Ministerio de trabajo y seguridad social

Post on 13-Jun-2015

254 views 0 download

Transcript of Ministerio de trabajo y seguridad social

Es una institución cuya estructura orgánico-

funcional se encuentra sustentada

jurídicamente en la Ley No. 1860 (Ley

Orgánica del Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social), del 21 de abril de 1955.

Art N° 1 de la Ley 1860 refiere:

El Ministerio tendrá a su cargo la dirección, estudio y

despacho de todos los asuntos relativos a trabajo y a

previsión social; y vigilará por el desarrollo,

mejoramiento y aplicación de todas las leyes, decretos,

acuerdos y resoluciones referentes a estas materias.

Defender el trabajo humano y los derechos de los

trabajadores.

Procurar que las organizaciones profesionales

cumplan con su razón social y tratándose de los

trabajadores, apegarse a un más alto nivel de la

cultura, de la moral y la economía de éstas.

Objetivos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Velar por el establecimiento de una política general de

protección al trabajador y a su familia.

Formular y dirigir la política nacional en el campo

del bienestar social, a fin de garantizar la

efectividad de la legislación y de la asistencia a

los y las costarricense, su familia y la comunidad.

Organizar y administrar los servicios

públicos y particulares en el campo del

bienestar social, así como garantizando la

aplicación de las leyes sociales.

Misión

“El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es la

institución rectora y ejecutora de la política

laboral y de seguridad social de Costa Rica,

dirigida a personas trabajadoras, empleadoras,

pensionadas y de otros sectores sociales

vulnerables, según corresponda por ley, para

propiciar el trabajo digno y contribuir al

desarrollo y la justicia social”.

Visión

“Ser el Líder en la política socio-

laboral, con personal comprometido,

cobertura nacional, tecnología de

avanzada y servicios de calidad”.

Valores de la institución

Compromiso

IntegridadServicios de calidad

Funciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

1.Gestionar el proceso de la política pública en materia socio

laboral.

2. Mantener y promocionar la adecuada articulación entre el

Ministerio, sus dependencias y las demás organizaciones que

en el país realizan actividades propias de la Administración

del Trabajo, así como organismos internacionales afines a la

competencia ministerial

3. Diseñar e implantar estrategias para la fomentar la

equidad laboral, dirigidas a empresarios y grupos

poblacionales con necesidades especiales.

4. Fiscalizar y garantizar la adecuada aplicación y

cumplimiento de la legislación laboral, incluyendo lo

relativo a la salud ocupacional

•Diseñar e implantar estrategias para la fomentar la equidad laboral, dirigidas a empresarios y grupos poblacionales con necesidades especiales.

5. Educar a la población en materia de deberes y

obligaciones laborales, para prevenir la conflictividad

laboral.

6. Mediar y resolver los conflictos surgidos entre

empleadores y trabajadores, en ocasión del trabajo.

7. Acreditar y registrar organizaciones sociales de carácter laboral.

8. Fijar, revisar y asesorar en materia de salarios mínimos del

sector privado.

9. Coadyuvar a la disminución de los niveles de pobreza a través

del financiamiento y promoción de programas de inversión

social.

•Acreditar y registrar organizaciones sociales de carácter laboral.

10. Otorgar pensiones y jubilaciones con cargo al

presupuesto nacional, cuando en derecho

correspondan.

11. Dirigir el diseño e implementación de acciones para la

erradicación progresiva del trabajo infantil y protección

de la persona adolescente trabajadora

12. Coadyuvar a la generación del empleo apoyando a los micro

negocios, mediante el financiamiento de iniciativas productivas a

personas emprendedoras.

13. Realizar acciones de promoción y mejoramiento en los sistemas

de intermediación laboral, la atención de los trabajadores

migrantes y el apoyo a proyectos de generación de empleo

temporal a desempleados.

Estructura Organizativa

Programa

Empléate

Este programa presta especial atención a

personas en condición económica desfavorable

que tengan disponibilidad y deseos de entrar en

las capacitaciones de EMPLEATE

Este programa ofrece a los jóvenes:

Información sobre el mercado de trabajo y sus

necesidades de

contratación.

Orientación para que desarrollen su propio plan de

progreso laboral.

Capacitación en áreas donde existen

posibilidades de conseguir empleo.

Apoyo económico para estudiar carreras técnicas.

Desarrollo de habilidades laborales.

Este programa se divide en dos

Avancemos +: este es para las personas que

ya tienen bachillerato, y quieren seguir

preparándose para generar empleos de calidad

en el sector de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TICS) a través de becas para

formación en carreras técnicas.

El programa X Mí: está dirigido a la población que no trabaja, no

ha terminado sus estudios, ayuda a crecer, dando los

conocimientos y capacidades que necesitan para integrarse

rápidamente al mercado laboral.

Da capacitaciones en centros de estudio avalados por el INA, las

personas beneficiadas se especializarán en trabajos con mayor

demanda en el mercado laboral

Otros Servicios

Pensiones

Asesoría Legal

Establecimiento de Salarios Mínimos.

Rol de Trabajador Social

La promoción de los Derechos

laborales de los trabajadores y las

trabajadoras.

Limitaciones

Limitaciones en información y en funcionarios como lo es

un Trabajados Social en Pérez Zeledón.

Falta de personal.

Falta de vehículos.

Capacitación de personal.

Presupuesto a nivel nacional.

Falta nombramiento de plazas.

Conclusiones y recomendaciones

El Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social, tiene bien

especificado los roles de los

trabajadores de dicha institución,

pero por la falta de plazas, no se

puede cumplir con el 100%.

Prever el presupuesto, para la

apertura de nuevas plazas.

Además, no todas las oficinas

regionales de la Región Brunca,

cuentan con la totalidad de los

departamentos.

El coordinador regional debe

facilitar la implementación de

departamentos en Salud

Ocupacional y Trabajo Social.

Por otro lado, los programas con

los que cuenta el MTSS no son

conocidos por la mayoría

población costarricense.

Promocionar los programas con los

que cuenta, principalmente los que

están dirigidos a la población que

se dirige.

Muchas