Modelación espacial de la deforestación en la Amazonía y...

Post on 31-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of Modelación espacial de la deforestación en la Amazonía y...

Modelación espacial de la

deforestación en la Amazonía y

Pacífico Colombiano

José Julián González, Miguel Arias, Álvaro Cubillos, Paulo

Arévalo, María Alejandra Chadid, Edersson Cabrera

SMByC - IDEAM

1. Objetivos

2. Área de Estudio

3. Metodología

4. Resultados

5. Conclusiones

6. Avances y próximos

pasos

Contenido

¿Por qué modelar la deforestación?

Planeación

y Gestión

del

territorio

Investigación

Modelación

Diseño de

medidas y

acciones

Objetivos

Área de Estudio

39.7 millones ha

Bosque

46 % Deforestación

2015

5.3 Millones ha

Bosque

10 % Deforestación

2015

Modelación

deforestación

Estructuración

de información

Análisis

dinámicas y

patrones

Validación

Resultados

Mapa de

Riesgo

Prueba de

Variables

Metodología

Modelación

Deforestación

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

¿En qué contexto?

Análisis

Dinámicas y

Patrones

Prueba de Variables

Estructuración de

información

y muchos más….

Modelación

Deforestación

Resultados Mapa de Riesgo

Estructuración de

Información

¿En qué contexto?

Prueba de Variables

Validación

Análisis Dinámicas y patrones

Fuente: PNN 2016

Accesibilidad y Proximidad

Variables Biofísicas

Categoría de Manejo

de la Tierra

Distancia euclidiana a lagos.

Distancia euclidiana a Títulos mineros vigentes al 2013.

Distancia euclidiana a Títulos mineros inscritos entre el

año 2002 y 2008.

Distancia a Pozos petroleros vigentes al 2013.

Distancia euclidiana a Puertos

Distancia euclidiana a áreas de mayor densidad de

cultivos de coca entre 2004 y 2010

Distancia a accesos terrestres.

Distancias a asentamientos.

Distancia a drenajes dobles.

Modelación

Deforestación

Estructuración de

Información

Análisis dinámicas y patrones

¿En qué contexto?

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

Prueba de Variables

Fuente: PNN 2016 Accesibilidad y

Proximidad

Variables Biofísicas

Categoría de Manejo

de la Tierra

Categorías de precipitación en el año

2008.

Pendiente.

Elevación (DEM).

Modelación

Deforestación

Estructuración de

Información

Análisis dinámicas y patrones

¿En qué contexto?

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

Prueba de Variables

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Fuente: PNN 2016

Accesibilidad y

Proximidad

Variables Biofísicas

Categoría de Manejo

de la Tierra

Parques Nacionales Naturales.

Resguardos Indígenas.

Sustraciones a la reserva Ley 2 de 1959

Modelación

Deforestación

Estructuración de

Información

Análisis dinámicas y patrones

¿En qué contexto?

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

Prueba de Variables

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Fuente: PNN 2016

𝑺𝒊𝒎𝒘𝒆𝒊𝒈𝒉𝒕 = 𝟏 −𝛔 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨

𝛔 𝐞𝐧 𝐞𝐥 á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨

Subregión Alta Amazonia

Modelación

Deforestación

Estructuración de

Información

Análisis dinámicas y patrones

¿En qué contexto?

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

Prueba de Variables

0.93

0.7 0.6

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Fuente: PNN 2016

𝑺𝒊𝒎𝒘𝒆𝒊𝒈𝒉𝒕 = 𝟏 −𝛔 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨

𝛔 𝐞𝐧 𝐞𝐥 á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨

Subregión Baja Amazonia

Modelación

Deforestación

Estructuración de

Información

Análisis dinámicas y patrones

¿En qué contexto?

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

Prueba de Variables 1.0

0.81

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Fuente: PNN 2016

𝑺𝒊𝒎𝒘𝒆𝒊𝒈𝒉𝒕 = 𝟏 −𝛔 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨

𝛔 𝐞𝐧 𝐞𝐥 á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨

Región Natural Pacífico

Modelación

Deforestación

Estructuración de

Información

Análisis dinámicas y patrones

¿En qué contexto?

Validación

Resultados Mapa de Riesgo

Prueba de Variables 1.0

0.79

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Modelación

Deforestación

Análisis

Dinámica y patrones

¿En qué contexto?

Resultados Mapa de Riesgo

Estructuración de

Información

Validación

Prueba de Variables

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Modelación

Deforestación

Prueba de Variables

¿En qué contexto?

Estructuración de

información

Análisis dinámicas y patrones

Resultados

Mapa de Riesgo

Validación

Resultados

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Resultados

Modelación

Deforestación

Prueba de Variables

¿En qué contexto?

Estructuración de

información

Análisis dinámicas y patrones

Resultados

Mapa de Riesgo

Validación

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

• Los resultados de los ejercicios de simulación para cada una de las

regiones, superaron la precisión obtenida en ejercicios similares a

escala regional y nacional (Chadid et al., 2015; González et al.

IDEAM, 2011).

• Este tipo de modelación puede alimentar diversos análisis detallados,

como son conectividad ecosistémica, crecimiento vial y su efecto en

el cambio de cobertura, fugas, fragmentación, entre otros

Conclusiones

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

• Los resultados son un insumo clave que permite identificar aquellas

zonas en las que es recomendable avanzar en la caracterización y

monitoreo de causas y agentes de la deforestación.

• Las condiciones de accesibilidad y su configuración dentro de la

simulación, mejoran significativamente el poder explicativo de los

modelos y deben ser un factor a priorizar en el diseño de medidas y

acciones conducentes a reducir la deforestación.

Conclusiones

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Avances y próximos pasos

Modelación

Espacial

Amazonia y

Pacifico

Publicación

Protocolo de

modelación

Análisis de los efectos

en el bosque: Minería,

Infraestructura y

cultivos de palma

Construcción

de escenarios

de desarrollo

Gracias por su atención Mayor información: jjgonzalez@ideam.gov.co - smbyc@ideam.gov.co