Mis recetas Anticancer, Odile Fernández

Post on 21-Jul-2016

263 views 17 download

description

Presentación de la Dra. Odile Fernández en el Ciclo de Charlas Guadalhorce Saludable. Álora, 27/02/2015 y Cártama, 10/04/2015. Gracias Odile por divulgar tus investigaciones y tu historia personal!

Transcript of Mis recetas Anticancer, Odile Fernández

Alimentación Anticáncer Dra. Odile Fernández. Médico de familia

www.misrecetasanticancer.com

Mi historia

Incidencia de cáncer en el mundo

13.926.867 casos en 2012 8,201,030 muertes

0

50

100

150

200

250

300

350

Australia América del Norte Europa Occidental Norte de Europa Sur de Europa Japón

Incidencia del cáncer en los países más desarrollados

Casos por cada 100.000 habitantes

Evolución cáncer España

www.misrecetasanticancer.com

El cáncer y los estilos de vida

El cáncer es una enfermedad relacionada con la alimentación y nuestro estilo de vida.

Se puede prevenir.

30-40% de los cánceres se relacionan con una mala alimentación.

Se puede reducir la incidencia de cáncer cambiando los hábitos de vida.

CODIGO EUROPEO CONTRA EL CANCER

Factores Medioambientales y Cáncer

1. Poseer información suficiente y veraz

2. Tomar conciencia del riesgo

3.Tomar la decisión de cambiar

4. Mantener el cambio a lo largo del tiempo

¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer?

1. DEJAR DE FUMAR.

¡Nunca fumar en presencia de los niños!

Tabaco relacionado con 25% canceres y el 90% de los cánceres de pulmón. Disminuye el efecto de quimioterapia.

Cáncer de esófago, laringe, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas, riñón, cuello útero y PULMÓN.

ACCIONES PREVENTIVAS

El alcohol se relaciona con cáncer de cavidad oral, hígado, esófago, colon y mama.

Consumo adecuado:

1 bebida en mujeres

2 en Hombres

2. NO BEBER

DEBEMOS EVITAR EL SOBREPESO Y EL EXCESO DE GRASA CORPORAL.

3. OBESIDAD Y CANCER

11 9

39 37 25 24

Relacion Cáncer Obesidad

El ejercicio físico regular se relaciona con una menor posibilidad de sufrir cáncer.

El sedentarismo se asocia con mayor riesgo de cáncer de mama, próstata, piel, páncreas y colon.

4. HAZ EJERCICIO FISICO

BENZOPIRENOS

NITRATOS

INSECTICIDAS

BISFENOL A

TEFLON

5. EVITA LOS CARCINÓGENOS Carcinógenos en la alimentación

Aumenta el consumo de fruta y verdura fresca.

Consume fibra (fruta, verdura, cereales integrales y legumbres).

Consume grasas saludables: frutos secos, semillas, aceites vegetales de oliva y lino, aguacate.

Reduce la carne (carne roja y procesada) y los lácteos.

Evita los alimentos procesados, refinados y azucarados.

Evita fritos, barbacoas, salazones y ahumados

6. COME DE FORMA SALUDABLE. Aumenta el consumo de fruta y verdura

Relación Cáncer-Alimentación

Tema de actualidad: Relación entre la dieta y los factores relacionados con la etiología y prevención de algunos cánceres.

La evidencia científica en nuestros días estima que entre un 30% y un 40% de la incidencia de cáncer podría ser prevenible con medidas relacionadas con la dieta, el control del peso y la actividad física.

Relación Dieta y Cáncer. Influencia de la dieta en la aparición

y muerte por cáncer

70

50 50

35

50

75

50

20 20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cáncer de colon

Mama Endometrio Estómago Vejiga Próstata Páncreas Pulmón Esófago

Etapas Cáncer

Iniciación Promoción Progresión Angiogénesis Metástasis

La semilla y el cáncer El terreno del cáncer

www.misrecetasanticancer.com

Estudio EPIC (Estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición) Estudio prospectivo multicéntrico coordinado por la Agencia Internacional de

Investigación del Cáncer (IARC) y la OMS.

Inicio 1990.

Participan 10 países europeos: Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido y Suecia. En España participan 5 centros: Asturias, Granada, Guipúzcoa, Murcia y Navarra.

Participantes en la cohorte: 519.978 individuos

http://www.epic.iarc.fr/

Objetivos de EPIC

Mejorar el conocimiento científico sobre factores nutricionales implicados en el cáncer.

