Ministerio de Educación - campanaderechoeducacion.org · Educación Dominicana postulados en la...

Post on 01-Oct-2018

233 views 0 download

Transcript of Ministerio de Educación - campanaderechoeducacion.org · Educación Dominicana postulados en la...

Ministerio de Educación

Escuela Nacional de Ciegos

22 de Abril 1957

Institución Rectora

Hoy

Centro Nacional de Recursos Educativos para la

Discapacidad Visual

“Olga Estrella”

Somos el Centro de Recursos para la

Discapacidad Visual Olga Estrella,

Instancia especializada del Ministerio de

Educación de República Dominicana,

encargada de brindar atención educativa

a la población con discapacidad visual,

sordo ceguera y retos múltiples,

otorgando además apoyo al programa de

inclusión educativa de niños ciegos y con

baja visión.

Misión

Promover la inclusión socio-educativa de la población con

discapacidad visual, Sordo ceguera y retos múltiples comprendida

entre 0-20 años de edad, de acuerdo a los principios y fines de la

Educación Dominicana postulados en la Ley general de educación

66-97, reconociendo el derecho de tod@s las personas a la

educación con equidad e igualdad de oportunidades.

Visión Mediante el desarrollo de programa de capacitación y

concientización dirigido a los docentes del sistema educativo

regular y a diferentes sectores de la sociedad, lograr un cambio de

actitud frente a la discapacidad visual, sordo ceguera y retos

múltiples, para facilitar el desarrollo de una sociedad inclusiva

que permita el reconocimiento de derechos en lo ámbitos

educativos, laboral y social que tienen las personas con

discapacidad visual y otras discapacidades asociadas a la ceguera.

1. Con el apoyo de las autoridades educativas nacionales

ampliar la cobertura de los servicios educativos para

incluir un mayor número de participantes en cada uno de

los servicios que ofrecemos.

2. Fomentar un programa de formación y orientación

familiar para que sirva de apoyo en el proceso educativo

y de integración de sus hijos/as

3. Motivar la participación de las familias como ente

activo para la conquista de los derechos que le asisten a

sus hijos con discapacidad visual, Sordo ceguera y retos

múltiples.

Es el proceso a seguir cuando un estudiante llega al Centro, desde 0-15 años de edad. Para determinar que tipo de discapacidad posee, cuales son sus destrezas, habilidades, motricidad y de esta forma determinar cual sería su plan de trabajo.

Este servicio está dirigido a niñ@s 0-3 años de edad.

Propósito General.

Desarrollar progresivamente las competencias cognitivas,

lingüísticas, psicomotoras, sensorial, socio-emocional,

competencia de funcionamiento independiente.

Estrategias.

•Capacitar a las familias y miembros de la comunidad para

que apoyen a los niñ@s en el desarrollo integral de éstos.

•Establecer acuerdos institucional y familiar para lograr el

desarrollo del programa de manera sistemática.

•Coordinar acciones con instituciones de educación especial

para ampliar el servicio.

.

•Promover la generalización de las conductas

aprendidas en los distintos ambientes en que se desenvuelve

el alumno.

•Mejorar las actitudes hacia las personas con discapacidad.

•Permitir la interacción con personas sin discapacidad.

•Valorar el deseo de independencia del alumno.

•Las participaciones o actividades de interacción deben ser significativa tanto para él como

las demás personas involucradas.

•Cuando se enseñan aspectos académicos, estos deben ser: prácticos y funcionales, se deben

adaptar recursos y los objetivos.

•La programación y la evaluación deben tomar en cuenta el niño en su ambiente.

•El maestro debe ser capaz de tomar decisiones para mejorar la enseñanza, si lo cree

necesario y conveniente.

DEFINICIÓN.-

La sordoceguera.- Es la condición que afecta la audición , la visión y por ende

comunicación y otros problemas de desarrollo y de educación que no pueden estar

acomodado propiamente a un programa de educación especial sólo para sordo o solo para

ciego, sino para personas sordociegos.

•Este programa tiene como propósito facilitar el acceso a los servicios

educativos regulares a la población con discapacidad visual en su comunidad.

•Este programa de inclusión tiene una cobertura nacional y se ha trabajado en

coordinación con las 18 regionales educativas del país.

•En la actualidad tenemos una nomina de unos 500 niñ@s incluidos en las

escuelas regulares y 29 profesores itinerantes ubicados estratégicamente en

todo el país.

•Actores involucrados en el proceso

de educación inclusiva son:

•La familia.

•El maestro del aula.

•El maestro itinerante.

•La comunidad.

Servicios profesionales

Terapia del Lenguaje.

Orientación y Psicología.

Rehabilitación y estimulación Visual.

Medicina General

Pediatría

Oftalmología

Odontología

Servicios técnicos de apoyo

Unidad de Capacitación y Actualización Docente.

Servicio Técnico de Apoyo

Centro de producción de Textos Adaptados.

Suministro de Materiales Didácticos (pizarra, estilete, cartulina, equipo de

trazar, máquinas Perkins, ábacos, grabador, etc.). A estudiantes y centros

educativos regulares.

Este programa dirigido a

orientar e instruir a

padres y madres con

relación a la discapacidad

de sus hij@s que

proporciona aprendizajes,

que faciliten un apoyo

efectivo en el proceso

educativo de su hijo con

discapacidad visual,

sordoceguera y retos

múltiples.

Nacional

Apertura de las autoridades educativas para la inclusión de la población con

discapacidad visual.

La colaboración del centro de baja visión.

Internacional

Diferentes organismo han apoyado esta iniciativa.

