TécnicaVisión Técnica

El objetivo es liberar el software propiedad de la Institución de AP para ponerlo a disposición de las empresas LOCALES

Favorecer los proyectos de construcción de sistemas con la consideración del repositorio de SWL de la AP

Los sistemas y aplicativos construidos en este modelo, estarán disponibles para todas las Administraciones Públicas de Regionales en el Repositorio de SWL.

El objetivo es liberar el software propiedad de la Institución de AP para ponerlo a disposición de las empresas LOCALES

Favorecer los proyectos de construcción de sistemas con la consideración del repositorio de SWL de la AP

Los sistemas y aplicativos construidos en este modelo, estarán disponibles para todas las Administraciones Públicas de Regionales en el Repositorio de SWL.

Repositorio de Software LibreRepositorio de Software Libre

Facilitadores financieros

Facilitadores financieros

ALIADOS TECNOLÓGICOSDesarrollo, Implementación, Soporte, Capacitación, Mantenimiento, ConsultoríaALIADOS TECNOLÓGICOSDesarrollo, Implementación, Soporte, Capacitación, Mantenimiento, Consultoría

Tejido Empresarial Tejido Empresarial

USUARIOSRed de InteresadosUSUARIOSRed de Interesados

Ciudadanos Ciudadanos

EmpresasEmpresas

MunicipiosMunicipios

Órgano RectorÓrgano RectorALIADOS ESTRATÉGICOSRed ColaborativaALIADOS ESTRATÉGICOSRed Colaborativa

Transferencia de ConocimientoTransferencia de Conocimiento

ActoresActores

IntegradoresIntegradores

AcademiaAcademia

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal (LFTAIPG)

Ley de Adquisiciones y Neutralidad Tecnológica

MAAGTIC. Función Pública

El Software Libre es Legal

Licencias de Software LibreEUGPLGPCCC

Iniciativas: #internetnecesario, #ACTA

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal (LFTAIPG)

Ley de Adquisiciones y Neutralidad Tecnológica

MAAGTIC. Función Pública

El Software Libre es Legal

Licencias de Software LibreEUGPLGPCCC

Iniciativas: #internetnecesario, #ACTA

Aspectos LegalesAspectos Legales

BeneficiosBeneficios

Transparencia en la gestión del Gobierno Estatal.

Mayor oferta de servicios electrónicos.Reducción en tiempo de la realización de trámites.

Libre acceso a la información pública.Acceso a los servicios sin restricción de horarios.

Incrementar la competitividad de las empresas TIC locales.

Reducir el tiempo para apertura de empresas lo que puede incrementar el número de empleos.

Transparencia en la gestión del Gobierno Estatal.

Mayor oferta de servicios electrónicos.Reducción en tiempo de la realización de trámites.

Libre acceso a la información pública.Acceso a los servicios sin restricción de horarios.

Incrementar la competitividad de las empresas TIC locales.

Reducir el tiempo para apertura de empresas lo que puede incrementar el número de empleos.

AL CIUDADANO Y A LAS EMPRESASAL CIUDADANO Y A LAS EMPRESAS

BeneficiosBeneficios

Confiabilidad de la transparencia y mejoramiento de la imagen

Eficiencia en la recaudación

Medir eficiencia y uso de servicios

Mejores procesos y simplificación de tareas.

Reducción de costos derivados de la entrega de servicios públicos.

Condiciones que garanticen la sustentabilidad e-gob

Formular y ejecutar planes estratégicos de Gobierno Digital

Articular proyectos de e-gobnen el marco SIC

Enfoque en actividades sustantivas, desarrollo social y económico

Confiabilidad de la transparencia y mejoramiento de la imagen

Eficiencia en la recaudación

Medir eficiencia y uso de servicios

Mejores procesos y simplificación de tareas.

Reducción de costos derivados de la entrega de servicios públicos.

Condiciones que garanticen la sustentabilidad e-gob

Formular y ejecutar planes estratégicos de Gobierno Digital

Articular proyectos de e-gobnen el marco SIC

Enfoque en actividades sustantivas, desarrollo social y económico

AL GOBIERNO AL GOBIERNO

BeneficiosBeneficios

Disminuir el gasto en adquisiciones TI

Construir Plataforma de Interoperabilidad

Automatización de procesos administrativos.

Reutilización de aplicaciones.

Promover el SWL y los bienes “Comunes”

Formular y ejecutar planes estratégicos de Gobierno Digital

Articular proyectos de Gobierno Electrónico en el marco de la Sociedad del Conocimiento

Ejercer un fuerte liderazgo político para promover el Gobierno Electrónico

Disminuir el gasto en adquisiciones TI

Construir Plataforma de Interoperabilidad

Automatización de procesos administrativos.

Reutilización de aplicaciones.

Promover el SWL y los bienes “Comunes”

Formular y ejecutar planes estratégicos de Gobierno Digital

Articular proyectos de Gobierno Electrónico en el marco de la Sociedad del Conocimiento

Ejercer un fuerte liderazgo político para promover el Gobierno Electrónico

AL GOBIERNO AL GOBIERNO

BeneficiosBeneficios

Modernización integral de las Instituciones de la APIntegrar las TI en la operación de la AP de una manera racional y eficiente.Desarrollar la e-Administración y la prestación electrónica de servicios a la ciudadanía.

Elevar los factores de Competitividad Estatal:Sistema de derecho confiable y eficiente Gobiernos eficientes y eficaces.

Participación de la Industria de TIC nacional

Modernización integral de las Instituciones de la APIntegrar las TI en la operación de la AP de una manera racional y eficiente.Desarrollar la e-Administración y la prestación electrónica de servicios a la ciudadanía.

Elevar los factores de Competitividad Estatal:Sistema de derecho confiable y eficiente Gobiernos eficientes y eficaces.

Participación de la Industria de TIC nacional

Valor en el tiempoValor en el tiempo

¡Gracias!

Nahim de Anda M.nahim@factor.mx(55) 8590.8505 Twtr. @nahim1

Www.factor.mx