Aportar las bases científicas para intervenciones de salud pública dirigidas a promover una dieta y estilos de vida saludables.

Cáncer y alimentación El riesgo de padecer cáncer de cualquier localización

disminuye si aumentamos el consumo de fruta y verdura.

Por cada 200g de fruta y verdura que ingiramos al día nuestro riesgo de padecer cáncer disminuye en un 3%.

Cáncer colon y alimentación

El bajo consumo de verduras y fibra y el alto consumo de carne roja y embutido se han relacionado con una mayor incidencia de cáncer de colon.

El alto consumo de vegetales, fruta y pescado disminuye riesgo.

El 66-75 % de estos tumores podrían evitarse con una dieta rica en vegetales, pobre en carne y acompañada de ejercicio físico regular y el abandono del alcohol.

Consumir 21-22 gramos de fibra al día disminuye un 25% el riesgo de padecer cáncer de colon.

Cáncer de pulmón y alimentación

Fumar es el mayor factor de riesgo para padecer cáncer. Sin embargo, la alimentación también influye en la aparición de esta enfermedad.

El alto consumo de fruta y verdura disminuye el riesgo en un 40%.

Por cada 100g de verdura que consumamos nuestro riesgo disminuye en un 12%. Esta disminución del riesgo es especialmente importante en fumadores.

Además de la cantidad de fruta y verdura consumida, es importante la variedad. El riesgo de padecer cáncer de pulmón disminuye un 3% por cada 2 frutas y verduras diferentes que consumamos. A mayor variedad, más disminuye el riesgo.

Cáncer de mama y alimentación

El cáncer de mama se relaciona con una dieta rica en azúcar, alimentos refinados, grasas y proteína animal.

Una alta ingesta de grasas saturadas en nuestra dieta aumenta en un 13% nuestro riesgo de padecer cáncer de mama.

La ingesta de abundante fibra procedente de las verduras se ha relacionado con una reducción de un 10% del riesgo de padecer cáncer de mama.

El sobrepeso y el sedentarismo aumentan el riesgo

Dieta mediterránea "ideal” 1- Utiliza el aceite de oliva como principal grasa para cocinar.

2- Utiliza alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos.

3- El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.

4- Los alimentos en esta dieta son poco procesados. Se utilizan alimentos frescos y de temporada.

5- La carne roja y las carnes procesadas se consumen muy poco en esta dieta.

6- Consumo de pescado en abundancia y huevos con moderación

7- Se le da prioridad a los guisos preparados con legumbres, verduras y cereales.

8- La fruta fresca tendría que ser un alimento habitual. Los dulces y pasteles se consumen ocasionalmente.

9 - El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas.

Alimentación India

Los alimentos anticáncer

Aceite de oliva virgen extra y cáncer Fitoquímicos en aceite oliva v.e.: Ácido oleico (omega 9), Fenoles

(hidroxitirosol, tirosol), Secoiridoides (oleuropeina), Lignanos (acetoxipinoresinol, pinoresinol), Flavonas, Pigmentos (clorofilas, feofitinas), Vitamina A y E.

Los árboles más viejos contienen más cantidad de polifenoles y las aceitunas verdes tienen más cantidad que las maduras. Más fitoquímicos en el virgen extra.

Efecto: ANTIOXIDANTE, ANTIINFLAMATORIO, ANTIANGIOGENICO, APOPTOSIS CELULAR, REGULA LA EXPRESION DE GENES RELACIONADOS CON EL CANCER.

Aceite de Oliva y Prevención del Cáncer

En la dieta mediterránea se utiliza aceite de oliva para cocinar, al contrario que en otros países en los que se usa mantequilla, margarina o aceite de girasol. Esta simple diferencia en el tipo de grasas utilizadas para cocinar parece ser una de las causas de la menor incidencia de cáncer entre los seguidores de la dieta mediterránea.

Una alimentación que incluya aceite de oliva virgen extra puede reducir el desarrollo de tumores entre un 8% y un 10% y hasta un 15% en el caso del cáncer de mama, mientras que la aplicación de medidas de diagnóstico precoz 'sólo' disminuye la incidencia de la enfermedad un 3%.

Reduce el riesgo de cáncer de mama, próstata, colon, intestino

Aceite de oliva, genes y quimioterapia

El aceite de oliva contiene un ácido graso esencial, el ácido oleico (omega 9), que disminuye los niveles de un oncogén llamado HER2/neu. Altos niveles de HER2/neu están presentes en la quinta parte de las pacientes con cáncer de mama e índica agresividad.