ICEVI.

FOAL.

PERKINS INTENATIONAL.

Gracias al apoyo de FOAL hemos fortalecido

nuestro programas educativos que promueven

la inclusión de estudiantes con discapacidad

visual, en los siguientes aspectos…

Un total de 57 jornadas de

concientización con 3,135

personas sensibilizadas, entre ellas

autoridades educativas, de salud,

líderes comunitarios, etc.

6000 personas detectadas

en 12 tamizajes

4100 niñ@s evaluados

Población con discapacidad

visual detectada: 3000 (0 a

20 años de edad)

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

*Cantidad de bebes detectados: 200

*Niños atendidos: 200

*Personal capacitado: 18

Tema Cursos Personal

Capacitados

Adecuación

curricular

16 620

Orientación y

Movilidad

5 125

Estimulación

visual

1 27

Matemática

adaptada

2 55

Informática 4 100

Atención

Temprana

1 18

Elaboración de

material

adaptado

2 50

Baja Visión 1 15

*Además 7 de nuestros

docentes y directivos fueron

becados por FOAL para

participar en distintas

jornadas de capacitación en

el extranjero.

ORIENTACIÓN FAMILIAR

*9300 miembros de familias capacitados

Gracias al importante apoyo de

la FOAL desde el 2006,

ampliamos nuestra imprenta

Braille y la fortalecimos con

los siguientes equipos:

* 2 perkins

* 4 computadores

* 1 impresora impacto

* 1 cortadora

* 1 horno thermoform

* 1 horno zy fuse

* 1 torre para quemar discos

*Lo que nos ha permitido elaborar,

imprimir y distribuir diversos textos…

Libro Grado Cantidad

Lectura “Nacho” 1° 100

Formación humana y religiosa 1° 50

Lengua y Literatura 2° 70

Cuenta jugando 2° 70

Ciencias Naturales 2° 50

Ciencias Sociales 2° 50

Lengua y literatura 3° 60

Cuenta jugando 3° 60

Ciencias Naturales 3° 45

Dejando huellas 3° 45

Formación humana y religiosa 3° 35

Lengua y literatura 4° 45

Matemática 4° 45

Ciencias Naturales 4° 40

Estudios sociales 4° 40

Lengua y literatura 5° 60

Matemáticas 5° 60

Ciencias Naturales 5° 50

TEXTOS ESCOLARES

Libro Grado Cantidad

Ciencias Sociales 5° 50

Formación humana y religiosa 5° 40

Inglés 5° 40

Francés 5° 40

Lengua y literatura 6° 50

Matemática 6° 50

Ciencias Naturales 6° 45

Ciencias Sociales 6° 45

Inglés 6° 35

Francés 6° 35

Lengua española 7° 45

Matemática 7° 45

Ciencias Naturales 7° 35

Ciencias Sociales 7° 35

Lengua española 8° 60

Ciencias Sociales 8° 50

Ciencias Naturales 8° 50

Inglés 8° 35

TOTAL 1,760

TEXTOS ESCOLARES

Textos escolares en

enseñanza media

formato audio (MP3) Libro Grado Cantidad

Lengua y Literatura 1° 30

Lengua y literatura 2° 35

Religión 2° 20

Lengua y literatura 3° 25

Cívica 3° 25

Historia y geografía 3° 25

Religión 3° 25

Lengua y literatura 4° 20

Historia y geografía 4° 20

Cívica 4° 20

Religión 4° 20

Novelas 20

TOTAL 285

Otros textos

Cantidad Tipo de texto Impresos de

cada texto

Total copias

en braille

21 Novelas 35 735

6 Documentos informativos 15 90

8 Apoyo al aprendizaje 25 200

6 Carpetas nivel inicial 25 150

9 Set de primer ciclo 100 900

16 Set de segundo ciclo 100 1600

12 Nivel medio 100 1200

TOTAL 4875

*Gracias a las donaciones de FOAL

hemos podido entregar recursos

didáctico a los estudiantes con

discapacidad visual

Recurso didáctico Cantidad

Maquina de escribir perkin 50

Calculadoras parlantes 100

Pautas braille 150

Pauta escritura braille 100

punzón 150

Ábacos 70

Calculadoras parlantes 60

Set de matemática 150

Bastón guiador 250

Goniómetro 100

Equipos MP3 30

Licencia jaws 35

Licencia magic 3

Tablilla de comunicación braille 50

Tablero de dibujo 20

Dio dactilografía 10

Equipo Cantidades

Lupas 830

Espejo 15

Telescopio 215

*Ciegos totales: 723

*Baja visión: 1635

*328 Escuelas regulares:

98% en zonas urbanas

*34 Maestros itinerantes

*15 Estudiantes por

maestros itinerantes

1. Creación de la Escuela para Estudiantes

con Sordoceguera y Retos Múltiples de 0 a

20 años.

2. Centro de Recursos, exclusividad en la

función de apoyar el proceso de inclusión

educativa de los estudiantes con

discapacidad visual.

- Se incorpora el departamento de proyectos

e investigación.

1. Proyecto:

“Inclusión de Estudiantes con discapacidad Visual con

enfoque comunitario. Provincias de San Juan, Elías Piña,

San Pedro y El Seibo”.

Con apoyo de la Junta de Andalucía, FOAL y el

Ministerio de Educación de República Dominicana.

2. Investigación:

“La educación de estudiantes con discapacidad visual en

República Dominicana y el análisis de la autopercepción

en el contexto de la educación regular”

Con apoyo de la Fundación Orange y el Ministerio de

Educación de República Dominicana.