El ácido oleico aumenta la eficacia del trastuzumab (herceptin®), un tratamiento con anticuerpos monoclonales que tiene como blanco el gen HER2/neu .

El ácido oleico también aumenta el efecto de otro fármaco ampliamente usado en el cáncer de mama y ovario: el paclitaxel

¿Qué aceite de oliva elegimos?

Aceite de oliva virgen extra, siempre

A ser posible ecológico de primera presión en frío

Botella de cristal oscura o recipiente metálico.

Guardar en lugar fresco y oscuro.

Mejor crudo. Si se usa para freír, nunca debe humear y no reutilizar (en el primer cocinado pierde el 10% de los compuestos fenólicos y si se emplea en una segunda ocasión ya pierde el 50% de estos componentes. Se crean benzopirenos).

Cantidad recomendada: 60 gramos al día para los adultos y en 40 o 45 gramos para los menores y para las personas de talla pequeña y poco peso.

EVITA ALIMENTOS REFINADOS

0

2

4

6

8

10

12

14

Fibra % Hierro mg/100g

Selenio mg/100g

Zinc mg/100g Ac fólico mg/100g

Vit B6 mg/kg Polifenoles

Diferencias nutricionales entre la harina integral y la harina blanca

Harina integral

Harina blanca

LA COMIDA YA NO ES LO QUE ERA

www.misrecetasanticancer.com

Agricultura convencional: Menos nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas y fitoquímicos), Peor calidad y sabor. Pesticidas, Nitratos Suelo contaminado. Solución: ¿transgénicos? ¡Agricultura tradicional y ecológica!

Elige alimentos ecológicos, ¡siempre!.

Reino Unido (1992): Alimentos eco más nutrientes y vitaminas. Reducción enfermedades: Cáncer 20 %, Enfermedades cardíacas 25 %, Artritis 50 %, Alcoholismo 33 %.

Nueva Zelanda (1940): Escolares con dieta basada en productos eco 2 años. Resultado: menos caries, menos resfriados, menos gripe, menos fracturas y más salud.

Quality Low Input Food (QLIF), 2007. Alimentos eco: 20 a 70% más de antioxidantes. Menos posibilidades de infecciones bacterianas. Previenen enfermedades crónicas.

www.misrecetasanticancer.com

ELIGE ALIMENTOS FRESCOS Y COCÍNALOS DE FORMA SALUDABLE

0

20

40

60

80

100

Fresco y crudo

Fresco y cocido

Conserva Congelación

% de vitamina C presente en la judía verde

% vitamina C

0

50

100

150

200

250

Coles de Bruselas Coliflor Brócoli

Contenido en glucosinolatos de las crucíferas según el

método de preparación y conservación

Crudo

Cocido

Congelado

Congelado+cocción

Alimentación a la que decimos NO

www.misrecetasanticancer.com

AZUCAR= VENENO

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Barbacoa con llamas Barbacoa con ascuas Barbacoa con carbón vegetal

Tostadora o grill Frituta en sartén

Benzopirenos

Benzopirenos

¿freír?

Qué ccccccc

Con qué cc ccccccccc

Cómo cc ccccccccc

SI:

Alimentación Cruda

Alimentación al vapor

Hervido a baja temperatura

NO

Barbacoa y Fritos

Limitar microondas y olla esprés.

Hornear a baja temperatura

Métodos de Cocción

PARABENES

FTALATOS

FILTROS QUIMICOS EN CREMAS SOLARES

Methyl-benzylidene camphor (4-MBC), benzophenone-3 (Bp-3),

octyl-dimethyl-PABA (OD-PABA), diethyl phthalate homosalate (HMS),

octyl-methoxycinnamate (OMC).

FRAGANCIAS ARTIFICIALES

Carcinógenos en cosmética

Sin parabenes

Sin ftalatos

Con fragancias naturales de aceites esenciales

Sin colorantes sintéticos, siliconas, parafinas ni derivados del petróleo.

Ingredientes de origen vegetal como aceites y grasas procedentes de semillas, frutas y cortezas.

Filtros solares físicos: Óxido de zinc sin nanopartículas

COSMÉTICA NATURAL

Pide ayuda. No te hagas el fuerte

www.misrecetasanticancer.com

www.misrecetasanticancer.com

Para saber más…